Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 13:47:42 horas

..
Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Madrid aporta 1.500 millones al sistema

La Comunidad reclama al Gobierno más de 126 millones por ayudas al transporte público

La Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno central, a través de una carta, el abono "urgente" de las ayudas al transporte público correspondientes a 2025, que ascienden a 126,8 millones de euros, y a lo que se suma la ausencia de ingresos por las bonificaciones aplicadas a las tarifas durante el segundo semestre del año.

[Img #165257]
 
El Consejo de Gobierno ha conocido este miércoles un informe del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), que alerta de los efectos negativos que está provocando el retraso en el pago de la subvención nominativa del Estado, según ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior, celebrada en Navalcarnero.
 
Así, hasta la fecha no se ha ingresado ninguna cantidad, a pesar de que en ejercicios anteriores y, a estas alturas del año, el Estado ya había abonado al menos el 50% de la prestación. En consecuencia, el Ejecutivo autonómico está asumiendo en estos momentos la merma de ingresos derivada de la aprobación de las ayudas, lo que "pone en riesgo el cumplimiento de las obligaciones económicas con los operadores de transporte".
 
La aportación estatal resulta "esencial" para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema, que cada día utilizan más de seis millones de madrileños. "Mientras el Gobierno central retrasa los pagos, la Comunidad de Madrid mantiene su compromiso, aportando más de 1.500 millones de euros al sistema, lo que representa más del 70% de su financiación total", ha asegurado García Martín.
 
La Comunidad ha trasladado formalmente esta situación al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de una carta en la que solicita que se proceda, con la máxima urgencia, al abono de las cantidades pendientes. El objetivo es eliminar las tensiones de tesorería, evitar disfunciones operativas y garantizar el servicio público de transporte en condiciones de calidad y estabilidad para los usuarios.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.