..
Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Aumentar la oferta y abaratar la construcción, claves del alcalde
Almeida ofrece su receta para convertir a Madrid en la ciudad "más pujante" en vivienda asequible
Desbloquea desarrollos urbanísticos para construir 90.000 viviendas y otras 80.000 en los próximos años
Desbloqueo de desarrollos, simplificación y abaratar construcción de la vivienda son parte de la receta del alcalde , José Luis Martínez-Almeida, ante la que es la "gran prioridad" de su Gobierno, ha resumido en el Pleno del Estado de la Ciudad, donde ha detallado que ya lleva cumplido el 95% de las 300 medidas con las que se presentó a las elecciones municipales de 2023.
En pleno ecuador del mandato, el primer edil se ha referido al "nocivo" instrumento en el que se ha convertido la Ley Estatal de Vivienda, insistiendo en que "de ninguna manera" se van a aplicar los topes del alquiler.
En una extensa primera intervención, Almeida ha descrito a Madrid como "la ciudad más pujante y más vibrante que hay en estos momentos en Europa, un grandísimo centro de atracción no únicamente de inversiones sino, sobre todo, de talento". "Ahora es el momento de dar un salto adelante, de continuar afrontando esta oportunidad histórica", ha instado.
"Nosotros hemos trabajado muy duro a lo largo de los últimos años para poder decir en este momento que Madrid no resolverá mañana el problema de la vivienda. Nosotros no mentimos a los madrileños, no damos cifras falsas pero sí podemos decir que Madrid va a ser la primera ciudad en construcción de vivienda asequible a lo largo de la próxima década en Europa. Esta es una realidad incontestable", ha sostenido.
La clave para solucionar el problema de la vivienda es "desbloquear, aumentar la oferta, simplificar los trámites administrativos, hacer más barata la construcción de vivienda, de tal forma que se pueda decir desde el equipo de Gobierno y con orgullo que nunca ha sido tan fácil administrativamente ni tan barato fiscalmente construir vivienda en la ciudad de Madrid como lo es en estos momentos".
"No vamos a solucionarlo mañana pero sí le damos la esperanza a los madrileños de que a lo largo de los próximos años no va a haber ninguna ciudad en Europa con capacidad para construir tanta vivienda como la ciudad de Madrid", ha subrayado el alcalde.
Almeida ha puesto el foco en el desbloqueo de los desarrollos urbanísticos. "Sólo a lo largo de estos años hemos desbloqueado desarrollos urbanísticos que permiten tener suelo apto para construir 90.000 viviendas en la ciudad de Madrid. En estos momentos estamos desarrollando instrumentos urbanísticos que permitirán el desbloqueo de otras 80.000 viviendas, pero en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid a lo largo de estos dos años hemos aprobado 87 instrumentos de planeamiento urbanístico que nos van a permitir que se estén construyendo en Madrid 9.000 viviendas en estos momentos", ha alegado.
Esto le ha llevado al Plan Reside para poner coto a la vivienda turística ilegal y a referirse al "revolcón" que la Fiscalía ha dado a Más Madrid por una "denuncia un tanto ridícula". "Dice la Fiscalía que el Ayuntamiento ha actuado con diligencia en todo lo relativo a la inspección y disciplina urbanística", ha subrayado.
El regidor ha remarcado que "por primera vez Madrid va a alcanzar las 10.000 viviendas de parque público" junto a "las 1.400 ya en esta legislatura". "La EMVS está ejecutando más de 1.900 viviendas en este momento y va a comenzar la ejecución de más de 2.000 viviendas mientras que en régimen de colaboración público-privada vamos a comenzar la ejecución también de 2.200 viviendas", ha cuantificado.
"Y además, con la reforma impulsada por la Comunidad de Madrid, con la ley Omnibus, se va a impulsar en sueldo dotacional la construcción de más de mil viviendas", ha continuado, después de remarcar que "la inversión de Madrid en políticas de vivienda ha sido superior a las siguientes 15 ciudades de España juntas en población".
LA PLURALIDAD DE MADRID
La receta del éxito de Madrid pasa por "el concepto de libertad que alcance a todos los ciudadanos", junto a "la competitividad fiscal, la seguridad jurídica, la colaboración público-privada y la gestión de unos servicios públicos extraordinariamente eficaces y eficientes".
Tres son los ejes de actuación de Madrid, "el crecimiento económico, la prosperidad, la creación de riqueza", "la calidad de vida como elemento distintivo de esta ciudad y, en un mundo cada vez más polarizado, en un mundo cada vez más dividido, en el que cada vez se pretende encuadrar en bloques, en los que se pretende construir muros, Madrid tiene que ser esa ciudad en la que uno pueda sentirse tal y como es, en la que pueda pensar, en la que pueda querer, en la que pueda vivir y en la que pueda creer en todo aquello que quiera dentro de un marco de convivencia".
"Madrid tiene que ser ese lugar donde se refleje la pluralidad del que puede convivir pensando diferente, que no hay tantos lugares en el mundo y tampoco en España en los que se pueda afrontar esa realidad como se hace precisamente en esta ciudad", ha abogado.
![[Img #164724]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/6416_almeida.jpg)
En pleno ecuador del mandato, el primer edil se ha referido al "nocivo" instrumento en el que se ha convertido la Ley Estatal de Vivienda, insistiendo en que "de ninguna manera" se van a aplicar los topes del alquiler.
En una extensa primera intervención, Almeida ha descrito a Madrid como "la ciudad más pujante y más vibrante que hay en estos momentos en Europa, un grandísimo centro de atracción no únicamente de inversiones sino, sobre todo, de talento". "Ahora es el momento de dar un salto adelante, de continuar afrontando esta oportunidad histórica", ha instado.
"Nosotros hemos trabajado muy duro a lo largo de los últimos años para poder decir en este momento que Madrid no resolverá mañana el problema de la vivienda. Nosotros no mentimos a los madrileños, no damos cifras falsas pero sí podemos decir que Madrid va a ser la primera ciudad en construcción de vivienda asequible a lo largo de la próxima década en Europa. Esta es una realidad incontestable", ha sostenido.
La clave para solucionar el problema de la vivienda es "desbloquear, aumentar la oferta, simplificar los trámites administrativos, hacer más barata la construcción de vivienda, de tal forma que se pueda decir desde el equipo de Gobierno y con orgullo que nunca ha sido tan fácil administrativamente ni tan barato fiscalmente construir vivienda en la ciudad de Madrid como lo es en estos momentos".
"No vamos a solucionarlo mañana pero sí le damos la esperanza a los madrileños de que a lo largo de los próximos años no va a haber ninguna ciudad en Europa con capacidad para construir tanta vivienda como la ciudad de Madrid", ha subrayado el alcalde.
Almeida ha puesto el foco en el desbloqueo de los desarrollos urbanísticos. "Sólo a lo largo de estos años hemos desbloqueado desarrollos urbanísticos que permiten tener suelo apto para construir 90.000 viviendas en la ciudad de Madrid. En estos momentos estamos desarrollando instrumentos urbanísticos que permitirán el desbloqueo de otras 80.000 viviendas, pero en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid a lo largo de estos dos años hemos aprobado 87 instrumentos de planeamiento urbanístico que nos van a permitir que se estén construyendo en Madrid 9.000 viviendas en estos momentos", ha alegado.
Esto le ha llevado al Plan Reside para poner coto a la vivienda turística ilegal y a referirse al "revolcón" que la Fiscalía ha dado a Más Madrid por una "denuncia un tanto ridícula". "Dice la Fiscalía que el Ayuntamiento ha actuado con diligencia en todo lo relativo a la inspección y disciplina urbanística", ha subrayado.
El regidor ha remarcado que "por primera vez Madrid va a alcanzar las 10.000 viviendas de parque público" junto a "las 1.400 ya en esta legislatura". "La EMVS está ejecutando más de 1.900 viviendas en este momento y va a comenzar la ejecución de más de 2.000 viviendas mientras que en régimen de colaboración público-privada vamos a comenzar la ejecución también de 2.200 viviendas", ha cuantificado.
"Y además, con la reforma impulsada por la Comunidad de Madrid, con la ley Omnibus, se va a impulsar en sueldo dotacional la construcción de más de mil viviendas", ha continuado, después de remarcar que "la inversión de Madrid en políticas de vivienda ha sido superior a las siguientes 15 ciudades de España juntas en población".
LA PLURALIDAD DE MADRID
La receta del éxito de Madrid pasa por "el concepto de libertad que alcance a todos los ciudadanos", junto a "la competitividad fiscal, la seguridad jurídica, la colaboración público-privada y la gestión de unos servicios públicos extraordinariamente eficaces y eficientes".
Tres son los ejes de actuación de Madrid, "el crecimiento económico, la prosperidad, la creación de riqueza", "la calidad de vida como elemento distintivo de esta ciudad y, en un mundo cada vez más polarizado, en un mundo cada vez más dividido, en el que cada vez se pretende encuadrar en bloques, en los que se pretende construir muros, Madrid tiene que ser esa ciudad en la que uno pueda sentirse tal y como es, en la que pueda pensar, en la que pueda querer, en la que pueda vivir y en la que pueda creer en todo aquello que quiera dentro de un marco de convivencia".
"Madrid tiene que ser ese lugar donde se refleje la pluralidad del que puede convivir pensando diferente, que no hay tantos lugares en el mundo y tampoco en España en los que se pueda afrontar esa realidad como se hace precisamente en esta ciudad", ha abogado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124