..
Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Comunidad se reivindica como centro de inversión extranjera
Madrid atrae dos de cada tres euros que se invierten en España
La segunda edición del Madrid Investment Fórum reunirá a líderes empresariales y expertos económicos internacionales
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha reivindicado a la región como centro de inversión extranjera, con 24.705 millones de euros en transacciones foráneas en 2024, el 67,1% del total nacional, es decir, más de dos de cada tres euros que llegaron a España y con un incremento del 43% respecto al año anterior.
Así lo ha indicado en la presentación de la segunda edición del Madrid Investment Forum (MIF), encuentro organizado por la Administración autonómica en el que se expondrán las ventajas competitivas de la región para la inversión extranjera.
Una cita que reunirá del 22 al 24 de septiembre en seis municipios de la región a líderes empresariales, representantes institucionales y expertos nacionales e internacionales del ámbito económico.
Durante su intervención, la consejera ha resaltado las políticas que ofrece el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso "basadas en la libertad, el rigor en la gestión de las cuentas públicas, la seguridad jurídica, el apoyo a la iniciativa empresarial y una fiscalidad incentivadora de la actividad económica" para convertir a la región en un "motor económico".
"Llevamos dos décadas consiguiendo que Madrid deje de ser lo que llamaban un poblacho y se haya convertido en la región que es el motor económico de toda España", ha dicho.
En esta línea, ha puesto en valor que está abierta a toda la inversión extranjera y su papel como "hub tecnológico y de innovación". "Madrid convive muy bien la gran empresa, la multinacional, con la mediana y con la startup. Es que funciona fenomenal y todos ganan y no compiten entre sí, sino que todo se retroalimenta", ha destacado Albert, quien ha subrayado las oportunidades que ofrecen los 179 municipios de la región.
En este sentido, como ya sucediera en la edición anterior, Madrid Investment Fórum abogará por el reequilibrio territorial y la participación de diferentes municipios, teniendo como escenario en jornadas de mañana y tarde a Madrid capital, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles.
"Nosotros no vamos a decidir quién invierte y dónde se invierte, pero sí decir oiga, a lo mejor no ha tenido en cuenta usted tal o cual municipio y, sin embargo, es un municipio que le ofrece todas las características que no puede encontrar en Madrid capital, porque Madrid capital se va acolmatando y, por tanto, no tiene espacio", ha destacado.
Así, a lo largo de estos tres días se celebrarán mesas de debate sobre sectores estratégicos prioritarios para el Ejecutivo autonómico, como los retos y oportunidades en farma y biotecnología, vivienda e infraestructura, movilidad, logística y automoción, defensa, tecnología, talento y educación, turismo, calidad de vida o emprendimiento.
El foro finalizará en Móstoles con la entrega de reconocimientos a la inversión y el emprendimiento en siete categorías (Innovación, Puente Madrid-Hispanoamérica, Talento, Trayectoria empresarial, Visión 179, Proyección internacional, Impacto social).
CEIM Y CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID
Durante la presentación del evento, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha contrapuesto las políticas impulsadas por la Comunidad de Madrid para atraer inversión extranjera con las de un Gobierno central que "están generando que las empresas tengan una mayor dificultad para realizar su actividad" y que "penalizan" la inversión.
Así, ha resaltado que en la Comunidad de Madrid "se dan los requisitos para que las empresas puedan estar confortables y puedan realizar su actividad", con factores como seguridad jurídica, estabilidad institucional, libertad empresarial, desregulación, fiscalidad "incentivadora", acceso al talento o colaboración público privada "real".
"En Madrid queremos demostrar que las políticas acertadas hacen que haya un clima en el que son las empresas las que pueden llevar a cabo su actividad. Estamos encantados de que venga más competencia a Madrid porque cuanto más compitamos y en más libertad compitamos, más ricos nos vamos a hacer entre todos, más nos va a obligar a mejorar para poder mejorar la vida de los madrileños ofreciéndoles mayores oportunidades", ha zanjado.
En una línea similar se ha pronunciado el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, quien ha destacado que la Comunidad ha demostrado "sin lugar a ninguna duda" un "dinamismo y una fortaleza extraordinaria" que se ha reflejado en su capacidad de atracción de inversión extranjera. "La Comunidad de Madrid es hoy, sin lugar a ninguna duda, un motor económico no solo de España sino de Europa "no por casualidad sino por causalidad", ha subrayado.
Tras remarcar que la región aglutina una de cada cuatro empresas que se crean en España y genera uno de cada cuatro empleos, Asensio ha remarcado las condiciones cuantitativas y cualitativas que hacen de ella un polo de atracción de la inversión extranjera donde "cada euro invertido genera riqueza, genera empleo, confianza, innovación, y, por supuesto, un futuro compartido entre todos".
"Es un hub y una plataforma única de conexión internacional, fundamental, y eso demuestra que 7 de cada 10 euros de inversión extranjera que llega a España, se queda, precisamente, en la Comunidad de Madrid. No casualidad, sino causalidad, porque se ha hecho bien el trabajo", ha remarcado.
![[Img #164721]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/284_inversion-extranjera.jpg)
Así lo ha indicado en la presentación de la segunda edición del Madrid Investment Forum (MIF), encuentro organizado por la Administración autonómica en el que se expondrán las ventajas competitivas de la región para la inversión extranjera.
Una cita que reunirá del 22 al 24 de septiembre en seis municipios de la región a líderes empresariales, representantes institucionales y expertos nacionales e internacionales del ámbito económico.
Durante su intervención, la consejera ha resaltado las políticas que ofrece el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso "basadas en la libertad, el rigor en la gestión de las cuentas públicas, la seguridad jurídica, el apoyo a la iniciativa empresarial y una fiscalidad incentivadora de la actividad económica" para convertir a la región en un "motor económico".
"Llevamos dos décadas consiguiendo que Madrid deje de ser lo que llamaban un poblacho y se haya convertido en la región que es el motor económico de toda España", ha dicho.
En esta línea, ha puesto en valor que está abierta a toda la inversión extranjera y su papel como "hub tecnológico y de innovación". "Madrid convive muy bien la gran empresa, la multinacional, con la mediana y con la startup. Es que funciona fenomenal y todos ganan y no compiten entre sí, sino que todo se retroalimenta", ha destacado Albert, quien ha subrayado las oportunidades que ofrecen los 179 municipios de la región.
En este sentido, como ya sucediera en la edición anterior, Madrid Investment Fórum abogará por el reequilibrio territorial y la participación de diferentes municipios, teniendo como escenario en jornadas de mañana y tarde a Madrid capital, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles.
"Nosotros no vamos a decidir quién invierte y dónde se invierte, pero sí decir oiga, a lo mejor no ha tenido en cuenta usted tal o cual municipio y, sin embargo, es un municipio que le ofrece todas las características que no puede encontrar en Madrid capital, porque Madrid capital se va acolmatando y, por tanto, no tiene espacio", ha destacado.
Así, a lo largo de estos tres días se celebrarán mesas de debate sobre sectores estratégicos prioritarios para el Ejecutivo autonómico, como los retos y oportunidades en farma y biotecnología, vivienda e infraestructura, movilidad, logística y automoción, defensa, tecnología, talento y educación, turismo, calidad de vida o emprendimiento.
El foro finalizará en Móstoles con la entrega de reconocimientos a la inversión y el emprendimiento en siete categorías (Innovación, Puente Madrid-Hispanoamérica, Talento, Trayectoria empresarial, Visión 179, Proyección internacional, Impacto social).
CEIM Y CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID
Durante la presentación del evento, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha contrapuesto las políticas impulsadas por la Comunidad de Madrid para atraer inversión extranjera con las de un Gobierno central que "están generando que las empresas tengan una mayor dificultad para realizar su actividad" y que "penalizan" la inversión.
Así, ha resaltado que en la Comunidad de Madrid "se dan los requisitos para que las empresas puedan estar confortables y puedan realizar su actividad", con factores como seguridad jurídica, estabilidad institucional, libertad empresarial, desregulación, fiscalidad "incentivadora", acceso al talento o colaboración público privada "real".
"En Madrid queremos demostrar que las políticas acertadas hacen que haya un clima en el que son las empresas las que pueden llevar a cabo su actividad. Estamos encantados de que venga más competencia a Madrid porque cuanto más compitamos y en más libertad compitamos, más ricos nos vamos a hacer entre todos, más nos va a obligar a mejorar para poder mejorar la vida de los madrileños ofreciéndoles mayores oportunidades", ha zanjado.
En una línea similar se ha pronunciado el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, quien ha destacado que la Comunidad ha demostrado "sin lugar a ninguna duda" un "dinamismo y una fortaleza extraordinaria" que se ha reflejado en su capacidad de atracción de inversión extranjera. "La Comunidad de Madrid es hoy, sin lugar a ninguna duda, un motor económico no solo de España sino de Europa "no por casualidad sino por causalidad", ha subrayado.
Tras remarcar que la región aglutina una de cada cuatro empresas que se crean en España y genera uno de cada cuatro empleos, Asensio ha remarcado las condiciones cuantitativas y cualitativas que hacen de ella un polo de atracción de la inversión extranjera donde "cada euro invertido genera riqueza, genera empleo, confianza, innovación, y, por supuesto, un futuro compartido entre todos".
"Es un hub y una plataforma única de conexión internacional, fundamental, y eso demuestra que 7 de cada 10 euros de inversión extranjera que llega a España, se queda, precisamente, en la Comunidad de Madrid. No casualidad, sino causalidad, porque se ha hecho bien el trabajo", ha remarcado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124