Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 13:47:42 horas

..
Miércoles, 08 de Octubre de 2025
Hay enfermedades que no presentan síntomas en sus fases iniciales

Ocho de cada diez problemas de visión podrían prevenirse con revisiones periódicas

Más del 80% de los problemas de visión son evitables o tratables si se detectan a tiempo, según señalan especialistas del grupo Quirónsalud en un comunicado con motivo del Día Mundial de la Visión.

[Img #165254]
 
Al respecto, la doctora Itziar Coloma, especialista del Servicio de Oftalmología del Centro Médico Quirónsalud Elche, ha señalado que aunque la mayoría de la población asocia la salud ocular con una buena agudeza visual, existen enfermedades silenciosas que, como el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad, no presentan síntomas en sus fases iniciales, pero pueden provocar daños irreversibles si no se diagnostican a tiempo.
 
Entre los problemas visuales más frecuentes se encuentran los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), la presbicia en mayores de 40 años, las cataratas y la retinopatía diabética.
 
Además, ha cobrado relevancia la fatiga visual digital, especialmente entre quienes trabajan o estudian frente a pantallas durante largas jornadas, ha apuntado el doctor Enrique López, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Valencia y Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón.
 
La fatiga visual digital es un conjunto de síntomas derivados del uso prolongado de pantallas electrónicas" y esta sobreexposición "fatiga los músculos oculares y reduce el parpadeo, generando sequedad, visión borrosa, dolor de cabeza y cansancio ocular", explica el doctor Manuel Losada, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Murcia.
 
Entre las principales causas de la fatiga visual digital se encuentran el uso continuado de pantallas sin realizar pausas adecuadas, la mala iluminación del entorno o las posturas incorrectas al trabajar o estudiar, así como la falta de lubricación ocular provocada por la reducción del parpadeo durante el uso de dispositivos.
 
"Además, no utilizar una corrección óptica adecuada, ya sea por no llevar gafas cuando son necesarias o por emplear una graduación incorrecta, incrementa el esfuerzo visual y favorece la aparición de molestias", añade el doctor López.
 
Para proteger la vista frente al uso excesivo de pantallas, el especialista de Quirónsalud recomiendan adoptar una serie de hábitos sencillos pero muy eficaces. Entre ellos, aplicar la conocida regla 20-20-20, que consiste en mirar un objeto situado a unos seis metros de distancia durante al menos 20 segundos cada 20 minutos de trabajo visual.
 
También es importante mantener una distancia mínima de entre 50 y 60 centímetros respecto a la pantalla, así como ajustar el brillo y el contraste para evitar reflejos y forzar menos la vista. Además, se aconseja parpadear con frecuencia y utilizar lágrimas artificiales en caso de sequedad ocular.
 
Otros aspectos clave son cuidar la iluminación ambiental y la postura durante el uso de dispositivos, y procurar un descanso adecuado, ya que la falta de sueño incrementa significativamente la fatiga ocular.
 
CHEQUEOs VISUALES
 
Asimismo, los especialistas subrayan la importancia de realizar chequeos rutinarios incluso en ausencia de síntomas. "Muchas patologías oculares graves son silenciosas. El glaucoma, por ejemplo, puede avanzar durante años sin dar señales. Revisar la vista regularmente es la única forma de detectarlas a tiempo y preservar la visión", advierte el doctor Losada.
 
La primera revisión oftalmológica debe realizarse entre los 3 y 4 años, antes del inicio de la etapa escolar, para detectar posibles alteraciones visuales tempranas y en el caso de los niños, se aconseja realizar una revisión antes de los 6 años y otra al comenzar la adolescencia.
 
Los adultos jóvenes deberían someterse a un control visual cada dos o tres años si no presentan síntomas ni antecedentes familiares. A partir de los 40 años, cuando aumenta el riesgo de padecer patologías como el glaucoma, las cataratas o la presbicia, se recomienda una revisión cada uno o dos años. Finalmente, los mayores de 60 años deben acudir al oftalmólogo al menos una vez al año.
 
Los especialistas de Quirónsalud recomiendan acudir al oftalmólogo siempre que presentemos la visión borrosa persistente, la aparición de destellos o manchas, la pérdida de campo visual, el dolor ocular o una mayor sensibilidad a la luz, ya que pueden ser indicios de enfermedades que requieren diagnóstico y tratamiento precoz.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.