Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:25:37 horas

..
Viernes, 19 de Septiembre de 2025
En el cuarto aniversario del inicio de la erupción

Afectados por el volcán de La Palma denuncian su abandono y la falta de planes de reconstrucción

"Seguimos esperando una respuesta a nuestras vidas rotas", claman

La Iniciativa Ciudadana Afectados Volcán de La Palma ha criticado este viernes, con motivo del cuarto aniversario del inicio de la erupción del volcán 'Tajogaite', el "abandono" de la reconstrucción de la isla y la falta de participación de los vecinos.

[Img #164928]
 
"El verdadero problema no es la ley, sino la gestión política: la falta de planificación, de equipos y de liderazgo. Esta conclusión no es solo un juicio ciudadano, es la evidencia que se desprende del día a día de quienes seguimos esperando una respuesta a nuestras vidas rotas", señala la plataforma en un comunicado.
 
Cuatro años después de que la lava arrasara parte del Valle de Aridane, "todavía miles de familias malviven en alojamientos provisionales, ancianos de 90 años sobreviven en contenedores indignos, pequeños empresarios siguen esperando una respuesta que nunca llega, agricultores continúan sin recibir compensaciones por las fincas que la lava sepultó, ganaderos reclaman sin éxito sus pérdidas, y vecinos son expropiados sin que la administración siquiera les notifique oficialmente sus derechos ni el procedimiento".
 
En su opinión, "es la radiografía de un abandono que se prolonga demasiado".
 
Los afectados cuestionan especialmente la gestión del Cabildo al no tener un plan de reconstrucción que le permitiría "gestionar de antemano" qué obras y contratos son necesarias para restituir el Valle de Aridane y proyectar el futuro.
 
Además, indican que la corporación insular obvia el resto de los mecanismos adicionales como la tramitación urgente, que permite reducir plazos, los acuerdos marco y sistemas dinámicos de adquisición, que garantizan rapidez en la contratación repetitiva y la contratación de medios propios como TRAGSA y TRAGSATEC, capaces de ejecutar obras críticas de inmediato.
 
"Ni siquiera ha contemplado el presidente --Sergio Rodríguez-- modificar los estatutos de Sodepal para convertirla en el brazo ejecutor de la reconstrucción, y por supuesto ha renunciado a la creación de un consorcio que coordine y ejecute la reconstrucción", señalan.
 
La plataforma no entiende la petición del Cabildo de solicitar la modificación de la ley de contratos del sector público pues "su finalidad es evitar el dispendio público, blindar el control del gasto y garantizar que cada euro invertido llegue realmente a quienes lo necesitan".
 
Frente a esto, ha relatado ejemplos de mal uso del dinero público como u"na multa de 1,2 millones de euros por la tubería irregular, el dispendio de 1,5 millones en el embarcadero de emergencia de La Bombilla o los 13 millones del Parque Cultural Islas Canarias en Los Llanos".
 
IMPROVISACIONES Y OCURRENCIAS
 
Así, mientras "la reconstrucción se improvisa a golpe de ocurrencias", apunta, "la población afectada sigue sumida en la incertidumbre, con agricultores que no han visto un euro por sus tierras, ganaderos que cargan con la pérdida de su ganado, especulación inmobiliaria y de alquileres para los afectados, familias que reciben multas por regresar a viviendas en zonas restringidas por los gases porque no pueden costear un alquiler y la administración mira hacia otro lado y culpa a la ley sin asumir su responsabilidad directa".
 
Los afectados inciden en que "la información circula por rumores, sin transparencia ni consulta", una exclusión que "parece deliberada para evitar testigos incómodos y la rendición de cuentas y voces críticas sobre la gestión de la reconstrucción".
 
En ese sentido comentan que el Peinpal no se ha actualizado con las modificaciones introducidas por el Plateca mientras que el Plan de Actuación ante Riesgo Volcánico de La Palma está "literalmente secuestrado y oculto", aparte de que el Pevolca, aprobado en 2018, "conserva errores en el semáforo volcánico que ya causaron confusión en plena emergencia".
 
Así, frente a la isla de Tenerife, que va a realizar la próxima semana un simulacro de riesgo volcánico en Garachico, en La Palma no hay "ningún simulacro, ni plan de difusión, ni sensibilización ante el riesgo volcánico, ni un calendario de formación ni protocolos de protección civil claros, o los que hay, se secuestran a los ciudadanos".
 
"Recalcamos que hacen falta gestores valientes, equipos técnicos, participación y transparencia real, la ley no frena la reconstrucción, lo que la frena la reconstrucción es la falta de ideas y de gestión del Cabildo", apunta la plataforma.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.