..
Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Recibe a más de 16,9 millones de visitantes hasta agosto
Madrid concentra el 22% del turismo internacional de España
La Comunidad de Madrid concentró el 22,5% de la llegada de turistas internacionales a España durante los primeros ocho meses de 2025, con 16.933.286 visitantes, un 4,6% más que el pasado año, según datos de Turespaña difundidos por el Ministerio de Industria y Turismo.
De ellas, 3.625.810 correspondieron a compañías de bajo coste, con un aumento interanual del 3%, mientras que las 13.307.476 restantes fueron en compañías tradicionales (+5,1%).
En cuanto al mes de agosto, la región recibió 2.370.784 visitantes, el 20,3% del total nacional. Esta cifra supone un 5,2% más que en octavo mes de 2024, según Turespaña. Del total, 1.920.323 llegaron a la Comunidad a través de compañías tradicionales (+7,4%) y 450.461 restantes (-3,4%) lo hicieron a través de 'low coast'.
En agosto, Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana, del 9,8%, y el más moderado el de Baleares, un 2,8%.
En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de agosto, con 2,3 millones (un 5,2% más), seguido del de Barcelona, con 2,1 millones pasajeros internacionales (un incremento del 7%), y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas, que aumenta en tasa interanual ligeramente un 3%.
El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Alicante, con un 10% más de llegadas que en agosto del año anterior, según datos de Turespaña.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, España ha superado la marca de los 75 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta agosto, lo que supone un crecimiento del 5,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en el mes de agosto, el país recibió un total de 11,7 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 5,4% interanual.
El crecimiento no solo se limita a los mercados tradicionales, sino que también se observa una notable diversificación. Aunque los principales mercados emisores como el Reino Unido y Alemania siguen liderando las cifras, el aumento de pasajeros de China, Corea del Sur y Japón destaca la progresiva recuperación de los mercados asiáticos. Además, se registran notables incrementos en las llegadas desde Brasil, Argentina y Colombia.
En cuanto a los principales mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales y generó el 23,2% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 3,9%. Baleares fue el principal destino de los británicos, aglutinando el 27,4% de los pasajeros, seguida por Canarias, con una cuota del 20,7%.
Desde Alemania volaron en agosto 1,6 millones de pasajeros (13,3% del total), con un suave aumento del 1,8%. Baleares fue la principal receptora, con una cuota del 46,5% de llegadas. El resto de comunidades autónomas experimentaron crecimientos con excepción de Madrid.
Desde Italia llegó el 10,4% del flujo de pasajeros recibidos en agosto, 1,2 millones, registrando un crecimiento interanual del 6,8%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso.
La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 52,3% de las llegadas de italianos. En variaciones interanuales, el País Vasco, Cataluña y Canarias tuvieron un comportamiento notorio con aumentos superiores al 10% respecto al mismo mes del año anterior.
Francia emitió el 7,1% del total de pasajeros en agosto con un leve retroceso del 0,7% -que afectó principalmente a Andalucía, Galicia y Aragón- respecto al mismo mes de 2024. Baleares y Cataluña acapararon el 47,5% de las llegadas totales de este mercado, pero fue Baleares la que mostró el mayor incremento, recibiendo 12.277 pasajeros internacionales adicionales respecto a agosto del año anterior.
Para finalizar, los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 4,3% del total, y experimentaron un aumento del 6,1%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20,2% y el 19% respectivamente. Excepto Galicia y Asturias, todas las comunidades mejoraron, destacando Andalucía, con una notable subida del 14%.
![[Img #164913]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/5934_turistas.jpg)
De ellas, 3.625.810 correspondieron a compañías de bajo coste, con un aumento interanual del 3%, mientras que las 13.307.476 restantes fueron en compañías tradicionales (+5,1%).
En cuanto al mes de agosto, la región recibió 2.370.784 visitantes, el 20,3% del total nacional. Esta cifra supone un 5,2% más que en octavo mes de 2024, según Turespaña. Del total, 1.920.323 llegaron a la Comunidad a través de compañías tradicionales (+7,4%) y 450.461 restantes (-3,4%) lo hicieron a través de 'low coast'.
En agosto, Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana, del 9,8%, y el más moderado el de Baleares, un 2,8%.
En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de agosto, con 2,3 millones (un 5,2% más), seguido del de Barcelona, con 2,1 millones pasajeros internacionales (un incremento del 7%), y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas, que aumenta en tasa interanual ligeramente un 3%.
El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Alicante, con un 10% más de llegadas que en agosto del año anterior, según datos de Turespaña.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, España ha superado la marca de los 75 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta agosto, lo que supone un crecimiento del 5,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en el mes de agosto, el país recibió un total de 11,7 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 5,4% interanual.
El crecimiento no solo se limita a los mercados tradicionales, sino que también se observa una notable diversificación. Aunque los principales mercados emisores como el Reino Unido y Alemania siguen liderando las cifras, el aumento de pasajeros de China, Corea del Sur y Japón destaca la progresiva recuperación de los mercados asiáticos. Además, se registran notables incrementos en las llegadas desde Brasil, Argentina y Colombia.
En cuanto a los principales mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales y generó el 23,2% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 3,9%. Baleares fue el principal destino de los británicos, aglutinando el 27,4% de los pasajeros, seguida por Canarias, con una cuota del 20,7%.
Desde Alemania volaron en agosto 1,6 millones de pasajeros (13,3% del total), con un suave aumento del 1,8%. Baleares fue la principal receptora, con una cuota del 46,5% de llegadas. El resto de comunidades autónomas experimentaron crecimientos con excepción de Madrid.
Desde Italia llegó el 10,4% del flujo de pasajeros recibidos en agosto, 1,2 millones, registrando un crecimiento interanual del 6,8%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso.
La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 52,3% de las llegadas de italianos. En variaciones interanuales, el País Vasco, Cataluña y Canarias tuvieron un comportamiento notorio con aumentos superiores al 10% respecto al mismo mes del año anterior.
Francia emitió el 7,1% del total de pasajeros en agosto con un leve retroceso del 0,7% -que afectó principalmente a Andalucía, Galicia y Aragón- respecto al mismo mes de 2024. Baleares y Cataluña acapararon el 47,5% de las llegadas totales de este mercado, pero fue Baleares la que mostró el mayor incremento, recibiendo 12.277 pasajeros internacionales adicionales respecto a agosto del año anterior.
Para finalizar, los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 4,3% del total, y experimentaron un aumento del 6,1%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20,2% y el 19% respectivamente. Excepto Galicia y Asturias, todas las comunidades mejoraron, destacando Andalucía, con una notable subida del 14%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189