..
Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Pide "cambiar el procedimiento" de concesión
El PSOE denuncia que 11.000 niños se quedan sin beca comedor
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha denunciado que 11.000 niños se quedan sin beca de comedor en Madrid y ha pedido "cambiar el procedimiento" de concesión.
Maroto ha señalado que en la capital "no se cumplen los derechos del niño" y que los instrumentos para la infancia "no están funcionando", en referencia a las becas comedor. "Arrancamos el curso con 11.000 niños y niñas que se han quedado fuera de las becas comedor en la Comunidad de Madrid", ha reiterado.
Según la portavoz socialista, "solo el 12% de los niños, niñas y adolescentes escolarizados tienen derecho a esta beca y 6 de cada 10 niños y niñas en situación de vulnerabilidad están fuera del sistema".
Ha calificado los datos de "alarmantes" y ha responsabilizado tanto a la Comunidad como al Ayuntamiento por "la nefasta gestión que cada inicio de curso tienen en estas becas y que repercute en las familias más vulnerables".
"Los derechos de la infancia se tienen que garantizar, se tiene que cambiar el procedimiento de concesión de estas becas comedor para que las familias puedan tener ese derecho adquirido al principio del curso", ha subrayado, criticando que muchas familias tengan que adelantar un gasto que "no pueden asumir por sus ingresos reducidos".
Maroto ha recordado que en distritos como Puente de Vallecas "la tasa de pobreza infantil es del 45% frente al 30% de la media de la ciudad", y que resulta "inaceptable" que "en la ciudad más rica y en la región más rica no se garanticen los derechos de la infancia".
En concreto, ha exigido que quienes puedan acreditar la condición de vulnerabilidad tengan "garantizado el derecho" a la beca comedor, frente a un actual modelo que "es fallido y expulsa a los niños de un derecho que debería ser universal". A su juicio, si eso supone incrementar el presupuesto, "quien tiene que cambiar el procedimiento es la Comunidad y el Ayuntamiento".
La portavoz socialista ha recordado que el PSOE ya llevó este asunto al Pleno de Cibeles en abril y que el resto de grupos votaron en contra, lo que "les responsabiliza todavía más de su nefasta gestión, de la burocracia y de no garantizar un derecho como es el de la alimentación en una ciudad donde hay pobreza".
En este sentido, ha pedido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que "se preocupe más por los vecinos y vecinas de la ciudad", especialmente los de distritos como Puente de Vallecas, en lugar de "espectáculos" a la reacción del regidor a las protestas contra la Vuelta a España.
![[Img #164911]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/913_maroto.jpg)
Maroto ha señalado que en la capital "no se cumplen los derechos del niño" y que los instrumentos para la infancia "no están funcionando", en referencia a las becas comedor. "Arrancamos el curso con 11.000 niños y niñas que se han quedado fuera de las becas comedor en la Comunidad de Madrid", ha reiterado.
Según la portavoz socialista, "solo el 12% de los niños, niñas y adolescentes escolarizados tienen derecho a esta beca y 6 de cada 10 niños y niñas en situación de vulnerabilidad están fuera del sistema".
Ha calificado los datos de "alarmantes" y ha responsabilizado tanto a la Comunidad como al Ayuntamiento por "la nefasta gestión que cada inicio de curso tienen en estas becas y que repercute en las familias más vulnerables".
"Los derechos de la infancia se tienen que garantizar, se tiene que cambiar el procedimiento de concesión de estas becas comedor para que las familias puedan tener ese derecho adquirido al principio del curso", ha subrayado, criticando que muchas familias tengan que adelantar un gasto que "no pueden asumir por sus ingresos reducidos".
Maroto ha recordado que en distritos como Puente de Vallecas "la tasa de pobreza infantil es del 45% frente al 30% de la media de la ciudad", y que resulta "inaceptable" que "en la ciudad más rica y en la región más rica no se garanticen los derechos de la infancia".
En concreto, ha exigido que quienes puedan acreditar la condición de vulnerabilidad tengan "garantizado el derecho" a la beca comedor, frente a un actual modelo que "es fallido y expulsa a los niños de un derecho que debería ser universal". A su juicio, si eso supone incrementar el presupuesto, "quien tiene que cambiar el procedimiento es la Comunidad y el Ayuntamiento".
La portavoz socialista ha recordado que el PSOE ya llevó este asunto al Pleno de Cibeles en abril y que el resto de grupos votaron en contra, lo que "les responsabiliza todavía más de su nefasta gestión, de la burocracia y de no garantizar un derecho como es el de la alimentación en una ciudad donde hay pobreza".
En este sentido, ha pedido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que "se preocupe más por los vecinos y vecinas de la ciudad", especialmente los de distritos como Puente de Vallecas, en lugar de "espectáculos" a la reacción del regidor a las protestas contra la Vuelta a España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189