Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 00:06:51 horas

..
Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Por su valor urbanístico, paisajístico, histórico y botánico

La Comunidad declara la Quinta de los Molinos como Bien de Interés Cultural 

La Comunidad de Madrid ha aprobado, en la reunión del Consejo de Gobierno del miércoles, la declaración de la Quinta de los Molinos como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Histórico, por su elevado valor urbanístico, paisajístico, histórico y botánico.

[Img #164640]
 
Este recinto, ubicado en el número 257 de la calle Alcalá, en el distrito de San Blas-Canillejas, es muy popular por la floración de sus 1.900 almendros, "un espectáculo que atrae cada año a centenares de madrileños", ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa.
 
Se trata de uno de los últimos construidos de estas características y forma parte, junto a Torre Arias y El Capricho, del eje de quintas situadas en la histórica carretera de Aragón, ahora calle de Alcalá.
 
El objeto de protección comprende todo el conjunto, en el que quedan incluidas tanto las formaciones vegetales como los distintos elementos patrimoniales y sus diversas construcciones.
 
Entre ellos, destacan el Palacete de Cort, una de las obras más relevantes del arquitecto César Cort; la Casa del Reloj, complejo situado en la entrada; las antiguas cocheras y almacenes; la lavandería, la pista de tenis, y el invernadero.
 
El origen de la finca se remonta a comienzos del siglo XX, cuando el ingeniero y arquitecto César Cort Botí, catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y concejal del Ayuntamiento, adquirió la primera de las parcelas que conformarían el actual parque. A lo largo de los años se añadieron 12 fincas, hasta completar las 29 hectáreas que llegó a tener.
 
La Quinta de los Molinos toma su nombre de los singulares molinos de viento que llegaron de Estados Unidos para extraer agua de los pozos en los años 20 del siglo XX.
 
El parque se organiza en dos zonas diferenciadas. Por un lado, la zona norte, de estilo paisajista romántico mediterráneo, con praderas, paseos, fuentes, estanques y edificios singulares como el Palacete, la Casa del Reloj, el Invernadero y los Molinos.
 
Por otro lado, se encuentra la zona sur, de carácter agrícola, donde se ubican los almendros que cada año, entre febrero y marzo, regalan su espectáculo de arte efímero.
 
Además de los almendros, el arbolado del parque incluye olivos, pinos carrascos, cipreses, cedros, plátanos, tilos y eucaliptos, así como arbustos ornamentales como lilos y rosales.
 
Cort, seguidor y amigo de Arturo Soria, aplicó en la Quinta algunas de sus teorías urbanísticas sobre la relación entre la ciudad y el campo. La edificación que se ve hoy, el Palacete, es el resultado de las reformas realizadas entre los años 1939 y 1954 sobre una estructura anterior.
 
Junto al inmueble, destacan los jardines geométricos que se relacionan con las fachadas, siguiendo los preceptos del Secesionismo Vienés. Por último, el tercer sector de la finca lo conforma la zona agrícola, con su sistema hidráulico para el riego como uno de sus aspectos más reseñables.
 
En 1943, se inició un proyecto de reforma y ampliación que incluía una portería y un frente construido en la calle de Alcalá. Entre los distintos usos que vivió la instalación, destaca la instalación en la Casa del Reloj de una Escuela de Jardinería dependiente del Instituto Madrileño de Empleo y Formación Profesional (1986-1993).
 
Igualmente, a partir de 1990, el Centro de Atención de Adicción (CAD) ocupó parte de las edificaciones de acceso desde la calle Alcalá. Ya en julio de 2018 abrió sus puertas en el centro cultural y social Espacio Abierto Quinta de los Molinos.
 
Actualmente, el parque funciona como un espacio verde urbano de uso público. Sus puertas están abiertas todos los días de la semana, en horario de 6.30 a 22 horas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.