Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 13:53:07 horas

..
Martes, 07 de Octubre de 2025
Según el informe 'Talis 2024' de la OCDE

La disciplina es el "talón de Aquiles" en Primaria y ESO

El mayor factor de estrés para los docentes es la intimidación y el abuso verbal

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido de que el principal "talón de Aquiles" en Primaria y Educación Secundaria en España "es la gestión de la diversidad y de las necesidades especiales, con coeficientes negativos en ambas etapas, mientras que la disciplina continúa siendo un factor de riesgo, sobre todo en Primaria".

[Img #165227]
 
Así lo refleja el informe 'Talis 2024. Estudio internacional de la enseñanza y del aprendizaje' publicado este martes por la OCDE, en el que han participado 55 países y 1.013 colegios españoles: 507 de Secundaria y 506 de Primaria.
 
"La disciplina representa un problema en España. El mayor factor de estrés para los docentes relacionado con la disciplina es la intimidación y el abuso verbal, que sigue existiendo en muchas clases", ha avisado el director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, durante la presentación del informe.
 
El director de Educación de la OCDE ha destacado que, en el caso de España, el hecho de mantener la disciplina es uno de los principales factores para que los docentes decidan abandonar el empleo.
 
En todos los indicadores el porcentaje de profesores estresados en España supera a la media de la OCDE. El exceso de trabajo administrativo es la principal fuente de estrés docente en España, muy por encima del promedio de la OCDE. También preocupa corregir y poner notas o preparar las clases.
 
ESTRÉS POR EXCESO DE TAREAS ADMINISTRATIVAS
 
En concreto, el 66% de los docentes españoles con más de diez años de experiencia sufre bastante o mucho estrés por exceso de tareas administrativas, frente al 53% de la OCDE. Además, el 55% de los profesores experimentados en España declara bastante o mucho estrés por la corrección y clasificación de trabajos, frente al 41% en la OCDE.
 
En cuanto a la disciplina en el aula, provoca mayor estrés en Secundaria, con un impacto de 0,66 en la escala de bienestar. En Primaria, la sobrecarga de clases (0,62) y la relación con las familias (0,56) son las principales fuentes de estrés docente.
 
España supera a la OCDE en estrés por disciplina (0,66 frente a 0,55), preparación de clases (0,58 frente a 0,50) y sobrecarga de clases en Secundaria.
 
Asimismo, en Secundaria un 40% del profesorado español declara sentir estrés al atender a alumnado con necesidades especiales, un valor que se sitúa por encima del promedio de la OCDE (37%) y de la Unión Europea (39%).
 
Comparando internacionalmente, España se encuentra en un nivel intermedio-alto: países como Francia y Suecia presentan porcentajes más elevados, alrededor de 49% y 51%, respectivamente, mientras que Corea y Turquía muestran cifras considerablemente más bajas, cercanas a 14% y 22%.
 
A nivel autonómico, se observa gran variabilidad: en Secundaria, Cataluña registra un 44%, mientras que Asturias se sitúa en 36%. Otras comunidades, como Canarias e Islas Baleares, muestran valores de 34% y 41%, respectivamente, lo que evidencia "disparidades regionales significativas en la percepción de estrés docente".
 
"España tiene una buena posición en cuanto a recursos pero podrían repartirse mejor por recursos, por ejemplo hacia esos estudiantes con necesidades especiales. Tiene que cambiar la mentalidad de los profesores para poder adaptarse a estos estudiantes, se trata de un cambio de actitud y no de dedicar más recursos, sino de repartirlos mejor. Cada estudiante es diferente y cada clase es diferente", ha aconsejado el director de Educación de la OCDE.
 
"MUY POCO PREPARADOS" PARA HACER USO DE LA IA EN SU TRABAJO
 
En cuanto al uso de la Inteligencia Artificial, Talis 2024 revela que uno de cada tres docentes de Secundaria en España ya utiliza es tecnología en el aula, un porcentaje alineado con la media de la OCDE.
 
No obstante, el uso de la Inteligencia Artificial avanza más despacio entre los docentes de Primaria, ya que sólo el 28% de ellos la emplea.
 
En este sentido, Schleicher ha manifestado que España tiene una opinión "más reservada" respecto al uso de la IA en comparación con otros países
 
Al preguntarles si piensan que la IA va a ayudar a mejorar los planes educativos, los españoles se han mostrado escépticos; si creen que la IA puede ayudar a adaptar más los materiales de los estudiantes, los españoles son más reservados", ha señalado el director de Educación de la OCDE, destacando que en España los docentes "están muy poco preparados para hacer uso de la IA en comparación con otros países".
 
"La IA todavía no es parte de la experiencia profesional de los docentes españoles, algo que es necesario cambiar de cara al futuro. La IA es una herramienta que puede ayudar a la adaptabilidad de los docentes y hacer un diagnóstico adecuado de los estudiantes", ha apuntado.
 
ESPAÑA, ENTRE LOS PAÍSES CON MENOR IMPLANTACIÓN DE LA MENTORÍA
 
Los datos de Talis 2024 muestran que, aunque la mentoría institucional está ampliamente implantada en varios países, España se encuentra entre los países con menor implantación. "Este alcance limitado se refleja también en la escasa proporción de docentes con mentor asignado, lo que sugiere que la mentoría aún no se ha consolidado como práctica habitual en el desarrollo profesional", precisa la OCDE.
 
En España, sólo el 7% de docentes de Secundaria y el 4% de Primaria tienen asignado un mentor, frente al 9% en la OCDE en Secundaria.
 
Apenas el 59% de profesores de Secundaria y 56% de Primaria trabajan en centros con programas de mentoría, muy por debajo del 79% de la OCDE. Además, un 9% de españoles docentes actúa como mentor, frente al 11% del promedio de la OCDE.
 
LOS PROFESORES ESPAÑOLES, SATISFECHOS CON SU TRABAJO
 
El 95% de los docentes españoles de Secundaria está satisfecho con su profesión, una cifra superior al promedio de los países de la OCDE-27 (89%) y al total de la UE-22 (90%). En el caso de Primaria, España lidera la satisfacción docente con un 97%, valor más alto entre todos los países participantes (87,5% de media).
 
El informe muestra que el clima en los centros educativos españoles es positivo: el 90% del profesorado español afirma que la relación con el equipo directivo es buena, frente al 86% de la OCDE; y el 65% considera que las familias valoran positivamente su trabajo, en línea con el promedio de la OCDE.
 
Respecto a su relación con el alumnado, el 94% de los docentes españoles percibe que sus relaciones son positivas, ligeramente por debajo de la OCDE (96%). En esta línea, solo el 19% de los docentes de Secundaria en España planea dejar la profesión, por debajo del 27% de la OCDE y 24% de la UE.
 
El 89% del profesorado de Secundaria elige los materiales de aprendizaje, superando en 12 puntos al promedio de la OCDE. Solo el 25% de los docentes de Secundaria participa en la determinación del currículo, por debajo del 47% de la OCDE. En Primaria, la autonomía para decidir el uso de herramientas digitales alcanza el 79%, ligeramente por encima de Secundaria (75%).
 
En Secundaria, el profesorado español declara tener autonomía "sustancial" o "plena" en los distintos aspectos de la planificación y enseñanza con los siguientes porcentajes: 73% para implementar el currículo de manera flexible (75% de promedio en la OCDE), 91% para seleccionar métodos y estrategias de enseñanza (92% en la OCDE), 74% para elegir actividades de evaluación (frente al 78%), 61% para seleccionar objetivos de aprendizaje (71%) y 96% para diseñar y preparar clases (frente al 93%).
 
En Primaria, el profesorado español declara mayor autonomía en casi todos los aspectos respecto a Secundaria: 78% para implementar el currículo, 91% para métodos y estrategias, 83% para actividades de evaluación, 70% para selección de objetivos y 95% para diseñar y preparar clases.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.