..
Martes, 07 de Octubre de 2025
El alcalde exige su retirada y el partido le reta a que lo haga él mismo
Almeida y Más Madrid sostienen un pulso por una pancarta contra el 'genocidio' en Gaza
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida y Más Madrid sostienen un pulso por la retirada de la pancarta contra el 'genocidio' palestino en Gaza expuesta en la sede del partido de izquierdas. El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, reta al alcalde a retirar la pancarta "con sus propias manos", convencido de que la Justicia les dará la razón.
'Sí es un genocidio. Stop al genocidio en Gaza, Palestina libre', sostiene la pancarta en los balcones de la calle Mayor 71. Pasadas las 15 horas de ayer lunes, el grupo municipal recibió la resolución firmada por el presidente del Pleno, Borja Fanjul, sustentada en el informe jurídico elaborado por la secretaría del Pleno. Ahora, según el documento, se inicia el expediente para ordenar, en su caso, la retirada de la pancarta concediendo tres días a Más Madrid para alegar.
La resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, tiene como base una sentencia del Tribunal Supremo que avala la colocación de la bandera LGTBIQ+ en edificios públicos. "En este caso, el contenido en la pancarta sí tiene un carácter partidista puesto que existen posicionamientos políticos divergentes, por lo que sí podría propugnar el enfrentamiento y coadyuva a poder aumentar la crispación que existe en este asunto", argumenta el texto, que añade que el contenido de la pancarta supone una "iniciativa divisiva de la sociedad".
Las dos pancartas se desplegaron en los balcones de Más Madrid en el Edificio de Grupos Municipales el pasado 11 de septiembre, cuando se requirió por parte del Gobierno a la Secretaría del Pleno de un informe jurídico para analizar la legalidad "a los efectos de, en caso de no ajustarse a la norma, adoptar las medidas que se consideren oportunas".
"EVIDENCIÓ LA CONFRONTACIÓN Y LA CRISPACIÓN EXISTENTE"
"El conflicto entre Israel y Palestina y la existencia o no de genocidio en Gaza genera una fuerte disputa política y social, toda vez que es un asunto sobre el que la sociedad está muy sensibilizada. Durante el mes de septiembre, se ha celebrado la Vuelta Ciclista a España. En etapas previas a su llegada a Madrid, la carrera tuvo que terminar kilómetros antes de la meta oficial inicialmente prevista, precisamente por la existencia de protestas en relación con esta cuestión. La última etapa de la Vuelta, tuvo lugar el domingo 14 de septiembre en la ciudad de Madrid, teniendo que ser suspendida ésta por graves incidentes y altercados", recoge la resolución.
La colocación de las pancartas, visibles en el transcurso de la prueba, "evidenció la confrontación y la crispación existente". Fue el 23 de septiembre cuando se emitió informe por el Secretario General del Pleno, donde recuerda que los bienes inmuebles puestos a disposición de los grupos municipales "siguen siendo no solo de titularidad del Ayuntamiento sino también sedes municipales representativas del Ayuntamiento".
"CUALQUIER SÍMBOLO QUE SEA PARTIDISTA NO PUEDE SER COLOCADO"
A lo que une que "en la fachada de los edificios municipales sólo es posible la colocación de banderas u otros elementos, que sean acordes con lo que dispone al respecto la legislación aplicable debiendo imperar en cualquier caso un principio de neutralidad ideológica por parte de la institución".
En este punto recuerda la sentencia del Supremo sobre la bandera arcoíris, "si bien, aún en este caso, se ha limitado a un espacio temporal determinado", la Semana del Orgullo. "En consecuencia, cualquier símbolo que sea partidista no puede ser colocado, por lo que, de hacerlo, deberían ser retiradas", alega el secretario del Pleno.
Por todo ello, el informe concluye que la jurisprudencia avala la colocación en las fachadas de los edificios municipales, con carácter excepcional, de banderas o pancartas distintas a las oficiales, que respeten en todo caso que "no se subordinan a ellas las banderas oficiales, no constituyan un símbolo partidista, no propugnen ningún tipo de enfrentamiento y estén acotadas a un límite temporal determinado".
En consecuencia, la Secretaría concluye que la colocación de las pancartas en los balcones de Más Madrid "no se ajustan a la legalidad aplicable pudiendo la Presidencia en consecuencia, adoptar las medidas de restauración de dicha legalidad que se consideren oportunas y adecuadas".
Eso les lleva a incoar expediente para, en su caso, ordenar la retirada de las pancartas, autorizando con carácter previo un trámite de audiencia de tres días hábiles, a los efectos de que Más Madrid alegue.
EL RETO DE RUBIÑO AL ALCALDE
El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, ha retado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a retirar la pancarta contra el 'genocidio' palestino "con sus propias manos", convencido de que la Justicia les dará la razón, para añadir que "no se atrevió a tocarla antes de la Vuelta ciclista ni antes de la manifestación multitudinaria del pasado sábado porque es consciente de que es tremendamente impopular su negacionismo y que hacerlo hubiera dado más motivos todavía a la gente para salir a las calles".
"Parece que el PP vuelve a sacar su mordaza y pretende callar a la oposición, esta vez amenazando con retirar las pancartas en solidaridad con Palestina de los balcones del grupo municipal de Más Madrid", ha lanzado Rubiño en declaraciones a Europa Press.
Rubiño ha acusado al presidente del Pleno, Borja Fanjul, de "actuar como un auténtico comisario político del PP" cuando "manda un papel diciendo que se trata de una pancarta partidista, que propugna el enfrentamiento y que es una iniciativa 'divisiva' de la sociedad".
"AUMENTAR LA CRISPACIÓN"
La resolución firmada por Fanjul a partir de un informe jurídico de la Secretaría del Pleno tiene como base una sentencia del Tribunal Supremo que avala la colocación de la bandera LGTBIQ+ en edificios públicos. "En este caso, el contenido en la pancarta sí tiene un carácter partidista puesto que existen posicionamientos políticos divergentes, por lo que sí podría propugnar el enfrentamiento y coadyuva a poder aumentar la crispación que existe en este asunto", argumenta el texto.
El portavoz de Más Madrid ha reprochado que el documento "se inventa que el Tribunal Supremo impide su colocación, cosa que no puede deducirse de ninguna sentencia". "Se trata de un atentado a la libertad de expresión y, peor aún, un intento de callar a la oposición democrática, en un tema además en el que el Gobierno municipal está cada vez más solo", ha apostillado.
"Pero se lo decimos claramente: vamos a presentar alegaciones y esperamos que se acepten. Pero si Almeida quiere retirar esas pancartas y la bandera palestina de los balcones del grupo municipal de Más Madrid va a tener que venir a hacerlo él directamente con sus propias manos y atenerse a las consecuencias porque, de la misma manera que la Justicia ya nos dio la razón con la bandera del Orgullo no tenemos ninguna duda de que volverá a hacerlo", ha zanjado.
El equipo jurídico de Más Madrid ha indicado que el balcón donde se ha colocado las pancartas por el grupo municipal "no alberga oficinas administrativas ni presta un servicio público municipal sino que está destinado exclusivamente a la actividad política del grupo municipal y, en ese contexto, sus miembros gozan del derecho a expresar su posicionamiento a favor de los derechos de las personas mediante símbolos y a pronunciarse sobre cualquier asunto, que en este caso además ha sido abordado en diversas ocasiones por el Pleno".
En cuanto a la sentencia del Supremo aludida, en Más Madrid indican que viene a reforzar la idea de que los símbolos pueden exhibirse siempre que no se comprometa la neutralidad de la Administración, "lo que no puede ocurrir con una pancarta que pide el fin de una guerra y se hace eco de una posición que han expresado diferentes actores de la comunidad internacional como la Organización de Naciones Unidas".
![[Img #165241]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/5751_mm-pancarta.jpg)
'Sí es un genocidio. Stop al genocidio en Gaza, Palestina libre', sostiene la pancarta en los balcones de la calle Mayor 71. Pasadas las 15 horas de ayer lunes, el grupo municipal recibió la resolución firmada por el presidente del Pleno, Borja Fanjul, sustentada en el informe jurídico elaborado por la secretaría del Pleno. Ahora, según el documento, se inicia el expediente para ordenar, en su caso, la retirada de la pancarta concediendo tres días a Más Madrid para alegar.
La resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, tiene como base una sentencia del Tribunal Supremo que avala la colocación de la bandera LGTBIQ+ en edificios públicos. "En este caso, el contenido en la pancarta sí tiene un carácter partidista puesto que existen posicionamientos políticos divergentes, por lo que sí podría propugnar el enfrentamiento y coadyuva a poder aumentar la crispación que existe en este asunto", argumenta el texto, que añade que el contenido de la pancarta supone una "iniciativa divisiva de la sociedad".
Las dos pancartas se desplegaron en los balcones de Más Madrid en el Edificio de Grupos Municipales el pasado 11 de septiembre, cuando se requirió por parte del Gobierno a la Secretaría del Pleno de un informe jurídico para analizar la legalidad "a los efectos de, en caso de no ajustarse a la norma, adoptar las medidas que se consideren oportunas".
"EVIDENCIÓ LA CONFRONTACIÓN Y LA CRISPACIÓN EXISTENTE"
"El conflicto entre Israel y Palestina y la existencia o no de genocidio en Gaza genera una fuerte disputa política y social, toda vez que es un asunto sobre el que la sociedad está muy sensibilizada. Durante el mes de septiembre, se ha celebrado la Vuelta Ciclista a España. En etapas previas a su llegada a Madrid, la carrera tuvo que terminar kilómetros antes de la meta oficial inicialmente prevista, precisamente por la existencia de protestas en relación con esta cuestión. La última etapa de la Vuelta, tuvo lugar el domingo 14 de septiembre en la ciudad de Madrid, teniendo que ser suspendida ésta por graves incidentes y altercados", recoge la resolución.
La colocación de las pancartas, visibles en el transcurso de la prueba, "evidenció la confrontación y la crispación existente". Fue el 23 de septiembre cuando se emitió informe por el Secretario General del Pleno, donde recuerda que los bienes inmuebles puestos a disposición de los grupos municipales "siguen siendo no solo de titularidad del Ayuntamiento sino también sedes municipales representativas del Ayuntamiento".
"CUALQUIER SÍMBOLO QUE SEA PARTIDISTA NO PUEDE SER COLOCADO"
A lo que une que "en la fachada de los edificios municipales sólo es posible la colocación de banderas u otros elementos, que sean acordes con lo que dispone al respecto la legislación aplicable debiendo imperar en cualquier caso un principio de neutralidad ideológica por parte de la institución".
En este punto recuerda la sentencia del Supremo sobre la bandera arcoíris, "si bien, aún en este caso, se ha limitado a un espacio temporal determinado", la Semana del Orgullo. "En consecuencia, cualquier símbolo que sea partidista no puede ser colocado, por lo que, de hacerlo, deberían ser retiradas", alega el secretario del Pleno.
Por todo ello, el informe concluye que la jurisprudencia avala la colocación en las fachadas de los edificios municipales, con carácter excepcional, de banderas o pancartas distintas a las oficiales, que respeten en todo caso que "no se subordinan a ellas las banderas oficiales, no constituyan un símbolo partidista, no propugnen ningún tipo de enfrentamiento y estén acotadas a un límite temporal determinado".
En consecuencia, la Secretaría concluye que la colocación de las pancartas en los balcones de Más Madrid "no se ajustan a la legalidad aplicable pudiendo la Presidencia en consecuencia, adoptar las medidas de restauración de dicha legalidad que se consideren oportunas y adecuadas".
Eso les lleva a incoar expediente para, en su caso, ordenar la retirada de las pancartas, autorizando con carácter previo un trámite de audiencia de tres días hábiles, a los efectos de que Más Madrid alegue.
EL RETO DE RUBIÑO AL ALCALDE
El portavoz en funciones de Más Madrid en el Ayuntamiento, Eduardo Rubiño, ha retado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a retirar la pancarta contra el 'genocidio' palestino "con sus propias manos", convencido de que la Justicia les dará la razón, para añadir que "no se atrevió a tocarla antes de la Vuelta ciclista ni antes de la manifestación multitudinaria del pasado sábado porque es consciente de que es tremendamente impopular su negacionismo y que hacerlo hubiera dado más motivos todavía a la gente para salir a las calles".
"Parece que el PP vuelve a sacar su mordaza y pretende callar a la oposición, esta vez amenazando con retirar las pancartas en solidaridad con Palestina de los balcones del grupo municipal de Más Madrid", ha lanzado Rubiño en declaraciones a Europa Press.
Rubiño ha acusado al presidente del Pleno, Borja Fanjul, de "actuar como un auténtico comisario político del PP" cuando "manda un papel diciendo que se trata de una pancarta partidista, que propugna el enfrentamiento y que es una iniciativa 'divisiva' de la sociedad".
"AUMENTAR LA CRISPACIÓN"
La resolución firmada por Fanjul a partir de un informe jurídico de la Secretaría del Pleno tiene como base una sentencia del Tribunal Supremo que avala la colocación de la bandera LGTBIQ+ en edificios públicos. "En este caso, el contenido en la pancarta sí tiene un carácter partidista puesto que existen posicionamientos políticos divergentes, por lo que sí podría propugnar el enfrentamiento y coadyuva a poder aumentar la crispación que existe en este asunto", argumenta el texto.
El portavoz de Más Madrid ha reprochado que el documento "se inventa que el Tribunal Supremo impide su colocación, cosa que no puede deducirse de ninguna sentencia". "Se trata de un atentado a la libertad de expresión y, peor aún, un intento de callar a la oposición democrática, en un tema además en el que el Gobierno municipal está cada vez más solo", ha apostillado.
"Pero se lo decimos claramente: vamos a presentar alegaciones y esperamos que se acepten. Pero si Almeida quiere retirar esas pancartas y la bandera palestina de los balcones del grupo municipal de Más Madrid va a tener que venir a hacerlo él directamente con sus propias manos y atenerse a las consecuencias porque, de la misma manera que la Justicia ya nos dio la razón con la bandera del Orgullo no tenemos ninguna duda de que volverá a hacerlo", ha zanjado.
El equipo jurídico de Más Madrid ha indicado que el balcón donde se ha colocado las pancartas por el grupo municipal "no alberga oficinas administrativas ni presta un servicio público municipal sino que está destinado exclusivamente a la actividad política del grupo municipal y, en ese contexto, sus miembros gozan del derecho a expresar su posicionamiento a favor de los derechos de las personas mediante símbolos y a pronunciarse sobre cualquier asunto, que en este caso además ha sido abordado en diversas ocasiones por el Pleno".
En cuanto a la sentencia del Supremo aludida, en Más Madrid indican que viene a reforzar la idea de que los símbolos pueden exhibirse siempre que no se comprometa la neutralidad de la Administración, "lo que no puede ocurrir con una pancarta que pide el fin de una guerra y se hace eco de una posición que han expresado diferentes actores de la comunidad internacional como la Organización de Naciones Unidas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5