Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:46:17 horas

FERNANDO JÁUREGUI
Viernes, 05 de Septiembre de 2025

La importancia del ausente (sí, hablo de Feijoo)

Hay comentaristas que han dado mayor importancia a la ausencia de Alberto Núñez Feijoo en el acto de apertura del año judicial este viernes que a la presencia 'estelar' del fiscal general del Estado, junto al Rey y la presidenta del Consejo del Poder Judicial, en este solemne evento, que, por cierto, cada año trae su polémica.


¿Hace bien Feijoo expresando así, con su ausencia, su protesta ante el hecho de que el fiscal general, encausado, siga en su puesto y sea quien, con toda la pompa, inaugure con su informe el Año Judicial? Contestar 'sí' o 'no' a esta pregunta nos lleva a considerar si el Partido Popular, y Feijoo en particular, están haciendo una buena oposición al muy peculiar Gobierno encabezado por Pedro Sánchez, que es, en definitiva, quien respalda en este caso al tan mentado fiscal general, Alvaro García Ortiz.
 
Muchas veces he dicho que García Ortiz puede ser culpable o inocente de las culpas de revelación de secretos (los delitos tributarios del novio de Isabel Díaz Ayuso) que se le achacan. Lo que no puede ser es que, justa o injustamente, el fiscal general, contra quien se acumulan indicios y suspicacias en el Tribunal Supremo, se mantenga en el cargo siendo piedra de escándalo. Hay que saber marcharse para evitar conflictos institucionales, y el que se está generando con la permanencia en el cargo de García Ortiz, fervientemente apoyado por el Ejecutivo, es de tomo y lomo. Nada menos que dos asociaciones de fiscales y otra de jueces pidieron este jueves públicamente al fiscal general que no acuda al acto de apertura del Año Judicial "por respeto al Rey". Jamás tal cosa, ni algo semejante, se había producido.
 
Comprendo que es muy difícil hacer oposición a un Gobierno que no respeta líneas rojas, ni hemerotecas, ni esas reglas no escritas que deben regir la vida política. El mero diagnóstico, constante en el PP, de que todo va mal no basta. Eso no da votos, sobre todo si no te decantas suficientemente en cuestiones clave para la convivencia y la pervivencia del país: inmigración, territorialidad, financiación autonómica, estructura de parcelas del Estado que necesitan remodelación, incluyendo la Constitución. Cierto que Feijoo intenta aportar listas de soluciones a los problemas, incluyendo los incendios; pero dan la impresión de ser pasos poco medidos a veces, en los que lo anecdótico se sobrepone a lo sustancial.
 
En este contexto, decidir no acudir a la apertura del Año Judicial, cuando sí va el jefe del Estado, que no dudo que siente no menor aversión que Feijoo por la situación del fiscal y su permanencia, me parece una equivocación, y sé que con ello me alineo con una mayoría de las opiniones ya expresadas por comentaristas y cronistas. Pero cierto es también que se está hablando más del ausente, Feijoo, que del indeseado presente, García Ortiz. Y los demás parecen, en este acto, meros comparsas. Sí, Feijoo tiene que procurar acciones que realcen su notoriedad y su independencia de todas las demás fuerzas políticas, comenzando por Vox. Pero no será mediante una política de silla vacía, ausentándose de debates televisivos o de actos oficiales, como se distancie de la pestilente vida política española. Ni compitiendo en el grosor de los ataques verbales al rival, buscando a ver quién tira más lejos la piedra en busca del titular escandaloso.
 
Feijoo cuenta con sólidas cualidades y con algunas importantes carencias. Pero es el más probable próximo presidente del Gobierno (aunque a saber; aquí todo puede pasar) tras Pedro Sánchez. En las encuestas, bien analizadas, vence, pero no convence. Y ahora, Feijoo, más allá de las sesiones de caldo de cerebro en Cotobade o en Aranjuez, tiene que convencer a un importante sector de la opinión pública que quizá no comulgue con la derecha, pero al que el actual estado de cosas le parece incompatible con una democracia sana. Es el gran reto del llamado líder de la oposición y ahí se juega su futuro político.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.