Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 22:40:28 horas

..
Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Un 13% más de trenes en L4 y un 10% en L8 y L12

Metro refuerza el servicio en varias líneas por las grandes obras en la ciudad

La EMT establece un servicio de autobús alternativo por el cierre de la Línea 6 en el arco este

Metro de Madrid ha reforzado el servicio en varias líneas para facilitar la movilidad de los madrileños coincidiendo con la vuelta al colegio y la simultaneidad en la capital de varias obras de gran envergadura, especialmente en las líneas 4, 8, 10B, 12 y Metro Ligero 1.

[Img #164723]
 
En concreto, se pone en marcha un refuerzo en estas líneas de Metro para paliar los efectos de las obras que se están llevando a cabo en diversas infraestructuras de Madrid como el soterramiento de la A-5, el cubrimiento de la M-30 para erigir Parque Ventas o el soterramiento del paseo de la Castellana, y que pudieren derivar en un mayor número de usuarios en el suburbano.
 
Así, el mayor número de trenes se concentrará principalmente en la Línea 4, con un 13% más; en las líneas 8 y 12 (MetroSur), con un 10% más; y en la Línea 10B, con un 8% más. Por su parte, la línea de Metro Ligero 1 también tendrá un mayor número de trenes en servicio.
 
Esta medida se une al dispositivo que Metro ya ha desplegado en las líneas 1, 2, 3, 5 y 10 por el nuevo corte de la L-6, con el cierre desde el sábado del arco este, entre Moncloa y Legazpi, hasta el próximo 31 de diciembre.
 
En detalle, la Línea 5 aumenta el número de trenes hasta en un 19%, mientras que la Línea 1 tiene hasta un 14% más de convoyes en circulación. Por su lado, las líneas 2 y 3 también tienen un incremento de servicio de hasta el 6% y el 13%, respectivamente, mientras que la 10 dispone de hasta un 11% más de trenes.
 
Todos estos refuerzos se llevan a cabo principalmente en las horas punta y en las franjas en que se prevé mayor aumento de usuarios, han apuntado desde Metro.
 
SERVICIO DE AUTOBUSES POR LAS OBRAS EN LA LÍNEA CIRCULAR
 
Por otra parte, los madrileños han optado este lunes, primero del curso escolar, por reformular su rutina para adaptarse al cierre de la Línea 6 de Metro en su flanco este, que comprende el tramo entre Moncloa y Legazpi, pasando por puntos tan concurridos en hora punta como Nuevos Ministerios o Avenida de América.
 
Un cierre que ha llevado a muchos usuarios de la 'Circular', la más utilizada con 143.000 viajeros, a armarse de paciencia ante las colas para hacer uso de los servicios de autobús de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) que cubren en superficie el tramo sin servicio.
 
A pesar de las dudas propias de algunos usuarios, un conductor del nuevo servicio especial sustitutivo de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha asegurado a Europa Press que las primeras horas de la mañana han transcurrido de forma "fluida", aunque con un tráfico de pasajeros "bastante considerable".
 
Esta nueva opción de autobús, que replica en la superficie el recorrido de la L6, ha provocado colas para su acceso, lo que en algunos momentos ha llegado a ralentizar la circulación del transporte. Nuevos Ministerios, Avenida de América o Manuel Becerra son algunas de las zonas con más tráfico de viajeros.
 
Sin embargo "nadie se está quedando fuera", según han destacado unos trabajadores de Metro que la empresa pública ha desplegado en las paradas para informar a los usuarios. En general, el ambiente de este servicio sustitutivo ha sido similar al de Metro en una mañana cualquiera: un espacio repleto de personas en pie y abriéndose paso para poder subir o bajar.
 
Lo que sí ha cambiado con respecto al funcionamiento habitual ha sido la duración de los trayectos. Saliendo algo antes de las 9 de la mañana, el tráfico y el tiempo que tardan en subir los usuarios provoca que se tarden más de 50 minutos desde Ciudad Universitaria hasta Legazpi.
 
LA UNIVERSIDAD REABRE CON PROBLEMAS PARA LLEGAR
 
Entre los puntos donde los cortes se han percibido con mayor notoriedad ha sido Ciudad Universitaria. El suburbano, único método de llegada para muchos estudiantes en el día a día, ha hecho que la primera jornada de clases en la Universidad Complutense o la Politécnica estuviera marcado por las dudas propias de esta situación anómala.
 
Varios usuarios han destacado que la línea F de autobús urbano, que transporta a los viajeros desde Cuatro Caminos a Ciudad Universitaria, se ha ido llenando continuamente como alternativa a la falta de Metro. Llegados de líneas como la 1 o la 2, una mayoría de estudiantes ha llenado este vehículo durante toda la mañana.
 
Tampoco se han librado de su nueva rutina los trabajadores que querían llegar a Méndez Álvaro o Conde de Casal. Desde Sainz de Baranda las colas se han repetido durante toda la mañana con ciudadanos aspirando a llegar a estos puntos.
 
DUDAS Y COLABORACIÓN ENTRE MADRILEÑOS PARA LLEGAR
 
Durante el recorrido del servicio alternativo de la EMT se han podido observar a muchos viajeros ayudándose unos a otros para resolver las dudas que se han ido generando. Ha sido característico los comentarios desde las puertas traseras del transporte recordando a quienes hacían cola que el servicio es gratuito y que, por tanto, podían acceder por detrás evitando la espera.
 
En los alrededores de las paradas de la Línea 6, muchas de ellas completamente tapadas y evidenciando las obras --las que no tienen conexión con otra de la red--, también se dejaban ver los efectos de la vuelta al cole. El primer día laborable con obras se ha sumado al regreso a las aulas con adolescentes cargados con sus mochilas corriendo para no llegar tarde en esta primera jornada.
 
En zonas como Manuel Becerra, dirección a Nuevos Ministerios, la estampa que más se ha repetido ha estado también protagonizada por mochilas, pero en esta ocasión las de trabajadores que aspiraban a subirse al autobús a toda prisa para poder llegar a sus puestos.
 
LA LÍNEA 6 OESTE, LISTA
 
Con el inicio de las ejecuciones entre Moncloa y Legazpi, el pasado sábado se reabrió el flanco oeste de la L6, que ya está operativo con la renovación integral de las vías para reducir incidencias, acortar los tiempos de recorrido y mejorar la fiabilidad del servicio a largo plazo, según la Comunidad de Madrid.
 
En esta parte de la red, como ya pasaba en los últimos tres meses a la inversa, se encuentran a cada paso carteles anunciando los nuevos cortes, las alternativas de movilidad, y las fechas de afectación. En los vagones también se pueden ver señalizado el tramo de la circular que no opera.
 
Por su parte, en las estaciones con otras líneas, se puede apreciar como todos los accesos a la 6 están clausurados, sin ni siquiera vista a las escaleras de bajada, como es el caso de Cuatro Caminos, donde ya ni los ascensores están en funcionamiento. Tampoco Méndez Álvaro, que recibe a cientos de viajeros de su estación de autobús, tendrá servicio de suburbano hasta que las obras concluyan el 31 de diciembre.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.