Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:55:22 horas

..
Jueves, 25 de Septiembre de 2025
"No vamos a morir por el catastrofismo climático"

Un científico expone en el Congreso que el hombre no modifica el clima

El geólogo y director científico del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas y Críticas, José Antonio Sáenz de Santamaría, ha defendido que el ser humano no tiene "la capacidad de modificar el clima".

[Img #165044]
 
"Evidentemente hay un calentamiento global, lo que no hay es un catastrofismo global. No va a pasar nada, no nos vamos a morir todos a la vez en el siglo XXI por culpa del catastrofismo global", ha asegurado este jueves Sáenz de Santamaría durante su intervención en la Comisión para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados.
 
El geólogo ha explicado que "el consenso en ciencia no existe". "La ciencia no funciona por consensos. La ciencia es lo contrario al consenso", ha zanjado.
 
En este sentido, ha recordado que tanto "la teoría de la evolución, como la teoría de la tectónica y otras muchas, son teorías, no son hechos" y los científicos las consideran como tales "porque siempre se pueden cambiar".
 
Sáenz de Santamaría ha afirmado que no es negacionista y ha reconocido la existencia de un calentamiento global. "Yo de lo que soy negacionista es del catastrofismo climático. Es decir, hay un calentamiento global similar al que ha habido en el resto de la historia geológica", ha precisado.
 
Para el científico, es "muy antropocéntrico" pensar que el ser humano tiene la capacidad de modificar el clima. "No es así, nosotros no podemos modificar el clima. El clima es un sistema absolutamente caótico", ha aseverado.
 
Precisamente, ha detallado que en el clima "influyen 500 o 600 variables" de las cuales el ser humano no conoce "400". "No conocemos las interrelaciones entre las 600 variables", ha comentado.
 
El geólogo ha rechazado que en el año 2100 vaya a haber 7 grados más que en la actualidad y ha señalado que, "como mucho, habrá 0,7 más que ahora porque el calentamiento global es de 0,1 grados por década y seguirá así los próximos 200 años".
 
"Muy probablemente dentro de 200 o 300 años empezará a bajar", ha agregado Sáenz de Santamaría, destacando que desde el año 1300 de 29 danas que ha habido en la Comunidad Valenciana, "24 se produjeron durante la Edad de Hielo" por lo que, en sus palabras, "no parece que la temperatura global tenga mucho ver con las danas".
 
Por su parte, la científica titular y codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano de la Escuela Nacional de Sanidad en el Instituto de Salud Carlos III, Cristina Linares, ha apostado por dejar "una red preparada" contra el cambio climático.
 
CONVERTIR TODA LA CIUDAD EN UN REFUGIO CLIMÁTICO
 
La científica ha defendido que los refugios climáticos van a ayudar para mitigar los efectos del cambio climático. "Tendríamos que convertir toda la ciudad en un refugio climático. El cambio climático lo tenemos ya encima, vendrán más cosas, pero hay que dejar una red preparada para todos estos efectos, para todas estas consecuencias, y en sanidad sobre todo porque lo que más nos importa es la vida", ha advertido.
 
Linares ha recalcado que "el cambio climático no genera nuevas enfermedades, lo que hace es que amplifica, magnifica y redistribuye las ya existentes", por lo que ha apostado por "mecanismos de adaptación y trabajar en la mitigación".
 
"Tenemos que estar es preparados, trabajar en mecanismos de adaptación y de gestión del riesgo, principalmente en la salud pública. No se trata de asustar, se trata de informar y sensibilizar", ha indicado.
 
La científica considera que el objetivo "sería difundir y universalizar la información sobre el cambio climático, que sea veraz, con base científica", a través de campañas de sensibilización, concienciación, formación: "Cuando se ponen en marcha medidas preventivas funcionan".
 
También ha reclamado tratar los riesgos del cambio climático "de forma integral", integrando todas las acciones preventivas "dentro de un plan general que integre lo máximo posible todos los riesgos".
 
EL PP VE LA COMISIÓN "UNA OPERACIÓN DE GREENWASHING"
 
El Grupo Parlamentario Popular, aunque ha mostrado su "firme compromiso" con la lucha contra el cambio climático y su respeto a los comparecientes, ha anunciado que no va a participar "en el fondo" de esta Comisión,
 
"Parece una operación de 'greenwashin' para desviar la atención, para intentar, en un momento crítico de la política española, polarizar aún más a la sociedad en un tema tremendamente importante, tremendamente grave y un desafío extraordinario al que nos enfrentamos. Nuestra tarea no es preparar un informe para que el Gobierno luego lo utilice contra las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes", ha advertido el diputado César Sánchez Pérez.
 
Tras la intervención de Sáenz de Santamaría, la diputada del PSOE María Ariceli Poblador ha reprochado que los argumentos y los artículos en los que se sustenta el "negacionismo antrópico en el cambio climático" del geólogo "carecen de base científica" y ha criticado que utilice "demasiado la geología como herramienta para alimentar un negacionismo a la responsabilidad humana en el actual cambio climático".
 
La diputada de Vox Patricia Rueda ha preguntado a la científica Patricia Linares si considera que la prioridad sanitaria en España "debería centrarse en reforzar el Sistema Público de Salud frente a la lista de espera, a la falta de médicos o al personal sanitaria agotado".
 
EH Bildu ha abandonado la Comisión por las palabras del geólogo, al que ha calificado de "negacionista climático". "El negacionismo no solo hay que rechazarlo, sino que también hay que aislarlo", ha señalado el diputado Mikel Otero.
 
La diputada de ERC Teresa Jordà ha recordado que vivió en primera persona la sequía que se sufrió en Cataluña. "La sequía que se sufrió era abismal, vinculado seguramente con enfermedades mentales incluso, ya no porque alguien perdiera puestos de trabajo o simplemente perdiera cosechas, que es importante, sino también las consecuencias absolutamente de todas", ha lamentado.
 
Para la diputada de EAJ PNV Idoia Sagastizabal, en España los incendios recientes "han mostrado no solo las pérdidas ambientales económicas, sino también los importantes impactos en la salud". "Es verdad que las olas de calor, cada vez más largas e intensas, aumentan la vulnerabilidad, especialmente en zonas rurales, con poblaciones sobre todo mucho más envejecidas", ha alertado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.