..
Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Acusan a Sánchez de guardar silencio y "escurrir el bulto"
PP y Vox exigen dimisiones al Gobierno por los fallos de las pulseras antimaltrato
Marlaska asegura que "nunca" ha habido "una brecha de seguridad" para las víctimas de violencia
El Partido Popular y Vox han exigido al Gobierno que "asuma que es el primer y el último responsable" de los "fallos" de las pulseras antimaltrato. Además, han asegurado que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, "como mujer y como servidora pública debería sentir vergüenza" ante esta situación.
![[Img #164985]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/9075_pulseras.jpg)
La vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, ha pedido la dimisión de Redondo. "O la ministra dimite, y no parece que lo vaya a hacer, o a la ministra se la destituye, porque no puede continuar ni un segundo más en el cargo", ha manifestado en rueda de prensa este lunes. "Insistiremos también en este tema en el Congreso de los Diputados, donde vamos a pedir la reprobación de la ministra", ha señalado Ezurra, que se suma así a otras voces de la formación que han pedido que Redondo deje de estar al frente de Igualdad.
"Sabemos también que la ministra había sido advertida por el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, por jueces y abogados, y aun así decidió seguir adelante con la licitación de estos dispositivos", ha asegurado Ezcurra.
En este sentido, la vicesecretaria ha manifestado que "no vale que la vicepresidenta esta mañana diga que hay que hacer una pequeña investigación", en relación a las declaraciones de Yolanda Díaz, donde ha pedido que se investiguen los fallos con las pulseras antimaltrato y se repare a las mujeres afectadas.
Además, ha criticado que Pedro Sánchez "no ha dicho una sola palabra sobre un asunto que le compete muy directamente" y que "el Gobierno ha fallado de manera imperdonable; lo peor es que cuando fueron advertidos y conocedores del problema decidieron mirar para otro lado y anteponer su propia supervivencia a la seguridad y a la vida de cientos de mujeres que ya tenían bastante con sufrir una situación de peligro".
Con todo, ha asegurado que "esto es un caso clarísimo de negligencia política que no admite ni filtros ni tamices ideológicos" y ha exigido al Gobierno de Sánchez que "ponga en manos expertas e independientes la solución a un problema muy grave".
"CAMBIARON LAS PULSERAS PORQUE EL PROVEEDOR ERA ISRAELÍ"
Por su parte, el portavoz del Comité de Acción Política de Vox, José Antonio Fuster, ha afirmado que el Gobierno cambió el proveedor de las pulseras telemáticas para maltratadores por ser israelí y ha calificado de "escándalo" y de "corrupción moral" el caso de los fallos detectados. "En cualquier país decente, esto habría llevado a una cascada de dimisiones inmediatas", ha afirmado.
En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede nacional de Vox, José Antonio Fuster ha asegurado que el presidente del Gobierno, "Pedro Sánchez, va a intentar escurrir el bulto sobre este nuevo escándalo" que les "hiela a todos la sangre, pero tampoco lo va a conseguir".
"El Gobierno que se decía 'el más feminista de la historia' acabó soltando violadores de las cárceles y ahora sabemos que también ha dejado desprotegidas a las mujeres maltratadas, tan desprotegidas que ya sabemos que, al menos, una mujer murió asesinada durante el fallo de las pulseras antimaltrato porque no se activó la alerta", ha manifestado. Fuentes del ministerio de Igualdad han señalado a Europa Press que "ninguna mujer con pulsera fue asesinada en 2024". En relación al caso referido por Vox en Mallorca en diciembre de ese año, este departamento señala que la víctima se había quitado la pulsera y que es un caso que "ya se aclaró".
En este sentido, el portavoz de Vox, que califica al Gobierno de "banda criminal", ha señalado que "lo que le jodía es que las pulseras que sí que funcionaban fueran israelíes". "Y entonces, claro, se fueron al mercado chino de AliExpress", ha remachado, para después añadir que harán "pagar a esta mafia" el daño causado a las mujeres.
José Antonio Fuster ha agregado que "como señaló muy bien" el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, este fin de semana en Cataluña, "nunca jamás se había visto a tantas mujeres con spray pimienta o a tantos niños con geolocalizador porque sus padres tienen miedo de que no lleguen a la casa".
"Con Vox, todos los maltratadores, violadores de mujeres y asesinos tienen un único destino posible, la cárcel. Si son españoles, la cárcel dura, y la cárcel dura también y la deportación inmediata si son extranjeros", ha insistido.
Respecto a la titular de la cartera de Igualdad, Ana Redondo, el portavoz de Vox ha indicado que lo que hace "es sacudirse la presión, que nadie hable de ello". "Y vamos a ver si podemos torear esto como siempre hacemos, dando capotazos hasta que alguien se olvide. Nosotros no nos vamos a olvidar. Y se lo vamos a recordar a los españoles cada día, cada semana, cada año, todo el tiempo que estemos aquí", ha advertido.
Para Fuster, en este caso "habría que ver si hay una responsabilidad legal o criminal" en este caso. "Desde luego, la responsabilidad política es salvaje", ha subrayado, para después añadir que lo que le produce "alarma" y "hasta el dolor de estómago" es "pensar en una mujer maltratada que tiene que llevar ese dispositivo y que reciba un mensaje de la policía o del centro de coordinación que sea, diciéndole: 'extrema la precaución porque tu pulsera no funciona'. "Dios de mi santa vida", ha dicho.
MARLASKA NIEGA UNA BRECHA DE SEGURIDAD
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado por su parte que "nunca hubo una brecha de seguridad" para las mujeres víctimas de violencia de género por "las disfunciones" de las pulseras de localización de los agresores.
El ministro ha alertado contra "los bulos y mentiras" en relación a las pulseras y ha aseverado que "el sistema no ha fallado en ningún momento" y los fallos de las pulseras no han dañado a "ninguna de las víctimas".
Sí que ha reconocido "la importancia" de "las disfunciones en la transmisión de los datos" de cara a los procesos judiciales, puntualizando que "lo más relevante es que la seguridad de las mujeres no se ha visto afectada en ningún momento", tras lo que ha considerado que "los bulos" perjudican a las mujeres víctimas de violencia de género, que sufren una "vulnerabilidad máxima" y se les hace creer que "el sistema no las protege", lo que ha negado, afirmando: "El sistema las protege y las ha protegido en todo momento".
Fernando Grande-Marlaska ha indicado que "ha habido una deficiencia en alguna funcionalidad", pero "ya se ha solventado, como la propia Fiscalía ha dicho", apuntando que desde diciembre de 2024 tampoco ha habido "ninguna disfunción" respecto a la transmisión de datos para los procesos judiciales.
"Los bulos pueden generar una desconfianza hacia el sistema y eso no puede ser cuando no hay ninguna razón objetiva y más aún cuando el sistema está para proteger a las víctimas: No ha habido ningún problema en ningún momento que haya generado una falta de seguridad para ninguna de las víctimas".
También ha señalado que "habrá que evaluar esas disfunciones para que no vuelvan a ocurrir, pero es importante dejar claro que el sistema ha protegido a las mujeres en todo momento y no se puede decir lo contrario; lo que existe se concreta, se determina, se analiza y se toman las conclusiones precisas", tildando de "irresponsabilidad manifiesta" que se digan "bulos".
Sobre la exigencia de la vicepresidenta del Gobierno de España Yolanda Díaz de abrir una investigación, el ministro ha expresado que "esa evaluación ha existido desde el primer momento y habrá las conclusiones necesarias para que no vuelva a acontecer".
La vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, ha pedido la dimisión de Redondo. "O la ministra dimite, y no parece que lo vaya a hacer, o a la ministra se la destituye, porque no puede continuar ni un segundo más en el cargo", ha manifestado en rueda de prensa este lunes. "Insistiremos también en este tema en el Congreso de los Diputados, donde vamos a pedir la reprobación de la ministra", ha señalado Ezurra, que se suma así a otras voces de la formación que han pedido que Redondo deje de estar al frente de Igualdad.
"Sabemos también que la ministra había sido advertida por el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, por jueces y abogados, y aun así decidió seguir adelante con la licitación de estos dispositivos", ha asegurado Ezcurra.
En este sentido, la vicesecretaria ha manifestado que "no vale que la vicepresidenta esta mañana diga que hay que hacer una pequeña investigación", en relación a las declaraciones de Yolanda Díaz, donde ha pedido que se investiguen los fallos con las pulseras antimaltrato y se repare a las mujeres afectadas.
Además, ha criticado que Pedro Sánchez "no ha dicho una sola palabra sobre un asunto que le compete muy directamente" y que "el Gobierno ha fallado de manera imperdonable; lo peor es que cuando fueron advertidos y conocedores del problema decidieron mirar para otro lado y anteponer su propia supervivencia a la seguridad y a la vida de cientos de mujeres que ya tenían bastante con sufrir una situación de peligro".
Con todo, ha asegurado que "esto es un caso clarísimo de negligencia política que no admite ni filtros ni tamices ideológicos" y ha exigido al Gobierno de Sánchez que "ponga en manos expertas e independientes la solución a un problema muy grave".
"CAMBIARON LAS PULSERAS PORQUE EL PROVEEDOR ERA ISRAELÍ"
Por su parte, el portavoz del Comité de Acción Política de Vox, José Antonio Fuster, ha afirmado que el Gobierno cambió el proveedor de las pulseras telemáticas para maltratadores por ser israelí y ha calificado de "escándalo" y de "corrupción moral" el caso de los fallos detectados. "En cualquier país decente, esto habría llevado a una cascada de dimisiones inmediatas", ha afirmado.
En una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede nacional de Vox, José Antonio Fuster ha asegurado que el presidente del Gobierno, "Pedro Sánchez, va a intentar escurrir el bulto sobre este nuevo escándalo" que les "hiela a todos la sangre, pero tampoco lo va a conseguir".
"El Gobierno que se decía 'el más feminista de la historia' acabó soltando violadores de las cárceles y ahora sabemos que también ha dejado desprotegidas a las mujeres maltratadas, tan desprotegidas que ya sabemos que, al menos, una mujer murió asesinada durante el fallo de las pulseras antimaltrato porque no se activó la alerta", ha manifestado. Fuentes del ministerio de Igualdad han señalado a Europa Press que "ninguna mujer con pulsera fue asesinada en 2024". En relación al caso referido por Vox en Mallorca en diciembre de ese año, este departamento señala que la víctima se había quitado la pulsera y que es un caso que "ya se aclaró".
En este sentido, el portavoz de Vox, que califica al Gobierno de "banda criminal", ha señalado que "lo que le jodía es que las pulseras que sí que funcionaban fueran israelíes". "Y entonces, claro, se fueron al mercado chino de AliExpress", ha remachado, para después añadir que harán "pagar a esta mafia" el daño causado a las mujeres.
José Antonio Fuster ha agregado que "como señaló muy bien" el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, este fin de semana en Cataluña, "nunca jamás se había visto a tantas mujeres con spray pimienta o a tantos niños con geolocalizador porque sus padres tienen miedo de que no lleguen a la casa".
"Con Vox, todos los maltratadores, violadores de mujeres y asesinos tienen un único destino posible, la cárcel. Si son españoles, la cárcel dura, y la cárcel dura también y la deportación inmediata si son extranjeros", ha insistido.
Respecto a la titular de la cartera de Igualdad, Ana Redondo, el portavoz de Vox ha indicado que lo que hace "es sacudirse la presión, que nadie hable de ello". "Y vamos a ver si podemos torear esto como siempre hacemos, dando capotazos hasta que alguien se olvide. Nosotros no nos vamos a olvidar. Y se lo vamos a recordar a los españoles cada día, cada semana, cada año, todo el tiempo que estemos aquí", ha advertido.
Para Fuster, en este caso "habría que ver si hay una responsabilidad legal o criminal" en este caso. "Desde luego, la responsabilidad política es salvaje", ha subrayado, para después añadir que lo que le produce "alarma" y "hasta el dolor de estómago" es "pensar en una mujer maltratada que tiene que llevar ese dispositivo y que reciba un mensaje de la policía o del centro de coordinación que sea, diciéndole: 'extrema la precaución porque tu pulsera no funciona'. "Dios de mi santa vida", ha dicho.
MARLASKA NIEGA UNA BRECHA DE SEGURIDAD
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado por su parte que "nunca hubo una brecha de seguridad" para las mujeres víctimas de violencia de género por "las disfunciones" de las pulseras de localización de los agresores.
El ministro ha alertado contra "los bulos y mentiras" en relación a las pulseras y ha aseverado que "el sistema no ha fallado en ningún momento" y los fallos de las pulseras no han dañado a "ninguna de las víctimas".
Sí que ha reconocido "la importancia" de "las disfunciones en la transmisión de los datos" de cara a los procesos judiciales, puntualizando que "lo más relevante es que la seguridad de las mujeres no se ha visto afectada en ningún momento", tras lo que ha considerado que "los bulos" perjudican a las mujeres víctimas de violencia de género, que sufren una "vulnerabilidad máxima" y se les hace creer que "el sistema no las protege", lo que ha negado, afirmando: "El sistema las protege y las ha protegido en todo momento".
Fernando Grande-Marlaska ha indicado que "ha habido una deficiencia en alguna funcionalidad", pero "ya se ha solventado, como la propia Fiscalía ha dicho", apuntando que desde diciembre de 2024 tampoco ha habido "ninguna disfunción" respecto a la transmisión de datos para los procesos judiciales.
"Los bulos pueden generar una desconfianza hacia el sistema y eso no puede ser cuando no hay ninguna razón objetiva y más aún cuando el sistema está para proteger a las víctimas: No ha habido ningún problema en ningún momento que haya generado una falta de seguridad para ninguna de las víctimas".
También ha señalado que "habrá que evaluar esas disfunciones para que no vuelvan a ocurrir, pero es importante dejar claro que el sistema ha protegido a las mujeres en todo momento y no se puede decir lo contrario; lo que existe se concreta, se determina, se analiza y se toman las conclusiones precisas", tildando de "irresponsabilidad manifiesta" que se digan "bulos".
Sobre la exigencia de la vicepresidenta del Gobierno de España Yolanda Díaz de abrir una investigación, el ministro ha expresado que "esa evaluación ha existido desde el primer momento y habrá las conclusiones necesarias para que no vuelva a acontecer".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11