..
Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Critica el "menosprecio" de Puente al hablar de "empujadores"
La Comunidad rechaza hablar de "caos" en el Metro
Transportes recalca que las incidencias en Cercanías multiplican por 14 a las de Metro
La Comunidad de Madrid ha negado que se pueda hablar de "caos" en el Metro por el cierre parcial de la Línea 6 y las obras en superficie de la capital y ha cargado contra el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por "menospreciar y minusvalorar" a los trabajadores de la compañía metropolitana al llamarles "empujadores" cuando son "jefes de sector con una función específica y bien programada y estructurada como es ayudar a la movilidad de las personas dentro de las estaciones para garantizar que el sistema fluya de manera natural".
"No se puede tratar de hacer un juego político barato, politiquería de baja estofa por parte del ministro Puente poniendo a Metro en la diana cuando todos tenemos la percepción y el convencimiento de que Metro de Madrid es un servicio eficaz que funciona muy bien y que además es el orgullo de todos los madrileños", ha subrayado el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García.
En este sentido, ha subrayado que las incidencias que se registran en Metro de Madrid "son en un número similar a otros años pero infinitamente inferior a las que se produce en la red de Cercanías", pese a que esta moviliza "apenas" 700.000 viajeros al día mientras que Metro mueve a 2,5 millones de viajeros diarios, medio millón en hora punta.
Según ha remarcado, las incidencias en la red de Cercanías de Madrid "multiplican por 14" las que tiene Metro, que además "se resuelven de manera inmediata". Así, ha puesto de manifiesto la falta de inversión por parte del Gobierno central en esta red de transporte, cuyas averías además implican un trasbordo de viajeros al suburbano madrileño.
Respecto a las imágenes de aglomeraciones que ministro como Óscar Puente o el de Digitalización, Óscar López, también líder del PSOE-M, están difundiendo en la red social 'X', el viceconsejero ha recalcado que "son las habituales que se producen en un sistema de alta capacidad de masas como es Metro". Al hilo, ha explicado que los trenes desplazan al menos a 2.000 personas y en la espera de una estación hay "del orden de 500 o 600 personas esperando", de modo que cuando los usuarios lo abandonan y otros suben "se produce esa incidencia dura dos o tres minutos que es la frecuencia de llegada y de salida".
"No hay ningún caos en Metro y lo que se está produciendo es algo habitual en otras etapas como esta de otoño, de comienzo de curso escolar, de inicio de la actividad laboral en el que hay un incremento de demanda en relación a los usos del transporte público", ha alegado.
En la misma línea, ha explicado que además el suburbano madrileño ha experimentado en los últimos años una "tendencia ascendente" de crecimiento "de más del 6% en el número de usuarios", con 715 millones de usuarios en 2024 y creciendo.
En cuanto al cierre parcial de la 'Circular', ha indicado que se ha buscado hacerlo en dos fases para "causar el mínimo prejuicio posible" y se ha establecido un servicio especial de la EMT con 61 autobuses lanzadera en superficie que movilizan a más de 140.000 viajeros diarios, además de haber reforzado el resto de servicios de transporte "para garantizar la movilidad de los madrileños".
"Evidentemente los primeros días surgen dudas de cómo acometer esos desplazamientos eso se produce de manera natural una reorganización de todos los ciudadanos de cómo llegamos a nuestros puestos de trabajo y finalmente eso se acaba absorbiendo por toda la red de Metro, por toda la red de transporte y no podemos aceptar de ningún modo la palabra caos", ha zanjado.
![[Img #165143]](https://madridpress.com/upload/images/10_2025/9441_metro.jpg)
"No se puede tratar de hacer un juego político barato, politiquería de baja estofa por parte del ministro Puente poniendo a Metro en la diana cuando todos tenemos la percepción y el convencimiento de que Metro de Madrid es un servicio eficaz que funciona muy bien y que además es el orgullo de todos los madrileños", ha subrayado el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García.
En este sentido, ha subrayado que las incidencias que se registran en Metro de Madrid "son en un número similar a otros años pero infinitamente inferior a las que se produce en la red de Cercanías", pese a que esta moviliza "apenas" 700.000 viajeros al día mientras que Metro mueve a 2,5 millones de viajeros diarios, medio millón en hora punta.
Según ha remarcado, las incidencias en la red de Cercanías de Madrid "multiplican por 14" las que tiene Metro, que además "se resuelven de manera inmediata". Así, ha puesto de manifiesto la falta de inversión por parte del Gobierno central en esta red de transporte, cuyas averías además implican un trasbordo de viajeros al suburbano madrileño.
Respecto a las imágenes de aglomeraciones que ministro como Óscar Puente o el de Digitalización, Óscar López, también líder del PSOE-M, están difundiendo en la red social 'X', el viceconsejero ha recalcado que "son las habituales que se producen en un sistema de alta capacidad de masas como es Metro". Al hilo, ha explicado que los trenes desplazan al menos a 2.000 personas y en la espera de una estación hay "del orden de 500 o 600 personas esperando", de modo que cuando los usuarios lo abandonan y otros suben "se produce esa incidencia dura dos o tres minutos que es la frecuencia de llegada y de salida".
"No hay ningún caos en Metro y lo que se está produciendo es algo habitual en otras etapas como esta de otoño, de comienzo de curso escolar, de inicio de la actividad laboral en el que hay un incremento de demanda en relación a los usos del transporte público", ha alegado.
En la misma línea, ha explicado que además el suburbano madrileño ha experimentado en los últimos años una "tendencia ascendente" de crecimiento "de más del 6% en el número de usuarios", con 715 millones de usuarios en 2024 y creciendo.
En cuanto al cierre parcial de la 'Circular', ha indicado que se ha buscado hacerlo en dos fases para "causar el mínimo prejuicio posible" y se ha establecido un servicio especial de la EMT con 61 autobuses lanzadera en superficie que movilizan a más de 140.000 viajeros diarios, además de haber reforzado el resto de servicios de transporte "para garantizar la movilidad de los madrileños".
"Evidentemente los primeros días surgen dudas de cómo acometer esos desplazamientos eso se produce de manera natural una reorganización de todos los ciudadanos de cómo llegamos a nuestros puestos de trabajo y finalmente eso se acaba absorbiendo por toda la red de Metro, por toda la red de transporte y no podemos aceptar de ningún modo la palabra caos", ha zanjado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96