..
Martes, 23 de Septiembre de 2025
Las víctimas aseguraron sentirse desprotegidas
Las audiencias provinciales alertaron desde 2023 de los fallos de las pulseras telemáticas antimaltrato
Las audiencias provinciales han alertado desde 2023 en sus comisiones provinciales de coordinación contra la Violencia de Género de las "disfunciones" de las pulseras telemáticas antimaltrato.
En concreto, en el acta de la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género de Granada, celebrada en marzo de este año, la Guardia Civil alertó de "disfunciones" en el funcionamiento del dispositivo de control telemático Cometa. Un hecho del que la misma comisión alertó en 2024.
Según se expuso en la sesión, "un número de víctimas" aseguraron sentirse "desprotegidas" debido al "perjuicio" que le estaba suponiendo la asignación de dispositivos. De hecho, indicaron que estas mujeres se plantearon renunciar al uso de la herramienta, llegando "alguna" a entregarlo en sede judicial.
Asimismo, magistrados confirmaron que estas "disfunciones" crean "inseguridad" en las víctimas, así como "graves problemas" probatorios en los procedimientos judiciales por quebrantamiento de medidas.
Igualmente, señalaron que los problemas con los dispositivos se intensificaron desde el cambio de empresa adjudicataria del servicio. Además, durante la sesión, se solicitó la realización de una auditoría sobre el diseño del aparato, puesto que podía tener algún tipo de "laguna de seguridad".
Por otro lado, en el acta de reunión de la Comisión de Violencia de Género de Almería, se propuso la propuesta de modernizar la tecnología de los dispositivos telemáticos.
En el acta de la Comisión Provincial de Coordinación de Violencia de Genero de la Audiencia Provincial de Barcelona, en junio de este año, se pusieron de manifiesto "problemas" que se estaban produciendo en el Centro Cometa "relativos tanto a las dilaciones que se producen desde que se dicta la resolución judicial en la que se adopta la medida hasta el momento de la colocación del dispositivo, así como a los fallos técnicos por localizaciones erróneas e incluso manipulaciones de los mismos".
En esta misma línea, en la Comisión Provincial contra la Violencia de Género de Cáceres, celebrada en abril de este año, se denunció las "incidencias recurrentes" con los dispositivos. El principal "problema" señalado fue la tardanza en la instalación de las pulseras. También se enumeraron "errores" en la medición de distancias, "dificultades" en zonas rurales o fronterizas y la "manipulación" de los dispositivos por parte de los agresores.
Asimismo, magistrados y jueces, en la comisión celebrada para el mismo fin en Tarragona, en 2024, expusieron que los dispositivos de control telemático generaban "muchos problemas" y no eran "una solución muy efectiva". De hecho, indicaron que "a veces la víctima no quiere que se adopte este tipo de medida".
Mientras, el acta de la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género de Badajoz, celebrada en febrero de 2023, recoge "la necesidad de establecer un protocolo para el Centro Cometa a los efectos de problemas filtrar atípicos aquellas incidencias que constituyen una alarma de unos segundos por efectos no ocasionados por la aproximación dolosa del investigado, a los de evitar un exceso de previas que no requieren instrucción".
También en el acta de la comisión de Barcelona pero en diciembre de 2023 reclamaron la actualización de la tecnología de las pulseras. "La existencia de falsos positivos, que se producen por los inhibidores de frecuencia, por la no recarga de las baterías, etc. genera en la víctima una angustia y ansiedad que potencia su malestar y temor ante una posible agresión", advirtieron.
Finalmente, en la comisión celebrada en Salamanca en 2023, un representante de la Guardia Civil constató que "a veces" el sistema Cometa daba "problemas, unas veces por falta de cobertura y otras por el mal uso de las pulseras".
![[Img #164991]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/4323_ana-redondo.jpg)
En concreto, en el acta de la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género de Granada, celebrada en marzo de este año, la Guardia Civil alertó de "disfunciones" en el funcionamiento del dispositivo de control telemático Cometa. Un hecho del que la misma comisión alertó en 2024.
Según se expuso en la sesión, "un número de víctimas" aseguraron sentirse "desprotegidas" debido al "perjuicio" que le estaba suponiendo la asignación de dispositivos. De hecho, indicaron que estas mujeres se plantearon renunciar al uso de la herramienta, llegando "alguna" a entregarlo en sede judicial.
Asimismo, magistrados confirmaron que estas "disfunciones" crean "inseguridad" en las víctimas, así como "graves problemas" probatorios en los procedimientos judiciales por quebrantamiento de medidas.
Igualmente, señalaron que los problemas con los dispositivos se intensificaron desde el cambio de empresa adjudicataria del servicio. Además, durante la sesión, se solicitó la realización de una auditoría sobre el diseño del aparato, puesto que podía tener algún tipo de "laguna de seguridad".
Por otro lado, en el acta de reunión de la Comisión de Violencia de Género de Almería, se propuso la propuesta de modernizar la tecnología de los dispositivos telemáticos.
En el acta de la Comisión Provincial de Coordinación de Violencia de Genero de la Audiencia Provincial de Barcelona, en junio de este año, se pusieron de manifiesto "problemas" que se estaban produciendo en el Centro Cometa "relativos tanto a las dilaciones que se producen desde que se dicta la resolución judicial en la que se adopta la medida hasta el momento de la colocación del dispositivo, así como a los fallos técnicos por localizaciones erróneas e incluso manipulaciones de los mismos".
En esta misma línea, en la Comisión Provincial contra la Violencia de Género de Cáceres, celebrada en abril de este año, se denunció las "incidencias recurrentes" con los dispositivos. El principal "problema" señalado fue la tardanza en la instalación de las pulseras. También se enumeraron "errores" en la medición de distancias, "dificultades" en zonas rurales o fronterizas y la "manipulación" de los dispositivos por parte de los agresores.
Asimismo, magistrados y jueces, en la comisión celebrada para el mismo fin en Tarragona, en 2024, expusieron que los dispositivos de control telemático generaban "muchos problemas" y no eran "una solución muy efectiva". De hecho, indicaron que "a veces la víctima no quiere que se adopte este tipo de medida".
Mientras, el acta de la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género de Badajoz, celebrada en febrero de 2023, recoge "la necesidad de establecer un protocolo para el Centro Cometa a los efectos de problemas filtrar atípicos aquellas incidencias que constituyen una alarma de unos segundos por efectos no ocasionados por la aproximación dolosa del investigado, a los de evitar un exceso de previas que no requieren instrucción".
También en el acta de la comisión de Barcelona pero en diciembre de 2023 reclamaron la actualización de la tecnología de las pulseras. "La existencia de falsos positivos, que se producen por los inhibidores de frecuencia, por la no recarga de las baterías, etc. genera en la víctima una angustia y ansiedad que potencia su malestar y temor ante una posible agresión", advirtieron.
Finalmente, en la comisión celebrada en Salamanca en 2023, un representante de la Guardia Civil constató que "a veces" el sistema Cometa daba "problemas, unas veces por falta de cobertura y otras por el mal uso de las pulseras".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11