Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:19:55 horas

..
Domingo, 07 de Septiembre de 2025
El día que declara la imputada Begoña Gómez ante el juez

El PP interrogará a Sánchez, Montero y Bolaños en el Congreso por la corrupción

La oposición fuerza una votación para exigir al presidente el adelanto de las elecciones

El PP quiere aprovechar la sesión de control del próximo miércoles en el Congreso, la primera del nuevo curso político, para preguntar al presidente Pedro Sánchez, la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro Félix Bolaños sobre la ejemplaridad del Gobierno ante la corrupción, todo ello el mismo día en que Begoña Gómez, la esposa del jefe del Ejecutivo, está citada a declarar como imputada ante el juez Juan Carlos Peinado.

[Img #164701]
 
A instancias del PSOE, el Congreso aceptó no celebrar sesión plenaria el día 11 de septiembre para que los diputados catalanes puedan celebrar la Diada, aunque el PP atribuyó ese movimiento a que Gómez iba a declarar en el juzgado ese jueves. Pero el magistrado adelantó al día 10 la citación de la esposa de presidente, con lo que sí coincidirá con el Pleno del Congreso.
 
Según el listado de preguntas registrado para el próximo Pleno, la portavoz del PP, Ester Muñoz, quiere dirigirse a María Jesús Montero para preguntarle "cómo cree que su Gobierno está legitimado para combatir la corrupción".
 
LA EJEMPLARIDAD
 
Y el secretario general de los 'populares', Miguel Tellado, planteará al ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, si cree que "su Gobierno es compatible con la ejemplaridad". "¿Es democrática la forma de actuar de su Gobierno?", es la pregunta que dirigirá por su parte Cuca Gamarra al ministro.
 
Tras la reunión en Bruselas del presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, con el líder de Junts, Carles Puigdemont, la diputada Cayetana Álvarez de Toledo pedirá saber si el Gobierno "está negociando la reforma de la Justicia con un prófugo de la Justicia".
 
Por su parte, el responsable de Educación e Igualdad del PP, Jaime De los Santos, preguntará a la ministra Portavoz, Pilar Alegría, "cuál es la relación de su Gobierno con la verdad y la libertad de expresión"; mientras que el diputado Ángel Ibáñez interrogará al ministro de Agricultura para saber si cree que el Ejecutivo "está a la altura de las circunstancias".
 
"¿SE VA A APLICAR LO QUE EXIGE A LOS DEMÁS?"
 
"¿Alguna vez se va a aplicar lo que exigía a los demás?", es la pregunta que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quiere plantear a Sánchez, lo que permite augurar un debate sobre la corrupción, o también sobre la exigencia de que el Gobierno presente los Presupuestos Generales del Estado de 2026.
 
Feijóo ha anunciado en los últimos días una reforma legal para obligar al Gobierno a presentar Presupuestos e impedir que se pueda seguir con las cuentas prorrogados más de dos años consecutivos. Sánchez, que cuando estaba en la oposición exigía a Mariano Rajoy que se sometiera a una cuestión de confianza si no sacaba adelante unos Presupuestos, sostiene ahora que seguirá en la Moncloa sin disolver las Cortes aunque el Congreso tumbe su proyecto presupuestario.
 
Además, Sánchez deberá responder a otras preguntas en el Pleno. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quiere que explique "qué va a hacer lo que queda de legislatura", mientras que el líder de Vox, Santiago Abascal, incidirá en sus criticas a la política del Gobierno en materia de migraciones: "¿Cuánto dinero cuesta a los españoles la inmigración ilegal?", es la pregunta que ha registrado.
 
PETICIÓN DE ELECCIONES
 
Por otra parte, el Pleno del Congreso inicia el nuevo curso político votando mociones del PP y de Vox en las que se anima al presidente Pedro Sánchez a que adelante las elecciones generales "cuanto antes" y destituya a la vicepresidenta María Jesús Montero por las "gravísimas sospechas" que suscitan los casos de corrupción que rodean al PSOE y el Gobierno.
 
Así, el PP defenderá el martes que el Congreso inste al presidente a reconocer "su completa pérdida de crédito, su irreversible decadencia y su definitiva mengua de apoyos parlamentarios". El texto añade que esa debilidad "exigiría que el pueblo español pudiera elegir cuanto antes un Gobierno nuevo, limpio y libre".
 
La iniciativa, registrada a finales de junio tras una interpelación de la portavoz Cuca Gamarra a María Jesús Montero, reclama además que, en el tiempo que le reste a la legislatura, el Ejecutivo garantice "la transparencia, el control parlamentario y la rendición de cuentas" en toda la Administración General del Estado, "con especial atención a los mecanismos de contratación pública y nombramiento de altos cargos".
 
EL PP TUVO QUE MODIFICAR SU REDACCIÓN
 
Inicialmente, el PP pedía "poner fin a la legislatura cuanto antes", pero modificó el texto para evitar que la Mesa del Congreso lo vetara, dado que esta legislatura se ha asentado la doctrina de que la facultad de convocar elecciones corresponde en exclusiva al presidente del Gobierno y no se puede votar en el hemiciclo.
 
Vox ya intentó presentar en junio una moción para reclamar elecciones inmediatas, aunque tuvo que rebajarla para que la Mesa del Congreso la calificara. Finalmente, lo que se votó --y rechazó-- fue un texto reclamando al Gobierno que "adopte todas las medidas necesarias para la asunción total de su responsabilidad política ante la situación".
 
De forma similar, Junts registró una proposición instando a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, pero la Mesa, con los votos de PSOE y Sumar, bloqueó la propuesta, obligando a los independentistas a rebajarla.
 
En cambio, en otoño de 1995 Coalición Canaria sí logró que se admitiera una iniciativa para que Felipe González convocara elecciones. No llegó a votarse porque el presidente socialista pactó con CiU y se celebraron comicios en marzo de 1996.
 
VOX: GRAVÍSIMAS SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN
 
Por su parte, la moción de Vox de la próxima semana, registrada también en junio, pide que Sánchez destituya a Montero "por su responsabilidad política derivada de las gravísimas sospechas de corrupción que recaen sobre su Ministerio". En su exposición de motivos, recuerdan la dimisión del presidente del Tribunal Económico Administrativo, José Antonio Marco Sanjuán, acusado de archivar asuntos a cambio de sobornos.
 
El texto asegura que el Gobierno es el "peor Ejecutivo de la Historia de España" y que está presidido por un "corrupto, traidor e indecente que está dispuesto a volar lo que queda de nuestro Estado de derecho". Además, denuncia la "inaceptable actitud de colonización" de las principales instituciones mediante "personas afines" a los partidos que apoyan al PSOE en la Cámara Baja.
 
Vox incluye también reclamaciones fiscales como establecer un tramo exento en el IRPF para rentas inferiores a 22.000 euros, un tipo del 15% para las de menos de 70.000, la reducción del IVA general del 21 al 18% y la aplicación del 0% a productos básicos de alimentación. "Es indudable que el Gobierno y el PSOE liderados por Pedro Sánchez son una auténtica estructura de corrupción y una pesada losa fiscal para los españoles", añade la moción.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.