..
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Hasta agosto
Madrid pierde 84 empresas más de las que han llegado a la región
La Comunidad de Madrid ha perdido 84 empresas más de las que han llegado a la región desde otras zonas en los primeros ocho meses de 2025, según el Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por Informa D&B SAU.
En concreto, frente a las 1.102 compañías que se han mudado durante estos meses a la Comunidad, 1.186 han decidido dejar el territorio madrileño, lo que deja ese saldo negativo.
En los mismos meses de 2024 Madrid presentaba un saldo positivo de 206 sociedades. Teniendo en cuenta las ventas de las compañías que se han trasladado, Madrid resta 786 millones de euros por los cambios de domicilio de estos meses.
Para las sociedades que abandonan Madrid, Cataluña es la comunidad más seleccionada, un 23% se decanta por esta localización, mientras que un 21,5% de las que llegan provienen de Andalucía.
Los mayores saldos positivos entre entradas y salidas en estos ocho meses son para Andalucía, que suma 71, Baleares, que añade 43, y Canarias, con 39 más.
Por su parte, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Murcia y Melilla también consiguen un saldo positivo por los traslados en este periodo.
MADRID, LA REGIÓN QUE MÁS PIERDE
Al contrario, Madrid lidera los saldos negativos, seguida por Cataluña, que resta 32, Extremadura 30 y Aragón 29. Valencia, Castilla y León, País Vasco, Navarra y Ceuta son las otras autonomías que pierden sociedades.
El saldo negativo madrileño supone un peor comportamiento que las 206 que sumaba hasta agosto el pasado año, siendo la comunidad con mayor número de movimientos. La siguiente que más recorta es Cataluña, 32, (497 llegadas y 529 salidas) que perdía 245 en los mismos meses de 2024.
Al contrario, Andalucía tiene el mayor saldo positivo hasta agosto, suma 71, mejor comportamiento que las 30 que añadía el pasado año. En total 476 sociedades se han trasladado a Andalucía y 405 han decidido trasladarse fuera de la comunidad.
MÁS DE 3.500 EMPRESAS SE HAN MOVIDO EN ESPAÑA
Un total de 3.589 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad entre enero y agosto de 2025, cifra que representa un descenso del 2,6% respecto a los mismos meses el año anterior.
Los cambios de domicilio experimentaron un importante crecimiento en 2017 como consecuencia de referéndum independentista, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018. Tras descender en 2019 y 2020, han superado los 5.000 en los últimos cuatro años.
Según la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, En lo que llevamos de año los cambios de domicilio están por debajo del pasado año, un 2,6%, con nueve comunidades con saldos negativos entre las empresas que llegan y las que se van".
Madrid es la autonomía desde la que más sociedades han regresado a Cataluña desde 2017, 444, seguida por Valencia, 84, Aragón, 69, y Andalucía, 47. Atendiendo a las diferencias entre llegadas y salidas hasta agosto de 2024 y 2025, cuatro comunidades mantienen saldos negativos en ambos: Cataluña, Castilla y León, Navarra y el País Vasco.
![[Img #165022]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/5679_mad-empresas.jpg)
En concreto, frente a las 1.102 compañías que se han mudado durante estos meses a la Comunidad, 1.186 han decidido dejar el territorio madrileño, lo que deja ese saldo negativo.
En los mismos meses de 2024 Madrid presentaba un saldo positivo de 206 sociedades. Teniendo en cuenta las ventas de las compañías que se han trasladado, Madrid resta 786 millones de euros por los cambios de domicilio de estos meses.
Para las sociedades que abandonan Madrid, Cataluña es la comunidad más seleccionada, un 23% se decanta por esta localización, mientras que un 21,5% de las que llegan provienen de Andalucía.
Los mayores saldos positivos entre entradas y salidas en estos ocho meses son para Andalucía, que suma 71, Baleares, que añade 43, y Canarias, con 39 más.
Por su parte, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Murcia y Melilla también consiguen un saldo positivo por los traslados en este periodo.
MADRID, LA REGIÓN QUE MÁS PIERDE
Al contrario, Madrid lidera los saldos negativos, seguida por Cataluña, que resta 32, Extremadura 30 y Aragón 29. Valencia, Castilla y León, País Vasco, Navarra y Ceuta son las otras autonomías que pierden sociedades.
El saldo negativo madrileño supone un peor comportamiento que las 206 que sumaba hasta agosto el pasado año, siendo la comunidad con mayor número de movimientos. La siguiente que más recorta es Cataluña, 32, (497 llegadas y 529 salidas) que perdía 245 en los mismos meses de 2024.
Al contrario, Andalucía tiene el mayor saldo positivo hasta agosto, suma 71, mejor comportamiento que las 30 que añadía el pasado año. En total 476 sociedades se han trasladado a Andalucía y 405 han decidido trasladarse fuera de la comunidad.
MÁS DE 3.500 EMPRESAS SE HAN MOVIDO EN ESPAÑA
Un total de 3.589 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad entre enero y agosto de 2025, cifra que representa un descenso del 2,6% respecto a los mismos meses el año anterior.
Los cambios de domicilio experimentaron un importante crecimiento en 2017 como consecuencia de referéndum independentista, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018. Tras descender en 2019 y 2020, han superado los 5.000 en los últimos cuatro años.
Según la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, En lo que llevamos de año los cambios de domicilio están por debajo del pasado año, un 2,6%, con nueve comunidades con saldos negativos entre las empresas que llegan y las que se van".
Madrid es la autonomía desde la que más sociedades han regresado a Cataluña desde 2017, 444, seguida por Valencia, 84, Aragón, 69, y Andalucía, 47. Atendiendo a las diferencias entre llegadas y salidas hasta agosto de 2024 y 2025, cuatro comunidades mantienen saldos negativos en ambos: Cataluña, Castilla y León, Navarra y el País Vasco.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35