Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 19:02:12 horas

..
Jueves, 02 de Octubre de 2025
Registra 231.565 contratos, una subida del 70%

El paro baja en 2.034 personas en Madrid, hasta los 278.056 desempleados

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid bajó un 0,73% en septiembre con 2.034 desempleados más en relación al mes de agosto, hasta alcanzar la cifra global de 278.056 personas en paro.

[Img #165167]
 
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en septiembre la mayoría de veces en Madrid (18 veces) mientras que ha bajado en 11 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2022.
 
Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el último año, con respecto a septiembre de 2024, se han registrado 13.614 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,67%.
 
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.846 personas en septiembre en relación con el mes anterior (-0,2%) debido, sobre todo, al descenso del desempleo en la construcción y los servicios.
 
Tras el retroceso de septiembre, el número total de desempleados se situó en 2.421.665 personas, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.
 
El descenso del desempleo registrado el mes pasado es el primero que se produce en un mes de septiembre desde 2007 si se exceptúan los ejercicios 2020 y 2021, afectados por la pandemia del Covid, años en los que el paro bajó en 26.329 y 76.113 desempleados, respectivamente.
 
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro sólo ha bajado en septiembre en seis ocasiones: 2005, 2006, 2007, 2020, 2021 y 2025. El mayor descenso del paro en un mes de septiembre fue el de 2021 (-76.113 desempleados) y el mayor repunte tuvo lugar en 2011, cuando se incrementó en casi 96.000 parados.
 
EL PARO BAJA EN NUEVE COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
El paro registrado disminuyó en septiembre en nueve comunidades autónomas, principalmente en Cataluña (-5.293 desempleados), Canarias (-4.842) y Comunidad Valenciana (-2.739). Por contra, subió en ocho regiones, especialmente en Andalucía (+7.116 desempleados), Galicia (+3.394 parados) y Asturias (+1.219).
 
Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 3.300 desempleados respecto al mes anterior (+1%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 325.908 desempleados, lo que supone 14.068 parados menos que hace un año (-4,1%).
 
DATOS DE MADRID
 
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid en el noveno mes del año, que suman 278.056 personas en paro, 111.203 son hombres, lo que supone una bajada del 790 desempleados respecto al mes anterior, y 166.853 son mujeres, 1.244 menos.
 
En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió, con 1.571 parados más que a cierre del pasado mes, hasta los 19.510 desempleados, de los cuales 10.373 son hombres y 9.137 son mujeres, mientras que el paro de las personas con 25 años y más alcanzó los 258.546 desempleados, 3.605 más.
 
Por sectores, el que engloba mayor número de parados en la región madrileña es el de Servicios, con 224.865, 2.606 parados menos que en agosto; seguido de Construcción, con 18.374, que cuenta con 366 parados menos.
 
Por su parte, Industria cuenta con 14.710 personas en paro, 41 desempleados menos, y Agricultura cuenta con 1.730 parados, lo que se traduce en 31 parados más. Por otro lado, 18.377 vienen del grupo sin empleo anterior, es decir, 408 personas más que en agosto.
 
En cuanto al paro entre extranjeros en la Comunidad de Madrid, se situó en 46.186 personas en septiembre, lo que se traduce en 294 desempleados menos respecto al mes anterior, una bajada del 0,63%. En tasa anual, se registraron 4.054 desempleados extranjeros menos (-8,07%). Del total, 16.851 proceden de países comunitarios y 29.335 de extracomunitarios.
 
Dentro del desempleo registrado por extranjeros en la región, el mayor número de parados se concentra en el sector Servicios (33.015), seguido de Construcción (5.991), Industria (1.981) y Agricultura (470).
 
A nivel nacional, el mayor descenso se lo anotó la construcción, con 4.670 desempleados menos (-2,6%), seguido de los servicios, que restaron 3.067 parados (-0,17%); la industria, con 1.422 desempleados menos (-0,7%) y la agricultura, donde el paro retrocedió en 1.166 personas (-1,5%).
 
El paro disminuyó en septiembre en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 2.827 mujeres en comparación con agosto (-0,2%), mientras que el masculino retrocedió en 2.019 desempleados (-0,2%).
 
Así, al finalizar el noveno mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.468.904 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 952.761 desempleados, con lo que ya encadena cinco meses por debajo de la cota del millón. Trabajo ha destacado que el paro femenino sólo había descendido con anterioridad en un mes de septiembre en tres ocasiones.
 
Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años disminuyó en 20.931 desempleados en septiembre (-0,9%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 16.085 personas (+9,6%).
 
SE DISPARA LA CONTRATACIÓN
 
Respecto a los contratos, la Comunidad de Madrid registró 231.565 contratos en septiembre, es decir, 94.865 más que en el mes anterior, lo que supone un aumento del 69,4%. En tasa interanual subieron un 12,87%, con 26.403 contratos más que en el mismo mes del año 2024.
 
Del total de contratos, 117.495 fueron indefinidos, 58.964 más que el mes anterior y un crecimiento del 100%, mientras que los temporales sumaron 114.070, 35.901 más que en agosto y un aumento del 45,93%. De esta forma, los contratos indefinidos en el noveno mes del año suponen el 46,84% del total, mientras que los temporales corresponden al 53,16% del total de los registrados en la región.
 
Por sectores, el mayor número de contratos se concentró en septiembre en Servicios, hasta 207.992, seguido por la Industria con 11.740 y la Construcción con 11.419.
 
En toda España, en septiembre de este año se registraron 1.533.773 contratos, lo que supone un 8,5% más que en igual mes de 2024.
 
De todos ellos, 663.825 fueron contratos indefinidos, un 7,2% más que en septiembre de 2024. En total, el 43,3% de todos los contratos realizados en septiembre fueron indefinidos, porcentaje que en agosto fue del 37,1%.
 
Dentro de los indefinidos, se realizaron 269.782 contratos a tiempo completo, un 6,5% más que igual mes del año anterior; 176.766 a tiempo parcial (+7%) y 217.277 fijos-discontinuos (+8,2%).
 
PRESTACIONES
 
Trabajo ha informado que un total de 174.859 personas en la Comunidad de Madrid percibieron algún tipo de prestación por desempleo entre las diferentes modalidades a cierre de agosto (último dato disponible).
 
En concreto, 128.397 personas obtuvieron prestación contributiva; 45.621, subsidio y 841 renta activa de inserción. La cuantía media de prestación contributiva por beneficiario fue de 1.002,4 euros. El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 265.372 millones de euros en la región.
 
A nivel nacional, el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en agosto de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.109 millones de euros, un 5,5% más que igual mes de 2024.
 
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de agosto fue de 984,3 euros, lo que supone un aumento de 26,2 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,7%).
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.