..
Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Los barcos se aproximan a Gaza
La flotilla denuncia la "guerra psicológica" de Israel contra sus tripulantes
Sánchez defiende que la misión no es una "amenaza para Israel" y Robles advierte de los riesgos
La Global Sumud Flotilla, formada por medio centenar de embarcaciones que atraviesan el Mediterráneo con la intención de llegar a Gaza para entregar ayuda humanitaria, ha denunciado la "guerra psicológica" a la que son sometidos sus miembros a manos de Israel, en aguas internacionales y a medida que avanza hacia el enclave palestino.
Thiago Ávila, miembro del Comité Directivo del movimiento que viaja a bordo del buque 'Alma', ha explicado que varias embarcaciones de la Armada israelí se han aproximado "a toda velocidad" durante la noche al barco, lo han rodeado y han desactivado de forma remota "todos los sistemas de navegación y de comunicación".
Así, sin Internet, cámaras y comunicación por radio, los tripulantes del barco "pensaban que estaban a punto de ser interceptados", tal y como ha afirmado Ávila durante una rueda de prensa virtual. "El riesgo de que estos barcos colisionaran era muy alto", ha aclarado, al tiempo que ha narrado momentos de "tensión" y "preocupación" a bordo del 'Alma'.
"Hemos tenido numerosos fallos electrónicos y mecánicos y todavía estamos solucionándolos, pero seguimos navegando hacia Gaza, seguimos avanzando. Cada minuto avanzamos un poco más", ha afirmado, no sin antes de denunciar la "guerra psicológica" librada por Israel.
Por su parte, la activista Lisi Proenca, que se encuentra a bordo del 'Sirius', ha indicado que la embarcación ha sufrido "acciones similares". "Escuchamos dos buques que no se identificaron y estaban cerca de la flotilla. Iniciamos nuestro protocolo ante una posible intercepción. Estuvimos preparados, con los chalecos salvavidas puestos, y entonces escuchamos que los barcos se alejaban. Después nos dimos cuenta de que no teníamos contacto con el 'Alma'", ha detallado.
"Una vez perdimos las comunicaciones, estos barcos se acercaron a toda velocidad. Se colocaron delante pero no golpearon el buque, se acercaron mucho y luego estuvieron rodeándolo. Esto duró unos 15 minutos y nos quedamos sin comunicaciones", ha sostenido. "Les vimos apuntar hacia el cielo con algo", ha añadido.
En este sentido, ha dicho que "aunque todos sabíamos qué hacer, también nos asustamos". "Somos civiles y queremos recordar que nos guiamos por principios pacíficos y que somos una misión de paz que quiere lograr la entrada de ayuda en Gaza, que no somos violentos", ha manifestado Proenca, que ha acusado a Israel de "buscar la intimidación" y la "coacción psicológica".
SIN PROTECCIÓN EN EL MEDITERRÁNEO
La relatora de la ONU sobre los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, ha criticado a los países de la zona del Mediterráneo, entre ellos Italia, su país natal, por no ofrecer la protección necesaria a la flotilla en su avance hacia territorio palestino. "Ningún Estado trata de detener el bloqueo ilegal garantizando que cuentan con algún tipo de escolta a la hora de atravesar la zona", ha apuntado.
"Si la flotilla es interceptada, esto no sería solo un acto de intimidación y de represión, sino también una intercepción ilegal porque las aguas de Gaza no están bajo la soberanía legal israelí. Sería una agresión contra los Estados cuyas banderas se encuentran en los barcos", ha continuado.
Desde el punto legal, ha añadido, todo esto podría suponer "acciones ilegales incluso contra los miembros de la propia flotilla". "Como italiana estoy avergonaza de lo que hace mi país. Los tripulantes no están amenazando la paz, es Israel quien sigue adelante con una ocupación ilegal, con el genocidio, con el apartheid, amenazando la paz no solo en Palestina sino en toda la región", ha señalado.
"Estáis desafiando un sistema que es insostenible, y eso es algo que debe ser desafiado por todos", ha destacado Albanese, que ha resaltado que este movimiento no es, sin embargo, "un final en sí mismo". "La flotilla solo quiere acabar con el bloqueo, con el apartheid y con el genocidio. La flotilla es un medio para lograr un propósito que es enorme y que busca lograr un acceso igualitario a los Derechos Humanos", ha explicado.
Sobre la muerte de civiles a manos del Ejército de Israel durante la ofensiva desatada contra el enclave palestino, ha recordado que "los niños son niños". "Son 20.000 niños muertos. Imaginad que son italianos, que son niños estadounidenses o franceses. La gente debe seguir uniéndose para ponerle fin a esto. Esto no dista de tratar de tirar a bajo las puertas de un campo de concentración hace tan solo unas décadas", ha incidido.
Por eso, ha instado a "ejercer presión sobre los políticos y representantes". "Seguid presionando", ha afirmado, al tiempo que ha pedido "cerrar todos los puertos a la entrada de cualquier bien procedente de Israel", un país al que acusa de "fabricar mentiras dado que la flotilla solo está tratando de entrar en aguas palestinas donde ellos no tienen ninguna soberanía".
Albanese ha recordado que las aguas territoriales se extienden hasta un máximo de unos 20 kilómetros de distancia desde la costa y ha hecho hincapié en que las intervenciones de la Armada israelí en aguas internacionales son "ilegales", también en aguas palestinas: "no solo están ocupando el territorio palestino sino también las aguas territoriales".
SÁNCHEZ DICE QUE NO SON UNA AMENAZA PARA ISRAEL
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la Global Sumud Flotilla, que se dirige hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, no representa "una amenaza para Israel" y por tanto ha confiado en que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu tampoco represente una amenaza para quienes viajan a bordo.
Así se ha pronunciado a su llegada a la reunión informal de líderes europeos en Dinamarca, horas después de que el Gobierno aconsejara a los españoles que viajan a bordo de la flotilla, algo más de medio centenar, que no se adentren en la zona de exclusión decretada por Israel por el riesgo que esto entrañaría y les advirtiera de que el buque de acción marítima 'Furor', que ya está en la zona, no podría entrar en esas aguas.
Sánchez ha explicado que el Gobierno está en contacto con los miembros de la flotilla, entre los que está la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como con otros países que cuentan con ciudadanos a bordo de la misma.
"Es una misión humanitaria, que no hubiera tenido lugar", según ha sostenido el presidente, si el Gobierno israelí hubiera permitido la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y su reparto por parte de Naciones Unidas.
Según ha dicho, "desde el primer minuto" se ha trasladado al Ejecutivo israelí que los españoles a bordo "van a contar con toda la protección diplomática" y también que "no representan un peligro ni una amenaza para Israel". Por tanto, ha añadido, "espero que Israel, en este caso el Gobierno de Netanyahu, pues no provea de ninguna amenaza a esta flotilla".
En cuanto a la labor que está llamado a desempeñar el 'Furor', Sánchez no ha entrado en las críticas desde sus socios de coalición y parlamentarios por que el buque no vaya a proteger a los tripulantes de la flotilla, recordando que su despliegue tiene como objetivo asistir y rescatar en caso de ser necesario.
Fuentes de Moncloa habían informado previamente de que el 'Furor' "se encuentra en un radio operativo para realizar operaciones de rescate si fuesen necesarias" pero no podrá entrar en la zona de exclusión impuesta por Israel "ya que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla".
ROBLES LES PIDE VALORAR EL RIESGO DE ENTRAR EN LA ZONA DE EXCLUSIÓN
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido a los miembros de la flotilla que valoren el riesgo que asumen al entrar en la zona de exclusión marcada por Israel.
Robles ha insistido en que el buque español 'Furor' no entrará en la zona de exclusión salvo "en caso de absoluta necesidad, si hubiera labores de salvamento".
"Entendemos que la labor que realiza la flotilla de llevar alimentos y de llevar medicamentos es importante, pero creemos que hay que en este momento poner en una balanza la responsabilidad. Hay un riesgo para las vidas de las personas que están en la flotilla y también en su caso del 'Furor'", ha dicho.
Ha dicho que no es "quién para decirle a la flotilla" lo que debe hacer, pero que deben tener en cuenta que pueden poner en riesgo la vida de muchas personas, en sus palabras.
Robles ha asegurado que el buque 'Furor' "tiene perfectamente monitorizada toda la situación" junto a un helicóptero que va a bordo.
Ha explicado que el 'Furor' "va a llegar hasta la zona de exclusión y se quedará un poco antes de llegar a la zona de exclusión", marcada por el Gobierno de Israel.
El barco se quedará en la zona "para ayudar si fuera necesario o en función de salvamentos, pero sin entrar en la zona de exclusión".
![[Img #165146]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/2804_colau.jpg)
Thiago Ávila, miembro del Comité Directivo del movimiento que viaja a bordo del buque 'Alma', ha explicado que varias embarcaciones de la Armada israelí se han aproximado "a toda velocidad" durante la noche al barco, lo han rodeado y han desactivado de forma remota "todos los sistemas de navegación y de comunicación".
Así, sin Internet, cámaras y comunicación por radio, los tripulantes del barco "pensaban que estaban a punto de ser interceptados", tal y como ha afirmado Ávila durante una rueda de prensa virtual. "El riesgo de que estos barcos colisionaran era muy alto", ha aclarado, al tiempo que ha narrado momentos de "tensión" y "preocupación" a bordo del 'Alma'.
"Hemos tenido numerosos fallos electrónicos y mecánicos y todavía estamos solucionándolos, pero seguimos navegando hacia Gaza, seguimos avanzando. Cada minuto avanzamos un poco más", ha afirmado, no sin antes de denunciar la "guerra psicológica" librada por Israel.
Por su parte, la activista Lisi Proenca, que se encuentra a bordo del 'Sirius', ha indicado que la embarcación ha sufrido "acciones similares". "Escuchamos dos buques que no se identificaron y estaban cerca de la flotilla. Iniciamos nuestro protocolo ante una posible intercepción. Estuvimos preparados, con los chalecos salvavidas puestos, y entonces escuchamos que los barcos se alejaban. Después nos dimos cuenta de que no teníamos contacto con el 'Alma'", ha detallado.
"Una vez perdimos las comunicaciones, estos barcos se acercaron a toda velocidad. Se colocaron delante pero no golpearon el buque, se acercaron mucho y luego estuvieron rodeándolo. Esto duró unos 15 minutos y nos quedamos sin comunicaciones", ha sostenido. "Les vimos apuntar hacia el cielo con algo", ha añadido.
En este sentido, ha dicho que "aunque todos sabíamos qué hacer, también nos asustamos". "Somos civiles y queremos recordar que nos guiamos por principios pacíficos y que somos una misión de paz que quiere lograr la entrada de ayuda en Gaza, que no somos violentos", ha manifestado Proenca, que ha acusado a Israel de "buscar la intimidación" y la "coacción psicológica".
SIN PROTECCIÓN EN EL MEDITERRÁNEO
La relatora de la ONU sobre los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, ha criticado a los países de la zona del Mediterráneo, entre ellos Italia, su país natal, por no ofrecer la protección necesaria a la flotilla en su avance hacia territorio palestino. "Ningún Estado trata de detener el bloqueo ilegal garantizando que cuentan con algún tipo de escolta a la hora de atravesar la zona", ha apuntado.
"Si la flotilla es interceptada, esto no sería solo un acto de intimidación y de represión, sino también una intercepción ilegal porque las aguas de Gaza no están bajo la soberanía legal israelí. Sería una agresión contra los Estados cuyas banderas se encuentran en los barcos", ha continuado.
Desde el punto legal, ha añadido, todo esto podría suponer "acciones ilegales incluso contra los miembros de la propia flotilla". "Como italiana estoy avergonaza de lo que hace mi país. Los tripulantes no están amenazando la paz, es Israel quien sigue adelante con una ocupación ilegal, con el genocidio, con el apartheid, amenazando la paz no solo en Palestina sino en toda la región", ha señalado.
"Estáis desafiando un sistema que es insostenible, y eso es algo que debe ser desafiado por todos", ha destacado Albanese, que ha resaltado que este movimiento no es, sin embargo, "un final en sí mismo". "La flotilla solo quiere acabar con el bloqueo, con el apartheid y con el genocidio. La flotilla es un medio para lograr un propósito que es enorme y que busca lograr un acceso igualitario a los Derechos Humanos", ha explicado.
Sobre la muerte de civiles a manos del Ejército de Israel durante la ofensiva desatada contra el enclave palestino, ha recordado que "los niños son niños". "Son 20.000 niños muertos. Imaginad que son italianos, que son niños estadounidenses o franceses. La gente debe seguir uniéndose para ponerle fin a esto. Esto no dista de tratar de tirar a bajo las puertas de un campo de concentración hace tan solo unas décadas", ha incidido.
Por eso, ha instado a "ejercer presión sobre los políticos y representantes". "Seguid presionando", ha afirmado, al tiempo que ha pedido "cerrar todos los puertos a la entrada de cualquier bien procedente de Israel", un país al que acusa de "fabricar mentiras dado que la flotilla solo está tratando de entrar en aguas palestinas donde ellos no tienen ninguna soberanía".
Albanese ha recordado que las aguas territoriales se extienden hasta un máximo de unos 20 kilómetros de distancia desde la costa y ha hecho hincapié en que las intervenciones de la Armada israelí en aguas internacionales son "ilegales", también en aguas palestinas: "no solo están ocupando el territorio palestino sino también las aguas territoriales".
SÁNCHEZ DICE QUE NO SON UNA AMENAZA PARA ISRAEL
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la Global Sumud Flotilla, que se dirige hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, no representa "una amenaza para Israel" y por tanto ha confiado en que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu tampoco represente una amenaza para quienes viajan a bordo.
Así se ha pronunciado a su llegada a la reunión informal de líderes europeos en Dinamarca, horas después de que el Gobierno aconsejara a los españoles que viajan a bordo de la flotilla, algo más de medio centenar, que no se adentren en la zona de exclusión decretada por Israel por el riesgo que esto entrañaría y les advirtiera de que el buque de acción marítima 'Furor', que ya está en la zona, no podría entrar en esas aguas.
Sánchez ha explicado que el Gobierno está en contacto con los miembros de la flotilla, entre los que está la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como con otros países que cuentan con ciudadanos a bordo de la misma.
"Es una misión humanitaria, que no hubiera tenido lugar", según ha sostenido el presidente, si el Gobierno israelí hubiera permitido la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y su reparto por parte de Naciones Unidas.
Según ha dicho, "desde el primer minuto" se ha trasladado al Ejecutivo israelí que los españoles a bordo "van a contar con toda la protección diplomática" y también que "no representan un peligro ni una amenaza para Israel". Por tanto, ha añadido, "espero que Israel, en este caso el Gobierno de Netanyahu, pues no provea de ninguna amenaza a esta flotilla".
En cuanto a la labor que está llamado a desempeñar el 'Furor', Sánchez no ha entrado en las críticas desde sus socios de coalición y parlamentarios por que el buque no vaya a proteger a los tripulantes de la flotilla, recordando que su despliegue tiene como objetivo asistir y rescatar en caso de ser necesario.
Fuentes de Moncloa habían informado previamente de que el 'Furor' "se encuentra en un radio operativo para realizar operaciones de rescate si fuesen necesarias" pero no podrá entrar en la zona de exclusión impuesta por Israel "ya que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla".
ROBLES LES PIDE VALORAR EL RIESGO DE ENTRAR EN LA ZONA DE EXCLUSIÓN
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido a los miembros de la flotilla que valoren el riesgo que asumen al entrar en la zona de exclusión marcada por Israel.
Robles ha insistido en que el buque español 'Furor' no entrará en la zona de exclusión salvo "en caso de absoluta necesidad, si hubiera labores de salvamento".
"Entendemos que la labor que realiza la flotilla de llevar alimentos y de llevar medicamentos es importante, pero creemos que hay que en este momento poner en una balanza la responsabilidad. Hay un riesgo para las vidas de las personas que están en la flotilla y también en su caso del 'Furor'", ha dicho.
Ha dicho que no es "quién para decirle a la flotilla" lo que debe hacer, pero que deben tener en cuenta que pueden poner en riesgo la vida de muchas personas, en sus palabras.
Robles ha asegurado que el buque 'Furor' "tiene perfectamente monitorizada toda la situación" junto a un helicóptero que va a bordo.
Ha explicado que el 'Furor' "va a llegar hasta la zona de exclusión y se quedará un poco antes de llegar a la zona de exclusión", marcada por el Gobierno de Israel.
El barco se quedará en la zona "para ayudar si fuera necesario o en función de salvamentos, pero sin entrar en la zona de exclusión".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19