..
Martes, 16 de Septiembre de 2025
Organiza una cumbre en Murcia a finales de mes
Feijóo fijará con sus 'barones' la hoja de ruta del PP
Abordarán la política migratoria y el campo, dos temas clave también para Vox
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se recluirá con sus 'barones' territoriales el último fin de semana de septiembre en Murcia para fijar la hoja de ruta del partido en este nuevo curso político, según han confirmado fuentes de la dirección nacional del partido.
Aunque aún no está cerrado el orden del día, según las citadas fuentes, se prevé que encima de la mesa figuren los tres asuntos que Feijóo ha fijado como prioritarios: la regeneración democrática, la política migratoria y la defensa del campo. Estos dos últimos son también dos temas capitales para Vox.
Feijóo ha elegido para este 'retiro' la región de Murcia, que este verano ha estado en el foco mediático tras los incidentes de julio en Torre Pacheco o la polémica por el acuerdo en el Ayuntamiento de Jumilla en agosto para impedir rezos musulmanes en instalaciones deportivas.
Ambos asuntos han ayudado a disparar en las encuestas a Vox, un partido que, según los últimos sondeos publicados, se acercaría a un porcentaje de apoyo similar a las elecciones de 2019 cuando logró 52 escaños (ahora tiene 33) con el 15,08% de los votos. Este lunes, GAD3 situaba al partido de Santiago Abascal en los 61 escaños mientras que el PP se mantendría en los 137 diputados actuales.
Feijóo ha endurecido su discurso contra la inmigración ilegal y ha abierto también la puerta a expulsar inmigrantes legales si delinquen. Además, ha decidido entrar al choque con Vox y hace una semana replicó a ese partido que él no quiere "hundir los barcos" de los migrantes que lleguen a España --en referencia a las palabras de Abascal pidiendo hundir el navío de rescate Open Arms-- sino que "no zarpen de los lugares de origen" los barcos "patrocinados por las mafias".
En 'Génova' están convencidos de que el voto de Vox es "recuperable" y que su ascenso se debe a la polarización. "La única posibilidad de que haya un cambio de Gobierno en España es que el PP tenga los votos suficientes para poder gobernar. No hay otra posibilidad", afirmó Feijóo hace dos semanas en Aranjuez (Madrid), donde se mostró convencido de que en el momento de las urnas "muchos votantes de Vox" cogerá la "papeleta azul" y "probablemente no cojan la verde".
Fuentes del PP murciano consultadas por Europa Press han indicado que la decisión de Feijóo de llevar a Murcia este encuentro demuestra la "influencia" del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) a nivel nacional.
Esta cumbre autonómica, se prevé del 26 al 28 de septiembre, servirá para establecer la hoja de ruta del partido de cara a los próximos meses, que tendrán un marcado carácter preelectoral dado que en 2026 hay elecciones en Castilla y León y en Andalucía.
El lunes, ante la Junta Directiva del PP, Feijóo reclamó a los suyos mantener la "guardia alta" para no caer en las "trampas" del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ni "conceder un milímetro de terreno a nadie que no crea en ese cambio", en alusión a Vox.
Además, pidió "sentido común" y dijo que España "no quiere más circo" sino que quiere "más pan". "España necesita un cambio y ese cambio lo necesita porque vive atrapada en un triángulo tóxico de corrupción, de mentira y de incompetencia", aseveró.
FEIJÓO TAMBIÉN SE RECLUYÓ CON SUS 'BARONES' EN ASTURIAS Y CÓRDOBA
Feijóo ya se encerró con sus barones a primeros de enero de 2025 en el municipio asturiano de Colunga y después en Oviedo, donde el problema de la vivienda fue uno de los asuntos centrales de la llamada 'Declaración de Asturias' que firmaron entonces.
El PP siguió en esa reunión de Asturias la misma línea de trabajo que implantaron en Córdoba en marzo del 2024, cuando Feijóo mantuvo un primer retiro con sus 'barones' para coordinar políticas. Allí, firmaron la llamada 'Declaración de Córdoba', en la que expresaron su rechazo a la amnistía.
Además, en ese documento de Córdoba se comprometieron a aplicar en esta legislatura la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, propusieron que la EBAU 2025 "se celebre con criterios homogéneos", establecer "un marco común en lo relativo al calendario de vacunas o aprobar "una norma de simplificación administrativa al menos una vez al año".
También defendieron una financiación autonómica "justa y sin privilegios" y una "cogobernanza efectiva de los Fondos Next Generation", impulsar un plan de choque para ampliar los médicos en la atención primaria y apostar por un pacto nacional del agua. Asimismo, abogaron por una "coordinación real tanto en España como en la Unión Europea y financiación suficiente de la política de inmigración", entre otras medidas.
![[Img #164867]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/783_barones-pp.jpg)
Aunque aún no está cerrado el orden del día, según las citadas fuentes, se prevé que encima de la mesa figuren los tres asuntos que Feijóo ha fijado como prioritarios: la regeneración democrática, la política migratoria y la defensa del campo. Estos dos últimos son también dos temas capitales para Vox.
Feijóo ha elegido para este 'retiro' la región de Murcia, que este verano ha estado en el foco mediático tras los incidentes de julio en Torre Pacheco o la polémica por el acuerdo en el Ayuntamiento de Jumilla en agosto para impedir rezos musulmanes en instalaciones deportivas.
Ambos asuntos han ayudado a disparar en las encuestas a Vox, un partido que, según los últimos sondeos publicados, se acercaría a un porcentaje de apoyo similar a las elecciones de 2019 cuando logró 52 escaños (ahora tiene 33) con el 15,08% de los votos. Este lunes, GAD3 situaba al partido de Santiago Abascal en los 61 escaños mientras que el PP se mantendría en los 137 diputados actuales.
Feijóo ha endurecido su discurso contra la inmigración ilegal y ha abierto también la puerta a expulsar inmigrantes legales si delinquen. Además, ha decidido entrar al choque con Vox y hace una semana replicó a ese partido que él no quiere "hundir los barcos" de los migrantes que lleguen a España --en referencia a las palabras de Abascal pidiendo hundir el navío de rescate Open Arms-- sino que "no zarpen de los lugares de origen" los barcos "patrocinados por las mafias".
En 'Génova' están convencidos de que el voto de Vox es "recuperable" y que su ascenso se debe a la polarización. "La única posibilidad de que haya un cambio de Gobierno en España es que el PP tenga los votos suficientes para poder gobernar. No hay otra posibilidad", afirmó Feijóo hace dos semanas en Aranjuez (Madrid), donde se mostró convencido de que en el momento de las urnas "muchos votantes de Vox" cogerá la "papeleta azul" y "probablemente no cojan la verde".
Fuentes del PP murciano consultadas por Europa Press han indicado que la decisión de Feijóo de llevar a Murcia este encuentro demuestra la "influencia" del Partido Popular de la Región de Murcia (PPRM) a nivel nacional.
Esta cumbre autonómica, se prevé del 26 al 28 de septiembre, servirá para establecer la hoja de ruta del partido de cara a los próximos meses, que tendrán un marcado carácter preelectoral dado que en 2026 hay elecciones en Castilla y León y en Andalucía.
El lunes, ante la Junta Directiva del PP, Feijóo reclamó a los suyos mantener la "guardia alta" para no caer en las "trampas" del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ni "conceder un milímetro de terreno a nadie que no crea en ese cambio", en alusión a Vox.
Además, pidió "sentido común" y dijo que España "no quiere más circo" sino que quiere "más pan". "España necesita un cambio y ese cambio lo necesita porque vive atrapada en un triángulo tóxico de corrupción, de mentira y de incompetencia", aseveró.
FEIJÓO TAMBIÉN SE RECLUYÓ CON SUS 'BARONES' EN ASTURIAS Y CÓRDOBA
Feijóo ya se encerró con sus barones a primeros de enero de 2025 en el municipio asturiano de Colunga y después en Oviedo, donde el problema de la vivienda fue uno de los asuntos centrales de la llamada 'Declaración de Asturias' que firmaron entonces.
El PP siguió en esa reunión de Asturias la misma línea de trabajo que implantaron en Córdoba en marzo del 2024, cuando Feijóo mantuvo un primer retiro con sus 'barones' para coordinar políticas. Allí, firmaron la llamada 'Declaración de Córdoba', en la que expresaron su rechazo a la amnistía.
Además, en ese documento de Córdoba se comprometieron a aplicar en esta legislatura la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, propusieron que la EBAU 2025 "se celebre con criterios homogéneos", establecer "un marco común en lo relativo al calendario de vacunas o aprobar "una norma de simplificación administrativa al menos una vez al año".
También defendieron una financiación autonómica "justa y sin privilegios" y una "cogobernanza efectiva de los Fondos Next Generation", impulsar un plan de choque para ampliar los médicos en la atención primaria y apostar por un pacto nacional del agua. Asimismo, abogaron por una "coordinación real tanto en España como en la Unión Europea y financiación suficiente de la política de inmigración", entre otras medidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10