..
Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Entre las facultades de Estadística y Geografía e Historia
Rehabilitado el paso peatonal de Ciudad Universitaria bajo la A-6
El Ayuntamiento de Madrid ha destinado casi 275.000 euros a rehabilitar el paso peatonal de Ciudad Universitaria bajo la A-6, entre las facultades de Estadística y Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Este paso inferior, que es utilizado diariamente por cientos de estudiantes y trabajadores, fue construido a finales de los años 60 y lleva siendo de titularidad municipal desde 2004, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid a través de un comunicado. Las obras han consistido en la demolición del revestimiento original para acometer trabajos de saneo estructural, incluyendo el sellado de juntas y la restauración completa del sistema de drenaje.
Se ha renovado el pavimento con hormigón desactivado, más duradero que la pintura de poliuretano anterior, y se ha regularizado la pendiente del acceso desde la facultad de Estadística.
También se ha sustituido la iluminación fluorescente por luminarias led de alta eficiencia, se ha cambiado la valla de cerramiento de los accesos peatonales y se han instalado nuevos pasamanos de doble tubo en las rampas de entrada.
Esta intervención integral era necesaria debido al deterioro, filtraciones, humedades y aspecto degradado, provocado por el vandalismo y por el paso del tiempo, que presentaba el paso peatonal.
REFORMA DEL INTERIOR
El nuevo diseño interior luce ahora un revestimiento de alicatado en varios colores que rinde homenaje al patrimonio arquitectónico y paisajístico de la Ciudad Universitaria. El material empleado, además de su durabilidad, incorpora tratamientos protectores antigrafiti para garantizar su conservación a largo plazo.
Incluye además unos murales, obra de Manuel Fisac, que representan algunas de las facultades de la universidad como las de Medicina, Ciencias Biológicas, Farmacia, Ciencias de la Información, Geografía e Historia, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Edificio de Estudiantes y la propia facultad de Estadística.
La intervención, llevada a cabo a través del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, forma parte de un programa más amplio para mejorar las conexiones peatonales en la Ciudad Universitaria.
En estos trabajos se incluye también la renovación de las pasarelas situadas entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma y la Casa de Velázquez, y entre las facultades de Veterinaria y Geografía e Historia. Ambas intervenciones están en ejecución y se prevé que finalicen antes de que termine 2025.
![[Img #164948]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/5934_subterraneo.jpg)
Este paso inferior, que es utilizado diariamente por cientos de estudiantes y trabajadores, fue construido a finales de los años 60 y lleva siendo de titularidad municipal desde 2004, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid a través de un comunicado. Las obras han consistido en la demolición del revestimiento original para acometer trabajos de saneo estructural, incluyendo el sellado de juntas y la restauración completa del sistema de drenaje.
Se ha renovado el pavimento con hormigón desactivado, más duradero que la pintura de poliuretano anterior, y se ha regularizado la pendiente del acceso desde la facultad de Estadística.
También se ha sustituido la iluminación fluorescente por luminarias led de alta eficiencia, se ha cambiado la valla de cerramiento de los accesos peatonales y se han instalado nuevos pasamanos de doble tubo en las rampas de entrada.
Esta intervención integral era necesaria debido al deterioro, filtraciones, humedades y aspecto degradado, provocado por el vandalismo y por el paso del tiempo, que presentaba el paso peatonal.
REFORMA DEL INTERIOR
El nuevo diseño interior luce ahora un revestimiento de alicatado en varios colores que rinde homenaje al patrimonio arquitectónico y paisajístico de la Ciudad Universitaria. El material empleado, además de su durabilidad, incorpora tratamientos protectores antigrafiti para garantizar su conservación a largo plazo.
Incluye además unos murales, obra de Manuel Fisac, que representan algunas de las facultades de la universidad como las de Medicina, Ciencias Biológicas, Farmacia, Ciencias de la Información, Geografía e Historia, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Edificio de Estudiantes y la propia facultad de Estadística.
La intervención, llevada a cabo a través del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, forma parte de un programa más amplio para mejorar las conexiones peatonales en la Ciudad Universitaria.
En estos trabajos se incluye también la renovación de las pasarelas situadas entre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma y la Casa de Velázquez, y entre las facultades de Veterinaria y Geografía e Historia. Ambas intervenciones están en ejecución y se prevé que finalicen antes de que termine 2025.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35