Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:32:56 horas

..
Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Remitido

LaLiga 2025/26: presión alta, laterales invertidos y la métrica xThreat

La temporada 2025/26 de LaLiga arranca con una identidad táctica cada vez más clara: equipos que aprietan arriba, laterales que se meten por dentro para crear superioridades y analistas que ya no miran solo al xG, sino también a xThreat (amenaza esperada) para medir cuánto “peligro” genera cada acción antes del remate. Para el aficionado que compara plantillas, ritmos y estilos —y también para quien mira cuotas y bonos de bienvenida para registrarse en casas de apuestas— entender estas tres piezas ayuda a explicar por qué un partido se abre, por qué otro se atasca y dónde aparecen los goles, las tarjetas o los córners.

 

[Img #164903]

 

Presión alta: PPDA, alturas de línea y señales tempranas

La “presión alta” no es solo correr; es orientar, cerrar líneas y decidir cuándo saltar sobre el poseedor para forzar pérdidas cerca del área rival. En LaLiga 2025/26, varios técnicos buscan robar arriba para convertir defensa en ocasión en dos o tres toques. Si quieres leer bien un encuentro, hay indicadores simples que resumen esa agresividad.

 

  • PPDA bajo (pases permitidos por acción defensiva): cuanto más bajo, más difícil le resulta al rival hilar pases; traduce intenciones de ahogo en salida.
     

  • Altura media del bloque: líneas adelantadas indican valentía para vivir lejos del propio arco, pero exponen la espalda si el rival supera la primera presión.
     

  • Recuperaciones en el tercio ofensivo: volumen y localización de robos cerca del área contraria anticipan llegadas rápidas y tiros en pocos pases.
     

  • Ritmo tras pérdida (5–8 segundos): equipos que “re-presionan” de inmediato limitan transiciones ajenas y multiplican segundas jugadas.
     

  • Laterales agresivos en salto: cuando el lateral abandona su marca para morder por dentro o fuera, suele disparar la frecuencia de duelos y faltas.
     

  • Portero activo: guarda-redes que juega alto como “libero” reduce pelotas a la espalda, pero cualquier fallo se convierte en ocasión clara.
     

Qué te dice esto del partido: una presión alta bien ejecutada tiende a elevar el conteo de remates tras robo, los saques de esquina por despejes forzados y las tarjetas en zonas laterales (faltas tácticas para cortar transiciones). En la primera media hora, si ves PPDA muy bajo y pérdidas constantes del rival, las líneas de gol en directo suelen moverse antes del descanso; en cambio, si la salida supera el primer salto con pases verticales, crecen las carreras largas y los mano a mano, con impacto en “ambos marcan” y en over de tiros a puerta de los extremos.

 

Laterales invertidos y la lectura de xThreat

Los laterales “invertidos” (que se meten al carril interior junto al mediocentro) ya no son rareza: forman un 2-3 o 3-2 en base para progresar por pasillos interiores, liberar a los extremos y tener cobertura inmediata tras pérdida. Esta micro arquitectura cambia por completo dónde nace el peligro y quién lo activa; ahí entra xThreat, que mide cuánto aumenta la probabilidad de que tu equipo genere una ocasión de gol en las próximas acciones tras cada pase, conducción o recepción.

 

  • Progresión por dentro: el lateral que se mete entre líneas habilita paredes en el medio espacio; verás picos de xThreat en zonas centrales, no solo en banda.
     

  • Extremos anchos, receptores profundos: al fijar por fuera, el extremo arrastra al lateral rival; los cortes hacia dentro disparan pequeños “saltos” de xThreat antes del pase final.
     

  • Triángulos 3-2-4-1: con doble interior por delante, la circulación encuentra el famoso “tercer hombre”; xThreat sube cuando el pase rompe la última sombra de presión.
     

  • Transición protegida: si el lateral invertido está cerca del balón, el equipo frena contras y vuelve a cargar; eso genera olas de amenaza acumulada en la frontal.
     

  • Laterales no invertidos (lectura rival): si el oponente fija a tus laterales por fuera, te obliga a progresar por banda; xThreat se desplaza a centros y segundas jugadas.
     

  • Mapa de calor vs. mapa de amenaza: no confundas volumen con veneno; un equipo puede tocar mucho en banda izquierda y que el pico de xThreat nazca en el medio derecho.
     

Qué te dice esto del partido: si el lateral invertido recibe con tiempo, el equipo pisa carriles interiores y el xThreat sube de forma escalonada antes del área. Eso suele correlacionar con tiros de media distancia y llegadas del interior del lado fuerte. Si el rival logra sacar al lateral del carril interior y obliga a girar hacia la línea, la amenaza se diluye y se convierte en centros laterales; ahí ganan valor mercados de córners y duelos aéreos del ‘9’.

 

xThreat, en pocas palabras y con mirada de apuestas

xThreat (amenaza esperada) complementa al xG: no te dice “qué tan buenos fueron los tiros”, sino qué tan prometedoras son las acciones que preceden al tiro. Un pase que rompe una línea y encuentra a un interior orientado hacia portería sube más el xThreat que un toque horizontal inofensivo. En pre-partido, comparar mapas de xThreat por zonas te deja pistas de dónde quiere vivir el balón; en directo, ver micro-picos repetidos en los mismos 15 metros suele anticipar remate en la siguiente o subsiguiente posesión.

 

Para quien analiza mercados:

  • En choques de bloque alto vs. salida lavolpiana (central abierto + lateral por dentro), si el poseedor encuentra al interior de cara dos o tres veces seguidas, el próximo tiro a puerta del mediapunta o extremo del lado fuerte gana probabilidad.
     

  • Si los picos de xThreat aparecen por pérdidas rivales en salida, los goles tras recuperación (minutos específicos o “próximo gol”) cobran valor frente a líneas globales de remates.
     

Cómo unir las piezas en LaLiga 2025/26

En un calendario con más minutos efectivos y plantillas densas, la presión alta necesita rotación y sincronía; cuando falla una pieza, los pases verticales del rival castigan la espalda del central abierto. Por eso muchos técnicos blindan el rest-defence con laterales por dentro: dos centrales + un ‘6’ o 3-2 estructural que reduce metros a campo abierto. Para el espectador, esto significa partidos que cambian de textura: a ratos de ahogo y robo arriba, le siguen fases de calma y reinicio con la línea de cinco en base.

 

La métrica xThreat sirve como brújula en esas transiciones de control. Si tras cada recuperación el equipo no logra conectar con el receptor interior (mal perfil, presión inmediata, pase al pie en lugar de al espacio), el marcador puede tardar en moverse pese a la sensación de dominio. En cambio, cuando la cadena robo → pase interior → giro aparece un par de veces en 10 minutos, el partido suele acelerar: llegan los tiros, suben los córners y el árbitro interviene más por faltas tácticas.

 

Pistas prácticas para el fin de semana

  • Partidos con dos presiones altas: espera ráfagas y fases rotas; mercados de tiros totales y córners ganan interés, en especial en primeras partes.
     

  • Equipo A con lateral invertido y extremo ancho vs. rival con lateral profundo: mira el xThreat del medio espacio; si sube, el interior goleador o el extremo del lado fuerte son candidatos a tiro a puerta.
     

  • Rival que supera la primera presión con pases directos al ‘9’: pierde valor el pico interior de xThreat del otro; puede subir “ambos marcan” y duelos aéreos ganados del delantero.
     

Palabras finales

LaLiga 2025/26 promete un tablero donde la presión alta decide dónde se juega, los laterales invertidos deciden cómo se progresa y xThreat te cuenta cuándo el peligro está a punto de materializarse. Si te gusta leer el partido con algo más que intuición, une estas tres capas: ritmo de la presión, ocupación de carriles interiores y picos de amenaza previa al remate. Con eso tendrás una fotografía más nítida del juego… y una conversación mucho más interesante cada vez que mires la pantalla o el marcador.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.