..
Martes, 02 de Septiembre de 2025
"Aunque les beneficie"
El PP anticipa la unidad de sus 'barones' contra la condonación de la deuda
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha anticipado unidad de sus 'barones' territoriales contra la condonación por parte del Gobierno de 83.000 millones de deuda de las comunidades autónomas, alegando que "cuando se rompe el trato igualitario" entre españoles no pueden estar de acuerdo, aunque haya territorios como Andalucía a las que les beneficiaría.
En una entrevista en 'Las mañanas' de RNE, el 'número dos' del PP ha definido la quita de duda como "un ejercicio de irresponsabilidad política sin precedentes" que beneficia "a aquellos que peor han gestionado", pretendiendo "mancomunar la deuda que han provocado los independentistas catalanes".
Por ese motivo, ha augurado que entre los líderes territoriales del PP se va a poder ver "unidad": "Los presidentes autonómicos del Partido Popular van a defender el interés general de nuestra nación y desde luego la quita no arregla absolutamente nada es simplemente un pago más que hace Sánchez al independentismo para continuar en el poder".
Tellado ha lamentado que la condonación de la deuda "manda un mensaje de irresponsabilidad" y tiene una finalidad electoral porque "la deuda no desaparece, simplemente cambia del bolsillo autonómico al estatal" para "contentar a los nacionalistas".
De fondo, según el secretario general del PP, está el problema de la financiación autonómica y el dotar a las comunidades de "los recursos que necesitan" para prestar los servicios públicos al conjunto de los españoles.
Andalucía y Cataluña serán las dos regiones más beneficiadas de la quita de la deuda, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos.
Tras estas dos regiones, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).
"BUSCA ENFRENTAR TERRITORIOS"
Por su parte, el vicesecretario de Política Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, se ha pronunciado ante la aprobación en Consejo de Ministros de la quita de deuda a comunidades autónomas, considerando que si bien se trata de un extremo que "puede sonar bien", no lo hace en este caso, y es que no se establece "con un fin noble", sino "con el único propósito de enfrentar territorios y seguir polarizando".
Tras una reunión de trabajo con el PP de Ciudad Real, ha insistido en que si el objetivo fuera noble y con la intención de quitar la deuda, la vicepresidenta económica, María Jesús Montero, "habría convocado Consejo de Política Fiscal y Financiera para explicar la situación".
"Pero lo que hizo fue pactar con Esquerra, a quien le hizo un traje a medida, y cuando estaba listo y entallado, tenía que ver si daba la talla al resto de comunidades autónomas", ha abundado. Y con esa quita de la deuda "a medida", el PP "no está dispuesto a pagar su circo", ya que "es un disparate".
Ha sido en este punto donde ha señalado que el Gobierno tendrá que presentar proyecto de presupuestos en el último trimestre del año, y si no consigue apoyo, "tendría que disolver la Cámara y devolver la voz a los españoles". Tras esta premisa, ha retomado la propuesta del PP de disolver las Cortes Generales tras dos prórrogas presupuestarias.
![[Img #164625]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/8717_pp-deuda.jpg)
En una entrevista en 'Las mañanas' de RNE, el 'número dos' del PP ha definido la quita de duda como "un ejercicio de irresponsabilidad política sin precedentes" que beneficia "a aquellos que peor han gestionado", pretendiendo "mancomunar la deuda que han provocado los independentistas catalanes".
Por ese motivo, ha augurado que entre los líderes territoriales del PP se va a poder ver "unidad": "Los presidentes autonómicos del Partido Popular van a defender el interés general de nuestra nación y desde luego la quita no arregla absolutamente nada es simplemente un pago más que hace Sánchez al independentismo para continuar en el poder".
Tellado ha lamentado que la condonación de la deuda "manda un mensaje de irresponsabilidad" y tiene una finalidad electoral porque "la deuda no desaparece, simplemente cambia del bolsillo autonómico al estatal" para "contentar a los nacionalistas".
De fondo, según el secretario general del PP, está el problema de la financiación autonómica y el dotar a las comunidades de "los recursos que necesitan" para prestar los servicios públicos al conjunto de los españoles.
Andalucía y Cataluña serán las dos regiones más beneficiadas de la quita de la deuda, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos.
Tras estas dos regiones, se sitúan la Comunidad Valenciana (11.210 millones); Comunidad de Madrid (8.644 millones); Castilla-La Mancha (4.927 millones); Galicia (4.010 millones); Castilla y León (3.643 millones); Murcia (3.318 millones); Canarias (3.259 millones); Aragón (2.124 millones); Baleares (1.741 millones); Extremadura (1.718 millones); Cantabria (809 millones) y La Rioja (448 millones).
"BUSCA ENFRENTAR TERRITORIOS"
Por su parte, el vicesecretario de Política Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, se ha pronunciado ante la aprobación en Consejo de Ministros de la quita de deuda a comunidades autónomas, considerando que si bien se trata de un extremo que "puede sonar bien", no lo hace en este caso, y es que no se establece "con un fin noble", sino "con el único propósito de enfrentar territorios y seguir polarizando".
Tras una reunión de trabajo con el PP de Ciudad Real, ha insistido en que si el objetivo fuera noble y con la intención de quitar la deuda, la vicepresidenta económica, María Jesús Montero, "habría convocado Consejo de Política Fiscal y Financiera para explicar la situación".
"Pero lo que hizo fue pactar con Esquerra, a quien le hizo un traje a medida, y cuando estaba listo y entallado, tenía que ver si daba la talla al resto de comunidades autónomas", ha abundado. Y con esa quita de la deuda "a medida", el PP "no está dispuesto a pagar su circo", ya que "es un disparate".
Ha sido en este punto donde ha señalado que el Gobierno tendrá que presentar proyecto de presupuestos en el último trimestre del año, y si no consigue apoyo, "tendría que disolver la Cámara y devolver la voz a los españoles". Tras esta premisa, ha retomado la propuesta del PP de disolver las Cortes Generales tras dos prórrogas presupuestarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167