Eumar Esaá - France 24
Jueves, 09 de Octubre de 2025
Supone la liberación de los rehenes que permanecen secuestrados
Israel y Hamás firman la primera fase del plan de Trump para Gaza
El presidente de EEUU lo considera el primer paso hacia "una paz fuerte, duradera y eterna"
El Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han alcanzado en las últimas horas un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La primera fase de su plan de paz para la Franja de Gaza involucra la liberación de los rehenes que permanecen cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el retiro de las tropas israelíes a la línea previamente definida. Estos son los detalles más importantes de lo que Trump denominó “los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.
Israel espera el regreso a casa este fin de semana de una veintena de rehenes vivos que se mantienen en poder de Hamás, y esta organización confía en que el Ejército israelí comenzará su retirada de la Franja de Gaza.
"Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz", informó Trump, agregando que "esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas a una línea acordada, el primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna".
La firma fue el resultado de las negociaciones indirectas que se realizan en la localidad egipcia de Sharm el-Sheikh, en las que participan representantes de la Administración de Benjamin Netanyahu y de Hamás, con la mediación de Egipto, Qatar y Turquía, a los que Trump agradeció por "hacer que suceda este evento histórico y sin precedentes.
Trump destacó la jornada como "un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América", y la Casa Blanca anunció que después de un chequeo médico de rutina programado a las afueras de Washington, el presidente no descartaba un viaje a Oriente Medio, sin precisar ni el momento ni el destino específico.
El presidente estadounidense se encontraba reunido con un grupo de activistas conservadores en una mesa redonda sobre el movimiento de izquierda Antifa, cuando el secretario de Estado Marco Rubio lo interrumpió brevemente para informarle sobre la firma de los acuerdos, que se logró luego de tres días de reuniones en Sharm el-Sheikh.
Estos primeros compromisos se alcanzaron luego de que el avance de las conversaciones se acelerara con la llegada a Egipto este 8 de octubre del enviado especial de Trump para Medio Oriente Steve Witkoff, y de su propio yerno Jared Kushner.
Expectativas de los dos lados
Portavoces del Gobierno israelí habían confirmado a varios medios que esperan que la liberación de los rehenes comenzara el sábado 11 de octubre, pero el presidente Trump dio más luces en una entrevista con 'Fox News', en la que informó que ésta se producirá el lunes 13.
En la misma entrevista, el mandatario estadounidense reiteró el compromiso para la reconstrucción de Gaza, que ha quedado reducida a cenizas tras dos años de conflicto.
"Con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa", dijo en redes sociales Netanyahu, que también informó que este 9 de octubre reunirá a su gobierno para ratificar el acuerdo de paz.
Hasta el momento, se desconoce si la liberación incluirá también la entrega de los cuerpos de otros rehenes que murieron en cautiverio, y cuyos restos siguen en poder de Hamás.
Lo que sí quedó claro es que en esta misma fase comenzará la liberación de los prisioneros palestinos en Israel, a la que Netanyahu se comprometió cuando aceptó el plan de paz propuesto por Trump. Así lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari, quien también agregó que se definieron los términos para la entrega de ayuda humanitaria.
Los familiares de los rehenes afirmaron en un comunicado del foro que los agrupa que se sienten a la vez "emocionados" y "preocupados". "El gobierno israelí debe reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo. Cualquier retraso podría tener graves consecuencias para los rehenes y los soldados", reza el documento.
El Ejército israelí hizo poco por mitigar las preocupaciones, cuando emitió un boletín mostrando su satisfacción por los acuerdos, pero afirmando que ha girado instrucciones a sus efectivos "para que preparen defensas fuertes y estén listas para cualquier escenario".
Por su parte, Zaher Jabarin, un alto funcionario de Hamás, informó que este grupo ya ha entregado la lista de los prisioneros que espera sean liberados en virtud del plan de paz, que fue preparada "según los criterios definidos en el acuerdo". Se espera que el intercambio incluya a unos 1950 prisioneros.
Hamás emitió un comunicado en el que agradeció "los esfuerzos de nuestros hermanos y mediadores en Qatar, Egipto y Turquía, y (...) del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destinados a poner fin a la guerra por completo y lograr una retirada total de la ocupación de la Franja de Gaza".
Ciudadanos israelíes comenzaron a reunirse en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv para mostrar su júbilo por los acuerdos, que allanan el camino hacia la paz en un conflicto cuyos efectos ya se sentían en toda la región, con ataques ordenados por Netanyahu en Líbano, Irán, Siria, Yemen e incluso Qatar.
Del lado gazatí, unas pocas personas despiertas en la madrugada comenzaron a celebrar en las calles de Khan Younis, al sur del enclave, cuando se conoció la noticia del acuerdo.
El mundo también lo celebra
Las felicitaciones y expresiones de alivio se replicaron en gobiernos y organismos de todo el mundo. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, emitió un comunicado en el que mostró su satisfacción por el acuerdo, pero también instó a las partes a cumplirlo de forma cabal.
"Se debe garantizar un alto el fuego permanente. La lucha debe detenerse de una vez por todas. Se debe garantizar la entrada inmediata y sin obstáculos de suministros humanitarios y materiales comerciales esenciales en Gaza. El sufrimiento debe terminar", clamó Guterres.
Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó que "en este momento el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias".
El presidente argentino, Javier Milei, fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a su aliado Trump "por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás", y afirmó su compromiso para apoyar la postulación del líder republicano al Premio Nobel de la Paz.
El canciller de Nueva Zelanda Winston Peters instó "a Israel y Hamas a continuar trabajando hacia una resolución completa" del conflicto.
![[Img #165268]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/4721_gaza.png)
La primera fase de su plan de paz para la Franja de Gaza involucra la liberación de los rehenes que permanecen cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el retiro de las tropas israelíes a la línea previamente definida. Estos son los detalles más importantes de lo que Trump denominó “los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.
Israel espera el regreso a casa este fin de semana de una veintena de rehenes vivos que se mantienen en poder de Hamás, y esta organización confía en que el Ejército israelí comenzará su retirada de la Franja de Gaza.
"Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz", informó Trump, agregando que "esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas a una línea acordada, el primer paso hacia una paz fuerte, duradera y eterna".
La firma fue el resultado de las negociaciones indirectas que se realizan en la localidad egipcia de Sharm el-Sheikh, en las que participan representantes de la Administración de Benjamin Netanyahu y de Hamás, con la mediación de Egipto, Qatar y Turquía, a los que Trump agradeció por "hacer que suceda este evento histórico y sin precedentes.
Trump destacó la jornada como "un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América", y la Casa Blanca anunció que después de un chequeo médico de rutina programado a las afueras de Washington, el presidente no descartaba un viaje a Oriente Medio, sin precisar ni el momento ni el destino específico.
El presidente estadounidense se encontraba reunido con un grupo de activistas conservadores en una mesa redonda sobre el movimiento de izquierda Antifa, cuando el secretario de Estado Marco Rubio lo interrumpió brevemente para informarle sobre la firma de los acuerdos, que se logró luego de tres días de reuniones en Sharm el-Sheikh.
Estos primeros compromisos se alcanzaron luego de que el avance de las conversaciones se acelerara con la llegada a Egipto este 8 de octubre del enviado especial de Trump para Medio Oriente Steve Witkoff, y de su propio yerno Jared Kushner.
Expectativas de los dos lados
Portavoces del Gobierno israelí habían confirmado a varios medios que esperan que la liberación de los rehenes comenzara el sábado 11 de octubre, pero el presidente Trump dio más luces en una entrevista con 'Fox News', en la que informó que ésta se producirá el lunes 13.
En la misma entrevista, el mandatario estadounidense reiteró el compromiso para la reconstrucción de Gaza, que ha quedado reducida a cenizas tras dos años de conflicto.
"Con la ayuda de Dios los traeremos a todos a casa", dijo en redes sociales Netanyahu, que también informó que este 9 de octubre reunirá a su gobierno para ratificar el acuerdo de paz.
Hasta el momento, se desconoce si la liberación incluirá también la entrega de los cuerpos de otros rehenes que murieron en cautiverio, y cuyos restos siguen en poder de Hamás.
Lo que sí quedó claro es que en esta misma fase comenzará la liberación de los prisioneros palestinos en Israel, a la que Netanyahu se comprometió cuando aceptó el plan de paz propuesto por Trump. Así lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari, quien también agregó que se definieron los términos para la entrega de ayuda humanitaria.
Los familiares de los rehenes afirmaron en un comunicado del foro que los agrupa que se sienten a la vez "emocionados" y "preocupados". "El gobierno israelí debe reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo. Cualquier retraso podría tener graves consecuencias para los rehenes y los soldados", reza el documento.
El Ejército israelí hizo poco por mitigar las preocupaciones, cuando emitió un boletín mostrando su satisfacción por los acuerdos, pero afirmando que ha girado instrucciones a sus efectivos "para que preparen defensas fuertes y estén listas para cualquier escenario".
Por su parte, Zaher Jabarin, un alto funcionario de Hamás, informó que este grupo ya ha entregado la lista de los prisioneros que espera sean liberados en virtud del plan de paz, que fue preparada "según los criterios definidos en el acuerdo". Se espera que el intercambio incluya a unos 1950 prisioneros.
Hamás emitió un comunicado en el que agradeció "los esfuerzos de nuestros hermanos y mediadores en Qatar, Egipto y Turquía, y (...) del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destinados a poner fin a la guerra por completo y lograr una retirada total de la ocupación de la Franja de Gaza".
Ciudadanos israelíes comenzaron a reunirse en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv para mostrar su júbilo por los acuerdos, que allanan el camino hacia la paz en un conflicto cuyos efectos ya se sentían en toda la región, con ataques ordenados por Netanyahu en Líbano, Irán, Siria, Yemen e incluso Qatar.
Del lado gazatí, unas pocas personas despiertas en la madrugada comenzaron a celebrar en las calles de Khan Younis, al sur del enclave, cuando se conoció la noticia del acuerdo.
El mundo también lo celebra
Las felicitaciones y expresiones de alivio se replicaron en gobiernos y organismos de todo el mundo. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, emitió un comunicado en el que mostró su satisfacción por el acuerdo, pero también instó a las partes a cumplirlo de forma cabal.
"Se debe garantizar un alto el fuego permanente. La lucha debe detenerse de una vez por todas. Se debe garantizar la entrada inmediata y sin obstáculos de suministros humanitarios y materiales comerciales esenciales en Gaza. El sufrimiento debe terminar", clamó Guterres.
Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó que "en este momento el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias".
El presidente argentino, Javier Milei, fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a su aliado Trump "por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás", y afirmó su compromiso para apoyar la postulación del líder republicano al Premio Nobel de la Paz.
El canciller de Nueva Zelanda Winston Peters instó "a Israel y Hamas a continuar trabajando hacia una resolución completa" del conflicto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25