..
Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Por perjudicar la salud de las personas que viven en las inmediaciones
La Plataforma contra la Ampliación de Barajas reclama la supresión de los vuelos nocturnos
La Plataforma contra la Ampliación de Barajas, que aglutina a decenas de colectivos como asociaciones vecinales, ONG y grupos ecologistas de todo el mundo, reclama la supresión de los vuelos entre las 23 y las 7 horas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por considerar este tipo de operaciones nocturnas "especialmente perjudiciales para la salud" de las personas que viven en las inmediaciones del aeródromo.
Coincidiendo con la conmemoración este sábado día 13 del Día Internacional para la Eliminación de los Vuelos Nocturnos, las organizaciones participantes de esta iniciativa han firmado una declaración en la que además defienden que se trata de operaciones "innecesarias y evitables", salvo algunas excepciones como los vuelos que sirvan para dar respuesta a emergencias médicas.
Además de la declaración, numerosos colectivos llevarán a cabo durante la jornada del sábado "acciones creativas" para reclamar el derecho a dormir de las poblaciones cercanas a aeropuertos. Entre ellas, llaman a colocar pancartas en las ventanas y balcones de los barrios afectados, acudir en pijama a dormir frente a edificios institucionales o reproducir con altavoces el ruido de los aviones.
De esta manera, las entidades sociales, vecinales y ecologistas impulsoras de la iniciativa quieren llamar la atención sobre el "grave problema de salud pública que provocan las operaciones aéreas nocturnas".
En un comunicado, desde la Plataforma contra la Ampliación de Barajas han recordado que la literatura científica ha demostrado "ampliamente" cómo la exposición continuada al ruido de los aviones es causa de enfermedades de tipo cardiovascular, discapacidades cognitivas --especialmente en población infantil--, afecciones a la salud mental, diabetes o patologías relacionadas con el estrés como la hipertensión.
La Organización Mundial de la Salud recomienda un límite de 45 decibelios (dB) durante el día y de 40 durante la noche. Sin embargo, la Unión Europea solo tiene en cuenta en su legislación el ruido de los aviones a partir de una media de 55 dB o superior, apunta.
En su European Aviation Environmental Report 2022, la Agencia Europea de Seguridad Aérea evaluó los niveles de ruido en 98 grandes aeropuertos europeos en 2019 en comparación con 2005. La principal conclusión fue que la población expuesta a niveles de 55 dB (día) y 50 dB (noche) era de 3,2 millones (+30 %) y 1,07 millones (+71 %), respectivamente. Además, 1,3 millones de personas estaban expuestas a más de 50 episodios diarios por encima de 70 dB, indica.
En el caso de España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el ruido --en general, no específico al transporte-- es la causa de más de 1.000 muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones al año.
En este sentido, estos colectivos subrayan que "los vuelos nocturnos representan un enorme aunque invisibilizado problema diario para cientos de miles de personas que viven en las cercanías de los aeropuertos". "Cientos de miles de personas de todo el Estado son incapaces de descansar por las noches a causa del creciente número de vuelos nocturnos. La regulación de este tipo de operaciones es una cuestión de salud pública que debe abordarse cuanto antes, tal y como ya se ha hecho en numerosos aeropuertos de la UE", ha explicado Pablo Muñoz, miembro de Ecologistas en Acción y de la Plataforma contra la Ampliación de Barajas.
En el caso de Madrid, según indican, "las cerca de 1.300.000 personas que viven en un radio de 10 kilómetros del aeropuerto tuvieron que convivir en 2024 con más de 420.000 operaciones aéreas, lo que supone casi 50 aterrizajes o despegues cada hora".
En este aeropuerto, recuerdan, la Resolución de 30 de agosto de 2006 de la Dirección General de Aviación Civil establece algunas restricciones operativas, entre las que se incluye la prohibición del uso de las pistas más cercanas a los municipios más expuestos para despegues y aterrizajes entre las 23.00 horas y las 07.00 horas.
"Sin embargo, las violaciones de esta normativa son frecuentes y cada vez son más los vuelos que operan, imposibilitando el descanso de las vecinas y los vecinos de los municipios cercanos", ha denunciado para reclamar la puesta en marcha de restricciones operativas que garanticen la supresión de las operaciones aéreas en el aeropuerto madrileño de los vuelos entre las 23.00 y las 07.00 horas.
A día de hoy, han recalcado, medidas de este tipo son de aplicación en aeropuertos como los de Frankfurt, Viena, Paris-Orly, Ciampino (Roma), Zurich, Varsovia, Bruselas o Copenhague, entre otros.
![[Img #164798]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/5687_aviones.png)
Coincidiendo con la conmemoración este sábado día 13 del Día Internacional para la Eliminación de los Vuelos Nocturnos, las organizaciones participantes de esta iniciativa han firmado una declaración en la que además defienden que se trata de operaciones "innecesarias y evitables", salvo algunas excepciones como los vuelos que sirvan para dar respuesta a emergencias médicas.
Además de la declaración, numerosos colectivos llevarán a cabo durante la jornada del sábado "acciones creativas" para reclamar el derecho a dormir de las poblaciones cercanas a aeropuertos. Entre ellas, llaman a colocar pancartas en las ventanas y balcones de los barrios afectados, acudir en pijama a dormir frente a edificios institucionales o reproducir con altavoces el ruido de los aviones.
De esta manera, las entidades sociales, vecinales y ecologistas impulsoras de la iniciativa quieren llamar la atención sobre el "grave problema de salud pública que provocan las operaciones aéreas nocturnas".
En un comunicado, desde la Plataforma contra la Ampliación de Barajas han recordado que la literatura científica ha demostrado "ampliamente" cómo la exposición continuada al ruido de los aviones es causa de enfermedades de tipo cardiovascular, discapacidades cognitivas --especialmente en población infantil--, afecciones a la salud mental, diabetes o patologías relacionadas con el estrés como la hipertensión.
La Organización Mundial de la Salud recomienda un límite de 45 decibelios (dB) durante el día y de 40 durante la noche. Sin embargo, la Unión Europea solo tiene en cuenta en su legislación el ruido de los aviones a partir de una media de 55 dB o superior, apunta.
En su European Aviation Environmental Report 2022, la Agencia Europea de Seguridad Aérea evaluó los niveles de ruido en 98 grandes aeropuertos europeos en 2019 en comparación con 2005. La principal conclusión fue que la población expuesta a niveles de 55 dB (día) y 50 dB (noche) era de 3,2 millones (+30 %) y 1,07 millones (+71 %), respectivamente. Además, 1,3 millones de personas estaban expuestas a más de 50 episodios diarios por encima de 70 dB, indica.
En el caso de España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el ruido --en general, no específico al transporte-- es la causa de más de 1.000 muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones al año.
En este sentido, estos colectivos subrayan que "los vuelos nocturnos representan un enorme aunque invisibilizado problema diario para cientos de miles de personas que viven en las cercanías de los aeropuertos". "Cientos de miles de personas de todo el Estado son incapaces de descansar por las noches a causa del creciente número de vuelos nocturnos. La regulación de este tipo de operaciones es una cuestión de salud pública que debe abordarse cuanto antes, tal y como ya se ha hecho en numerosos aeropuertos de la UE", ha explicado Pablo Muñoz, miembro de Ecologistas en Acción y de la Plataforma contra la Ampliación de Barajas.
En el caso de Madrid, según indican, "las cerca de 1.300.000 personas que viven en un radio de 10 kilómetros del aeropuerto tuvieron que convivir en 2024 con más de 420.000 operaciones aéreas, lo que supone casi 50 aterrizajes o despegues cada hora".
En este aeropuerto, recuerdan, la Resolución de 30 de agosto de 2006 de la Dirección General de Aviación Civil establece algunas restricciones operativas, entre las que se incluye la prohibición del uso de las pistas más cercanas a los municipios más expuestos para despegues y aterrizajes entre las 23.00 horas y las 07.00 horas.
"Sin embargo, las violaciones de esta normativa son frecuentes y cada vez son más los vuelos que operan, imposibilitando el descanso de las vecinas y los vecinos de los municipios cercanos", ha denunciado para reclamar la puesta en marcha de restricciones operativas que garanticen la supresión de las operaciones aéreas en el aeropuerto madrileño de los vuelos entre las 23.00 y las 07.00 horas.
A día de hoy, han recalcado, medidas de este tipo son de aplicación en aeropuertos como los de Frankfurt, Viena, Paris-Orly, Ciampino (Roma), Zurich, Varsovia, Bruselas o Copenhague, entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189