Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 13:39:24 horas

..
Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Una apuesta por el desarrollo del sector en la capital

Madrid dota con 200 millones su nuevo Plan de Industria

El Plan Industria Madrid 2025-2027 ha sido aprobado el jueves en la reunión de la Junta de Gobierno con casi 200 millones para este "motor de crecimiento económico y palanca de reequilibrio territorial", ha informado la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

[Img #165046]
 
El acuerdo formal llega tras el consenso alcanzado entre el Ayuntamiento, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y los sindicatos CC.OO. y UGT. El plan nace con el objetivo de reforzar la actividad industrial, impulsar modelos productivos sostenibles y energéticamente eficientes en el sector, que sean competitivos y tecnológicamente avanzados y de generar empleo estable y de calidad.
 
A corto plazo, las prioridades son mejorar el conocimiento económico de la ciudad, crear nuevos polos de actividad industrial estratégica, reforzar la colaboración público-privada, mejorar las infraestructuras productivas públicas y financiar pymes industriales.
 
En un horizonte medio, se persigue la modernización de espacios productivos, transformar el modelo de pyme industrial y renovar los entornos industriales mediante colaboración público-privada. Más a largo plazo, los objetivos se centran en fomentar la sostenibilidad en áreas de actividad económica y generación de nuevas oportunidades para mejorar la competitividad del sector más allá de 2027.
 
MEDIDAS MÁS NOVEDOSAS
 
Entre las medidas más novedosas se encuentran la puesta en marcha un Observatorio de la Industria y de una oficina técnica de atención al sector que sirva de enlace entre el Ayuntamiento y las empresas industriales. A ello se destinarán 800.000 euros.
 
Incluirá nuevas líneas de transporte al centro de trabajo y se impulsará la implantación de sectores industriales estratégicos (semiconductores, aeroespacial, automoción o hidrógeno verde). Todo ello contará con un presupuesto de 58,2 millones de euros.
 
El fomento de la sostenibilidad pasa por la reducción de la huella de carbono en la industria, la promoción de la economía circular y la gestión de residuos y la puesta en marcha de la certificación de áreas de actividad económica medioambientalmente sostenibles.
 
También se fomentará la colaboración público-privada a través de los clústeres Big Data, Ciberseguridad, Madrid Capital Fintech, Construcción, Ingeniería y Arquitectura, Centro para la Innovación de Logística y Transporte de mercancías y MAD e-Health, Madrid In Game, o el clúster audiovisual. A todo ello, se reservan 27,3 millones de euros.
 
Además la creación de una Mesa para la formación y la transferencia industrial buscará reforzar el posicionamiento internacional de las pymes madrileñas para impulsar la creación de empresas de base tecnológica y dar apoyo a empresas en dificultades.
 
En la última línea del plan destacan medidas como el impulso a la Red de Factorías Industriales de Madrid, al Centro de Innovación en Economía Circular y a la Oficina de Apoyo al Inversor Extranjero (Madrid Investment Attraction), entre otras, para lo que el Consistorio ha dispuesto una dotación cercana a los 65,6 millones de euros.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.