..
Martes, 07 de Octubre de 2025
En una granja de Valdemoro
Un brote de gripe aviar obliga a sacrificar 450.000 gallinas
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha reconocido que el Gobierno regional está preocupado por el reciente brote de gripe aviar en una granja avícola de Valdemoro, y también por otros casos conocidos en las comunidades autónomas vecinas.
Así lo ha manifestado Novillo durante un desayuno informativo con periodistas en la sede de la Consejería, donde ha incidido en que el Ejecutivo regional ha trabajado estrechamente con otras administraciones para actuar frente al brote en Valdemoro, conocido a comienzos de octubre y que ha obligado a sacrificar 450.000 gallinas.
En palabras del consejero, este brote en Valdemoro ha sido "muy importante" y ha requerido de la colaboración con el Gobierno central para poder actuar con rapidez. Además, lo ocurrido, sumado a otros brotes en las comunidades autónomas vecinas, Castilla y León y Castilla-La Mancha, preocupan al Ejecutivo regional.
Tras conocerse el caso, la Comunidad activó el protocolo de actuación implementando una zona de protección de tres kilómetros y otra de vigilancia de diez kilómetros a la redonda desde la granja afectada. A pesar de todo, las autoridades insistieron en todo momento en lo "absolutamente improbable" de que el virus pudiera afectar a las personas.
![[Img #165238]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/1970_gripa-aviar.jpg)
Así lo ha manifestado Novillo durante un desayuno informativo con periodistas en la sede de la Consejería, donde ha incidido en que el Ejecutivo regional ha trabajado estrechamente con otras administraciones para actuar frente al brote en Valdemoro, conocido a comienzos de octubre y que ha obligado a sacrificar 450.000 gallinas.
En palabras del consejero, este brote en Valdemoro ha sido "muy importante" y ha requerido de la colaboración con el Gobierno central para poder actuar con rapidez. Además, lo ocurrido, sumado a otros brotes en las comunidades autónomas vecinas, Castilla y León y Castilla-La Mancha, preocupan al Ejecutivo regional.
Tras conocerse el caso, la Comunidad activó el protocolo de actuación implementando una zona de protección de tres kilómetros y otra de vigilancia de diez kilómetros a la redonda desde la granja afectada. A pesar de todo, las autoridades insistieron en todo momento en lo "absolutamente improbable" de que el virus pudiera afectar a las personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24