..
Jueves, 04 de Septiembre de 2025
Piden que no acuda "por respeto" al Rey
Jueces y fiscales protestan por la presencia del procesado fiscal general en la apertura del Año Judicial
Lo consideran "un hecho insólito" y "un desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho"
Dos asociaciones fiscales, otra de jueces y el bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han pedido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que no acuda el viernes a la apertura del Año Judicial "por respeto" al Rey Felipe VI y a quienes integran las carreras fiscal y judicial por estar procesado y a la espera de ser juzgado por el Tribunal Supremo (TS).
En un comunicado, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación de Fiscales (AF) --las mayoritarias de ambas carreras-- y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han mostrado su rechazo a la presencia de García Ortiz en el acto solemne de apertura del año judicial, que presidirá el Rey y en el que intervendrán el propio fiscal general y la presidenta del TS y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló.
"Queremos solicitar al fiscal general del Estado que, por respeto a Su Majestad el Rey y a quienes integramos las carreras judicial y fiscal, se abstenga de asistir al acto solemne de apertura del año judicial", han indicado.
Las asociaciones esgrimen que sentar junto al Rey y ante el Poder Judicial a una persona que está procesada y contra la que "con toda probabilidad" se abrirá juicio oral "es un hecho insólito" que constituye "un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al propio jefe del Estado", minando así "la credibilidad de la Justicia" y afectando "a todos los jueces, magistrados y fiscales".
Después de afirmar que respetan "la presunción de inocencia" del fiscal general del Estado, que "será debidamente amparado ante los tribunales", han recalcado que "el respeto a las instituciones y a lo que representan están por encima" de "los intereses particulares de quienes somos servidores públicos".
LA AJFV COMPARTE LA PREOCUPACIÓN PERO SE DESMARCA
Por su parte, el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva, ha aclarado que comparten "la preocupación que puede generar en la ciudadanía la imagen de un fiscal general del Estado sometido a un procedimiento judicial presidiendo, junto a Su Majestad el Rey y la presidenta del TS y CGPJ, el acto de apertura del año judicial", al considerar que "esa circunstancia daña la imagen de la Fiscalía".
Sin embargo, la AJFV dice que no se puede obviar que, "conforme a la legalidad vigente, el fiscal general del Estado sigue ostentando el cargo y conserva íntegramente las facultades que le son propias, entre ellas la de intervenir en dicho acto solemne".
"Mientras no exista una resolución que implique su cese o inhabilitación, se encuentra habilitado para ejercer sus funciones", ha explicado Oliva.
En consecuencia, cree que "no corresponde a las asociaciones condicionar su presencia en un acto institucional de esta naturaleza, ni vincular la figura del jefe del Estado a una petición de exclusión que carece de cobertura legal".
"A nuestro juicio, no resulta conveniente utilizar la presencia de Su Majestad el Rey como argumento para instar al fiscal general a no asistir a un acto en el que la ley le reconoce su lugar institucional", ha concluido.
MIEMBROS DEL CGPJ PIDEN A PERELLÓ ACTUAR
Por su parte, el bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pedido a la presidenta del órgano, Isabel Perelló, que actúe contra la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la apertura del año judicial.
Así consta en una misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, que los diez vocales conservadores han trasladado este mismo jueves a Perelló de cara al acto solemne que presidirá el Rey Felipe VI mañana viernes.
En concreto, han pedido a Perelló que traslade a García Ortiz "la inconveniencia de intervenir en el acto" de apertura del año judicial "en las actuales circunstancias", en referencia a su procesamiento por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Los vocales también han solicitado a la presidenta del CGPJ que visibilice su "rechazo a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo evitando que el ministro de Justicia ocupe un lugar en los estrados, significando con ello la separación y el respeto entre los poderes del Estado".
Y, además, han reclamado a Perelló que "ponga en conocimiento de la Jefatura del Estado esta situación, a efectos de la adecuada coordinación institucional".
"GRAN PREOCUPACIÓN"
Los firmantes han plasmado en la misiva su "gran preocupación" por la circunstancia de que el actual fiscal general del Estado, "sometido a un procedimiento penal en fase de enjuiciamiento", tenga previsto "ocupar un lugar en estrados y dirigirse públicamente a Su Majestad el Rey, a los magistrados que han de juzgarle y al conjunto de asistentes".
Los vocales inciden en que su "preocupación" no pretende poner en duda el derecho a la presunción de inocencia "que asiste a todo ciudadano, ni se prejuzga, como no puede ser de otra forma, el fondo del proceso en curso".
Sin embargo, consideran que la coincidencia entre la condición procesal de García Ortiz y su intervención en la apertura del año judicial "no resulta apropiada". A su juicio, compromete "la serenidad que el acto demanda", en especial "cuando hasta el último de sus subordinados se vería privado automáticamente del ejercicio de sus funciones".
Por ello, los diez vocales del bloque conservador del CGPJ sostienen que es "difícilmente comprensible que esta situación se tolere". "La consecuencia es una innecesaria tensión para la Fiscalía General del Estado, para el Poder Judicial y, en última instancia, para el propio jefe del Estado, que preside el acto", añaden.
"CONTEXTO POLÍTICO DE EXTRAORDINARIA TENSIÓN"
En el marco de la misiva, los vocales hacen referencia también al "contexto político de extraordinaria tensión" que atribuyen a las declaraciones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo el pasado el lunes en la televisión pública al afirmar que hay jueces que hacen política.
En este sentido, afean las "acusaciones genéricas" que el jefe del Ejecutivo vertió "contra jueces y magistrados". "Manifestaciones que reiteró ante la prensa internacional, poniendo en duda la imparcialidad y el recto desempeño de su función; en la misma línea se manifestó al día siguiente la portavoz del Gobierno, y al siguiente el propio Ministro de Justicia", recalcan.
A su juicio, se trata de afirmaciones que "no solo resultan injustas, sino que lesionan la confianza en uno de los pilares del Estado democrático de Derecho".
Así las cosas, han recordado a Perelló cómo en ocasiones anteriores ha defendido desde la presidencia del CGPJ que la independencia judicial "no es un privilegio corporativo, sino una garantía para todos los ciudadanos". "Las críticas a resoluciones concretas son legítimas, pero la deslegitimación global de jueces y tribunal erosiona el sistema constitucional mismo", agregan.
LA PRESENCIA DE GARCÍA ORTIZ, FUERA DE DUDA
Desde la Fiscalía General del Estado indican que García Ortiz está obligado a asistir a la apertura del año judicial para presentar la memoria anual del Ministerio Público, tal y como establece el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPD).
Las fuentes fiscales consultadas subrayan, por ende, que la asistencia de García Ortiz no está en duda, ya que mientras sea fiscal general del Estado debe cumplir con las obligaciones y responsabilidades del cargo.
Así las cosas, preguntadas sobre el comunicado de las asociaciones, responden que "se supone que los jueces y los fiscales conocen perfectamente las obligaciones institucionales y regladas que conlleva el cargo de FGE". "Está cumpliendo la ley y no pueden pedirle que la incumpla o protestar porque la cumple", zanjan.
![[Img #164652]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/7777_fiscal.jpg)
En un comunicado, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación de Fiscales (AF) --las mayoritarias de ambas carreras-- y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han mostrado su rechazo a la presencia de García Ortiz en el acto solemne de apertura del año judicial, que presidirá el Rey y en el que intervendrán el propio fiscal general y la presidenta del TS y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló.
"Queremos solicitar al fiscal general del Estado que, por respeto a Su Majestad el Rey y a quienes integramos las carreras judicial y fiscal, se abstenga de asistir al acto solemne de apertura del año judicial", han indicado.
Las asociaciones esgrimen que sentar junto al Rey y ante el Poder Judicial a una persona que está procesada y contra la que "con toda probabilidad" se abrirá juicio oral "es un hecho insólito" que constituye "un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al propio jefe del Estado", minando así "la credibilidad de la Justicia" y afectando "a todos los jueces, magistrados y fiscales".
Después de afirmar que respetan "la presunción de inocencia" del fiscal general del Estado, que "será debidamente amparado ante los tribunales", han recalcado que "el respeto a las instituciones y a lo que representan están por encima" de "los intereses particulares de quienes somos servidores públicos".
LA AJFV COMPARTE LA PREOCUPACIÓN PERO SE DESMARCA
Por su parte, el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva, ha aclarado que comparten "la preocupación que puede generar en la ciudadanía la imagen de un fiscal general del Estado sometido a un procedimiento judicial presidiendo, junto a Su Majestad el Rey y la presidenta del TS y CGPJ, el acto de apertura del año judicial", al considerar que "esa circunstancia daña la imagen de la Fiscalía".
Sin embargo, la AJFV dice que no se puede obviar que, "conforme a la legalidad vigente, el fiscal general del Estado sigue ostentando el cargo y conserva íntegramente las facultades que le son propias, entre ellas la de intervenir en dicho acto solemne".
"Mientras no exista una resolución que implique su cese o inhabilitación, se encuentra habilitado para ejercer sus funciones", ha explicado Oliva.
En consecuencia, cree que "no corresponde a las asociaciones condicionar su presencia en un acto institucional de esta naturaleza, ni vincular la figura del jefe del Estado a una petición de exclusión que carece de cobertura legal".
"A nuestro juicio, no resulta conveniente utilizar la presencia de Su Majestad el Rey como argumento para instar al fiscal general a no asistir a un acto en el que la ley le reconoce su lugar institucional", ha concluido.
MIEMBROS DEL CGPJ PIDEN A PERELLÓ ACTUAR
Por su parte, el bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pedido a la presidenta del órgano, Isabel Perelló, que actúe contra la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la apertura del año judicial.
Así consta en una misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, que los diez vocales conservadores han trasladado este mismo jueves a Perelló de cara al acto solemne que presidirá el Rey Felipe VI mañana viernes.
En concreto, han pedido a Perelló que traslade a García Ortiz "la inconveniencia de intervenir en el acto" de apertura del año judicial "en las actuales circunstancias", en referencia a su procesamiento por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Los vocales también han solicitado a la presidenta del CGPJ que visibilice su "rechazo a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo evitando que el ministro de Justicia ocupe un lugar en los estrados, significando con ello la separación y el respeto entre los poderes del Estado".
Y, además, han reclamado a Perelló que "ponga en conocimiento de la Jefatura del Estado esta situación, a efectos de la adecuada coordinación institucional".
"GRAN PREOCUPACIÓN"
Los firmantes han plasmado en la misiva su "gran preocupación" por la circunstancia de que el actual fiscal general del Estado, "sometido a un procedimiento penal en fase de enjuiciamiento", tenga previsto "ocupar un lugar en estrados y dirigirse públicamente a Su Majestad el Rey, a los magistrados que han de juzgarle y al conjunto de asistentes".
Los vocales inciden en que su "preocupación" no pretende poner en duda el derecho a la presunción de inocencia "que asiste a todo ciudadano, ni se prejuzga, como no puede ser de otra forma, el fondo del proceso en curso".
Sin embargo, consideran que la coincidencia entre la condición procesal de García Ortiz y su intervención en la apertura del año judicial "no resulta apropiada". A su juicio, compromete "la serenidad que el acto demanda", en especial "cuando hasta el último de sus subordinados se vería privado automáticamente del ejercicio de sus funciones".
Por ello, los diez vocales del bloque conservador del CGPJ sostienen que es "difícilmente comprensible que esta situación se tolere". "La consecuencia es una innecesaria tensión para la Fiscalía General del Estado, para el Poder Judicial y, en última instancia, para el propio jefe del Estado, que preside el acto", añaden.
"CONTEXTO POLÍTICO DE EXTRAORDINARIA TENSIÓN"
En el marco de la misiva, los vocales hacen referencia también al "contexto político de extraordinaria tensión" que atribuyen a las declaraciones que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo el pasado el lunes en la televisión pública al afirmar que hay jueces que hacen política.
En este sentido, afean las "acusaciones genéricas" que el jefe del Ejecutivo vertió "contra jueces y magistrados". "Manifestaciones que reiteró ante la prensa internacional, poniendo en duda la imparcialidad y el recto desempeño de su función; en la misma línea se manifestó al día siguiente la portavoz del Gobierno, y al siguiente el propio Ministro de Justicia", recalcan.
A su juicio, se trata de afirmaciones que "no solo resultan injustas, sino que lesionan la confianza en uno de los pilares del Estado democrático de Derecho".
Así las cosas, han recordado a Perelló cómo en ocasiones anteriores ha defendido desde la presidencia del CGPJ que la independencia judicial "no es un privilegio corporativo, sino una garantía para todos los ciudadanos". "Las críticas a resoluciones concretas son legítimas, pero la deslegitimación global de jueces y tribunal erosiona el sistema constitucional mismo", agregan.
LA PRESENCIA DE GARCÍA ORTIZ, FUERA DE DUDA
Desde la Fiscalía General del Estado indican que García Ortiz está obligado a asistir a la apertura del año judicial para presentar la memoria anual del Ministerio Público, tal y como establece el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPD).
Las fuentes fiscales consultadas subrayan, por ende, que la asistencia de García Ortiz no está en duda, ya que mientras sea fiscal general del Estado debe cumplir con las obligaciones y responsabilidades del cargo.
Así las cosas, preguntadas sobre el comunicado de las asociaciones, responden que "se supone que los jueces y los fiscales conocen perfectamente las obligaciones institucionales y regladas que conlleva el cargo de FGE". "Está cumpliendo la ley y no pueden pedirle que la incumpla o protestar porque la cumple", zanjan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167