..
Martes, 07 de Octubre de 2025
La mujer del presidente vuelve a plantar al juez
La defensa de Begoña Gómez pide archivar la causa mientras las acusaciones reclaman que testifique Sánchez
La defensa de Begoña Gómez, la de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y la del empresario Juan Carlos Barrabés han pedido al juez Juan Carlos Peinado que archive la investigación que dirige contra ellos por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo, mientras que las acusaciones populares han solicitado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declare como testigo en esta pieza principal.
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que así se han pronunciado las partes en la vista celebrada la tarde del lunes durante más de tres horas para informar a los tres investigados de que, si van a juicio, serán juzgados por un jurado popular, es decir, por ciudadanos y no por un tribunal conformado por jueces.
Las defensas de Gómez, Álvarez y Barrabés han solicitado el archivo de la investigación que el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid abrió en abril de 2024 a raíz de una denuncia que presentó Manos Limpias en la que se acusaba a Gómez de haberse valido de su condición de esposa del presidente del Gobierno para recomendar a empresarios, como Barrabés, que se presentaban a licitaciones públicas.
Por estos hechos, el instructor imputó a Gómez corrupción en los negocios y tráfico de influencias. Precisamente por este último delito, Peinado considera que toda la causa puede acabar juzgada por un tribunal del jurado, porque está incluido en la lista de delitos que son competencia exclusiva del jurado popular y arrastraría al resto.
Desde entonces, el juez ha abierto nuevas líneas de investigación, consecuencia de otra querella presentada por Vox por presuntas irregularidades en el registro del 'software' de una cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que codirigía Gómez. En este punto, el instructor imputó a Gómez apropiación indebida de marca e intrusismo.
YA PIDIERON LA TESTIFICAL DE SÁNCHEZ EN LA PIEZA DE MALVERSACIÓN
Este lunes, al margen de la petición de archivo de las defensas, las acusaciones populares --dirigidas por Hazte Oír-- han pedido la declaración como testigo del jefe del Ejecutivo por el 'software' de la cátedra.
No es la primera vez que las acusaciones populares solicitan la testifical de Pedro Sánchez, ya que el pasado 27 de septiembre lo reclamaron también como diligencia en la pieza separada relativa a la presunta malversación por la contratación de Álvarez en Moncloa. Con todo, cabe recordar que el líder socialista ya compareció ante Peinado en julio de 2024, pero se acogió a su derecho a no declarar como cónyuge de Gómez.
La solicitud de las acusaciones tiene lugar después que el propio juez Peinado asegurara en una de sus últimas resoluciones que "las acciones llevadas a cabo por Gómez, derivadas de su relación de parentesco con el actual presidente del Gobierno, es la causa que se considera fundamental para poder apreciar la posible concurrencia del delito de tráfico de influencias" y los demás.
FISCALÍA AFEA AL JUEZ SUS "HIPÓTESIS FABULOSAS"
Al igual que las defensas, el Ministerio Público ha vuelto a pedir el archivo de las pesquisas contra Begoña Gómez, alegando que "la mera relación conyugal" con el presidente del Gobierno no puede traducirse en un "prevalimiento" delictivo.
Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la Fiscalía insiste en que "la mera presencia de la persona no puede ser sin más (una) influencia", sino que "el despliegue de esas actuaciones de 'influencia' o presión moral eficiente de la que habla la jurisprudencia, deben concretarse a fin de que puedan ponderarse y valorarse de cara a verificar si tienen entidad o capacidad para provocar la actuación favorable del funcionario que ha de resolver".
A ello ha sumado que el supuesto tráfico de influencia debería conllevar "la expectativa de un beneficio económico", "beneficio o ventaja económicamente evaluable que no ha sido determinado". "A nuestro parecer se ha hablado de tráfico de influencias con cierta generalidad, sin precisar ni concretar una imputación con unos hechos concretos y determinados y basados en pruebas o indicios reales y objetivos", ha zanjado.
El fiscal también ha descartado que Álvarez cometiera un supuesto delito de tráfico de influencias. "Y respecto al resto de delitos, lo mismo. Salvo que queramos forzar los tipos penales, acudir a hipótesis fabulosas y ausentes de correlación con lo actuado, y con presunciones en contra de los investigados", ha aseverado.
El representante del Ministerio Público además se ha detenido en el delito de apropiación indebida que Peinado achaca a Gómez por el 'software' desarrollado en la cátedra de la UCM. Ha descartado que la esposa de Sánchez haya cometido dicho delito, al tiempo que ha enfatizado que "el ánimo de lucro no ha estado presente en ningún momento en lo que a la finalidad de la utilización del programa se refiere, pues según han trasmitido testigos y documentos adjuntados, perseguía el desarrollo de una plataforma gratuita que permitiera a PYMES y ONG planificar y mejorar en los objetivos de desarrollo sostenible".
En la misma línea se ha pronunciado sobre el supuesto intrusismo, aduciendo que "la exigencia de una titulación concreta para la firma de esos pliegos de prescripciones técnicas es una cuestión que ha surgido de forma recurrente en los últimos años en defensa de ciertos intereses corporativos y profesionales, de forma legítima, pero controvertida".
LA UCM DESCARTA PERSONARSE COMO PERJUDICADA POR AHORA
En esta vista también ha estado representada la UCM, después de que Peinado así lo requiriera en un movimiento de última hora al considerar que debía quedar personada como perjudicada.
Sin embargo, según las fuentes jurídicas consultadas, el representante de la UCM ha declinado quedar personados como acusación particular, indicando al instructor que, en todo caso, lo valorarían si se acreditara que hubo apropiación indebida del 'software'.
Cabe recordar que en junio de 2024 el propio Peinado rechazó la personación de la UCM porque, según expuso, en ese momento no constaba perjuicio alguno para el centro docente.
BEGOÑA GÓMEZ NO HA ACUDIDO ESTE LUNES
La vista de este lunes se ha celebrado sin la presencia de los tres investigados, toda vez que han optado por enviar a sus respectivos abogados en representación.
Como ya hiciera el abogado de Gómez en una vista similar el pasado 27 de septiembre, las defensas se han amparado en una circular de la Fiscalía del 29 de diciembre de 1995 sobre el proceso ante el tribunal del jurado, que fija que la presencia de los investigados en la comparecencia prevista en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado "no es indispensable".
![[Img #165225]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/7823_abogado.jpg)
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que así se han pronunciado las partes en la vista celebrada la tarde del lunes durante más de tres horas para informar a los tres investigados de que, si van a juicio, serán juzgados por un jurado popular, es decir, por ciudadanos y no por un tribunal conformado por jueces.
Las defensas de Gómez, Álvarez y Barrabés han solicitado el archivo de la investigación que el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid abrió en abril de 2024 a raíz de una denuncia que presentó Manos Limpias en la que se acusaba a Gómez de haberse valido de su condición de esposa del presidente del Gobierno para recomendar a empresarios, como Barrabés, que se presentaban a licitaciones públicas.
Por estos hechos, el instructor imputó a Gómez corrupción en los negocios y tráfico de influencias. Precisamente por este último delito, Peinado considera que toda la causa puede acabar juzgada por un tribunal del jurado, porque está incluido en la lista de delitos que son competencia exclusiva del jurado popular y arrastraría al resto.
Desde entonces, el juez ha abierto nuevas líneas de investigación, consecuencia de otra querella presentada por Vox por presuntas irregularidades en el registro del 'software' de una cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que codirigía Gómez. En este punto, el instructor imputó a Gómez apropiación indebida de marca e intrusismo.
YA PIDIERON LA TESTIFICAL DE SÁNCHEZ EN LA PIEZA DE MALVERSACIÓN
Este lunes, al margen de la petición de archivo de las defensas, las acusaciones populares --dirigidas por Hazte Oír-- han pedido la declaración como testigo del jefe del Ejecutivo por el 'software' de la cátedra.
No es la primera vez que las acusaciones populares solicitan la testifical de Pedro Sánchez, ya que el pasado 27 de septiembre lo reclamaron también como diligencia en la pieza separada relativa a la presunta malversación por la contratación de Álvarez en Moncloa. Con todo, cabe recordar que el líder socialista ya compareció ante Peinado en julio de 2024, pero se acogió a su derecho a no declarar como cónyuge de Gómez.
La solicitud de las acusaciones tiene lugar después que el propio juez Peinado asegurara en una de sus últimas resoluciones que "las acciones llevadas a cabo por Gómez, derivadas de su relación de parentesco con el actual presidente del Gobierno, es la causa que se considera fundamental para poder apreciar la posible concurrencia del delito de tráfico de influencias" y los demás.
FISCALÍA AFEA AL JUEZ SUS "HIPÓTESIS FABULOSAS"
Al igual que las defensas, el Ministerio Público ha vuelto a pedir el archivo de las pesquisas contra Begoña Gómez, alegando que "la mera relación conyugal" con el presidente del Gobierno no puede traducirse en un "prevalimiento" delictivo.
Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que la Fiscalía insiste en que "la mera presencia de la persona no puede ser sin más (una) influencia", sino que "el despliegue de esas actuaciones de 'influencia' o presión moral eficiente de la que habla la jurisprudencia, deben concretarse a fin de que puedan ponderarse y valorarse de cara a verificar si tienen entidad o capacidad para provocar la actuación favorable del funcionario que ha de resolver".
A ello ha sumado que el supuesto tráfico de influencia debería conllevar "la expectativa de un beneficio económico", "beneficio o ventaja económicamente evaluable que no ha sido determinado". "A nuestro parecer se ha hablado de tráfico de influencias con cierta generalidad, sin precisar ni concretar una imputación con unos hechos concretos y determinados y basados en pruebas o indicios reales y objetivos", ha zanjado.
El fiscal también ha descartado que Álvarez cometiera un supuesto delito de tráfico de influencias. "Y respecto al resto de delitos, lo mismo. Salvo que queramos forzar los tipos penales, acudir a hipótesis fabulosas y ausentes de correlación con lo actuado, y con presunciones en contra de los investigados", ha aseverado.
El representante del Ministerio Público además se ha detenido en el delito de apropiación indebida que Peinado achaca a Gómez por el 'software' desarrollado en la cátedra de la UCM. Ha descartado que la esposa de Sánchez haya cometido dicho delito, al tiempo que ha enfatizado que "el ánimo de lucro no ha estado presente en ningún momento en lo que a la finalidad de la utilización del programa se refiere, pues según han trasmitido testigos y documentos adjuntados, perseguía el desarrollo de una plataforma gratuita que permitiera a PYMES y ONG planificar y mejorar en los objetivos de desarrollo sostenible".
En la misma línea se ha pronunciado sobre el supuesto intrusismo, aduciendo que "la exigencia de una titulación concreta para la firma de esos pliegos de prescripciones técnicas es una cuestión que ha surgido de forma recurrente en los últimos años en defensa de ciertos intereses corporativos y profesionales, de forma legítima, pero controvertida".
LA UCM DESCARTA PERSONARSE COMO PERJUDICADA POR AHORA
En esta vista también ha estado representada la UCM, después de que Peinado así lo requiriera en un movimiento de última hora al considerar que debía quedar personada como perjudicada.
Sin embargo, según las fuentes jurídicas consultadas, el representante de la UCM ha declinado quedar personados como acusación particular, indicando al instructor que, en todo caso, lo valorarían si se acreditara que hubo apropiación indebida del 'software'.
Cabe recordar que en junio de 2024 el propio Peinado rechazó la personación de la UCM porque, según expuso, en ese momento no constaba perjuicio alguno para el centro docente.
BEGOÑA GÓMEZ NO HA ACUDIDO ESTE LUNES
La vista de este lunes se ha celebrado sin la presencia de los tres investigados, toda vez que han optado por enviar a sus respectivos abogados en representación.
Como ya hiciera el abogado de Gómez en una vista similar el pasado 27 de septiembre, las defensas se han amparado en una circular de la Fiscalía del 29 de diciembre de 1995 sobre el proceso ante el tribunal del jurado, que fija que la presencia de los investigados en la comparecencia prevista en el artículo 25 de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado "no es indispensable".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24