Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:37:45 horas

..
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Remitido

Del turismo a los juegos online: cómo las series marcan tendencia y cuál ha puesto Madrid en el mapa

Las series de televisión ya no son solo entretenimiento. Se han transformado en fenómenos culturales capaces de influir en nuestra forma de hablar, vestir, viajar e incluso de entretenernos. Madrid, no ha resultado inmune a sus efectos, también hay una gran serie internacional que la ha ayudado a potenciar su fama y a atraer a más turistas de todo el mundo.

[Img #164845]
 
El Juego del Calamar: estética, experiencias y viralidad
 
El éxito de El Juego del Calamar demostró la velocidad con la que una serie puede convertirse en fenómeno cultural global. En cuestión de semanas, sus trajes verdes numerados y los icónicos monos rosas con máscaras geométricas se transformaron en disfraces de Halloween en todo el planeta. La estética minimalista de la serie inspiró desde colecciones de moda hasta eventos temáticos.
 
Además, sus juegos mortales se adaptaron a experiencias reales en forma de escape rooms y actividades interactivas, consolidando la serie como un ejemplo extremo de cómo la ficción televisiva puede trasladarse al ocio físico y digital.
 
The Walking Dead: del apocalipsis al casino online
 
Otro fenómeno cultural es The Walking Dead. La saga no solo popularizó al zombi moderno, sino que dio lugar a cómics, atracciones y videojuegos. Ahora también se expande al ocio digital con la slot The Walking Dead™: The Ones Who Live, la tercera entrega de la saga de juegos ya disponible en Prime Casino.
 
Se trata de un ejemplo de cómo las series traspasan la pantalla para llegar a nuevas formas de entretenimiento, adaptándose a las tendencias del público digital.
 
Juego de Tronos: turismo global y comunidad de fans
 
La saga de Juego de Tronos es uno de los mejores ejemplos de cómo una serie puede transformar destinos turísticos. Ciudades como Dubrovnik o Belfast recibieron millones de visitantes tras aparecer en pantalla, y hasta hoy continúan organizando tours temáticos. Más allá del turismo, la serie influyó en la moda, los videojuegos y hasta en campañas de marketing globales, creando una comunidad de fans que todavía se mantiene activa en todo el mundo.
 
Madrid bajo la máscara de La Casa de Papel
 
Si hay una serie que ha marcado la imagen de Madrid en la cultura popular global es La Casa de Papel. Aunque la trama se centra en los atracos a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y al Banco de España, los exteriores que vemos en pantalla pertenecen en realidad a algunos de los edificios más emblemáticos de la capital.
 
Durante las dos primeras temporadas, el lugar que representa la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre no es su sede real de la calle Jorge Juan, sino el edificio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la calle Serrano, mucho más adecuado para los rodajes. Las secuencias interiores, en cambio, se filmaron en la planta de impresión de Vocento, Rotomadrid, en Torrejón de Ardoz. Incluso la azotea que aparece en varios capítulos corresponde a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, en pleno barrio de Chamberí.
 
En las temporadas tercera y cuarta, el escenario central pasa a ser el Banco de España, aunque los exteriores corresponden realmente a la sede del Ministerio de Fomento (actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) en el Paseo de la Castellana. Su monumental fachada, inspirada en El Escorial, sirvió de telón de fondo para algunas de las escenas más icónicas de la serie.
 
El centro de Madrid también cobra protagonismo. La Plaza del Callao se convierte en el Times Square madrileño cuando llueven billetes del cielo y las pantallas difunden los mensajes del Profesor. El zeppelin que sobrevuela la capital recorre lugares tan reconocibles como las Cuatro Torres, las Torres Kio, la Torre Picasso o la Puerta del Sol con el luminoso de Tío Pepe, consolidando la serie como un escaparate internacional de la ciudad.
 
Con esta mezcla de ingenio narrativo y localizaciones icónicas, La Casa de Papel no solo conquistó al público: convirtió a Madrid en un plató global que millones de espectadores de todo el mundo han reconocido y querido visitar.
 
Cultura, turismo y entretenimiento
 
Desde la resistencia de La Casa de Papel en las calles madrileñas hasta los zombis de The Walking Dead, pasando por los dragones de Juego de Tronos y la estética perturbadora de El Juego del Calamar, las series evidencian que ya no son solo historias en una pantalla. Son motores de turismo, de cultura urbana y de nuevas experiencias de ocio que siguen creciendo dentro y fuera del ámbito digital.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.