..
Lunes, 01 de Septiembre de 2025
Asegura que "no" hay financiación irregular en el PSOE
Sánchez se declara "incompatible con cualquier forma de corrupción"
Admite que pensó en dimitir tras conocerse el 'caso Koldo' - Critica que "hay jueces haciendo política" y "denuncias falsas" con recortes de prensa - No convocará elecciones aunque le "tumben" los Presupuestos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que "no" hay financiación irregular en el PSOE, y ha defendido que en su partido no existe corrupción estructural. "Soy absolutamente incompatible con cualquier forma de corrupción", ha aseverado.
"Si usted me pregunta si hay financiación irregular del Partido Socialista, yo le digo que no la hay. Pero en todo caso, y salvaguardando el principio de presunción de inocencia, la organización ha respondido con total contundencia. Y yo soy absolutamente incompatible con cualquier forma de corrupción", ha declarado el lunes en una entrevista en 'TVE'.
Así se ha expresado al ser preguntado por los presuntos casos de corrupción en los que están implicados sus dos últimos secretarios de Organización en el PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, en referencia a la supuesta trama de corrupción de reparto de mordidas en la que también participó el entonces asesor del ex ministro de Transportes, Koldo García.
"Este partido, desde que soy secretario general, hace dos auditorías. Una, la que legalmente nos obliga el Tribunal de Cuentas, y otra, una auditoría externa. Nosotros tenemos un proceso absolutamente garantista dentro del PSOE. Y nada de eso ha permitido detectar lo que estamos viendo en la investigación a la espera del resultado", ha trasladado.
En este sentido, el líder del Ejecutivo ha aseverado que "no tenía ninguna información objetiva" de que se estuvieran cometiendo supuestos actos de corrupción y que, como secretario general del PSOE, no ha tolerado "en ningún momento" ningún caso de corrupción. "Cuando ha habido un mínimo atisbo de un caso de corrupción, he actuado con total contundencia y siendo implacable", ha señalado.
Cuestionado sobre por qué apartó a Ábalos del Gobierno en el año 2021, Sánchez ha argumentado que hizo una reestructuración "muy importante" del Consejo de Ministros en la que también salieron otros ministros y una vicepresidenta del Gobierno: "Estábamos saliendo de una pandemia, teníamos que recobrar el impulso político y se notaba un desgaste".
"Como presidente del Gobierno, he hecho tres cosas que creo que son fundamentales para la tranquilidad de la ciudadanía. Uno, responder con total contundencia. Dos, colaborar con la Justicia y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, cosa que nos hacía en el pasado y que hoy se hace. Y tres, poner en marcha propuestas de regeneración democrática y de mejora de los controles para evitar esos casos de corrupción", ha sentenciado.
"MI RESPONSABILIDAD NO ES ABANDONAR EL BARCO"
En referencia a los audios "machistas" entre Ábalos y Koldo, a los que ha vuelto a calificar de "repugnantes", Sánchez ha expresado que "sin duda alguna" le afectaron "en lo personal y en lo político" y que, por ende, pensó en dimitir.
"Cuando he visto estos comportamientos me he llevado una decepción personal. He pensado en dimitir, lo reconocí en el mes de julio. Pero también creo que mi responsabilidad no es abandonar el barco", ha alegado, esgrimiendo que su deber es tomar decisiones "por duras que sean" y ofrecer al país una agenda de mejora de la calidad democrática que, a su juicio, es lo que está haciendo el Gobierno.
Con todo, el jefe del Ejecutivo ha reiterado que, desde el punto de vista de la proporcionalidad, el PSOE ha dado una respuesta "muy contundente" que, en su opinión, otras organizaciones no han dado: "Les he pedido que entreguen el acta, les he pedido que abandonaran la Secretaría de Organización del Partido Socialista, les he pedido que se den de baja como militantes y si no, pues efectivamente han sido expulsados".
"He pedido perdón, estoy dispuesto a aprender, a reconocer también mis errores, pero lo que no voy a hacer es aceptar lecciones de organizaciones políticas que no asumen esa responsabilidad, que tienen más de 30 causas abiertas y que tienen más de 100 personas siendo investigadas por casos de corrupción muy graves", ha señalado.
ARREMETE CONTRA LOS JUECES
El presidente del Gobierno ha asegurado también que cree que "hay jueces haciendo política", "afortunadamente" la minoría, y "políticos que tratan de hacer justicia", algo que, según ha lamentado, hace un "daño terrible" al Poder Judicial, al tiempo que ha apelado a una reflexión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre "cómo poder defenderse ante procesos que claramente son muy defectuosos tanto en el fondo como la forma".
Sánchez ha lamentado que dichas acusaciones provienen "de denuncias falsas, de recortes de prensa, de organizaciones ultraderechistas" que se presentan en determinados juzgados para abrir una causa, en este caso contra sus familiares. "Y yo, por supuesto, que defiendo su honestidad y su inocencia", ha zanjado sobre su esposa y hermano.
El presidente del Gobierno se ha mostrado confiado en la Justicia, si bien ha señalado que aunque "la inmensa mayoría de jueces y fiscales de nuestro país hacen bien su trabajo y cumplen con la ley, con la misma rotundidad digo hay jueces que no". "Están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos", ha dicho Sánchez, al tiempo que ha subrayado que espera que "se haga justicia" y "que el tiempo ponga las cosas en su sitio".
Así, ha pedido una reflexión por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre "cómo poder defenderse ante procesos que claramente son muy defectuosos tanto en el fondo como la forma". "Esto es algo que representa o que corresponde al Poder Judicial y, por tanto, tendrán que ser ellos quienes valoren si estas instrucciones, si estas causas abiertas, tienen los parámetros de independencia, de respeto a la presunción de inocencia que creo que merecen todos los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país", ha indicado.
CONFIANZA EN GARCÍA ORTIZ
Por otra parte, Sánchez se ha reafirmado en su defensa de la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien tiene pendiente sentarse en el banquillo por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. "Voy a estar con los fiscales y jueces que persigan al delincuente", ha dicho.
Al respecto, al jefe del Ejecutivo ha hecho referencia al voto particular contra el procesamiento del fiscal general, recalcando que "no se puede abrir un juicio a una persona sin ninguna prueba". Sánchez ha insistido en que la "supuesta filtración" por la que se juzga a García Ortiz "no se ha podido probar" y que se trata de un "un caso de corrupción" que afecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su pareja.
"DEJAR DE INSULTAR"
Sánchez ha denunciado que la crispación política es "consecuencia de algo previo" y "la causa tenemos que verla en la falta de respeto, de consideración", en comentarios tipo 'Me gusta la fruta', en referencia a las palabras de Isabel Díaz Ayudo que, a su juicio, provocan "la barra libre para insultar al adversario político".
Preguntado por si tiene responsabilidades en la polarización en España, Sánchez ha explicado que esto es algo "asimétrico" pues, según ha dicho, él no insulta. "Puedo defender legítimamente mis ideas y criticar a mi adversario político", ha aclarado el presidente, que ha pedido dejar el insulto y defender las ideas políticas "con convicción, con vehemencia, con pasión, pero, desde luego, con un mínimo de respeto".
RECHAZA ADELANTAR LAS ELECCIONES
En otro momento, el presidente del Gobierno ha reiterado que va a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 y ha afirmado que si se "tumban" o son rechazados por las Cortes Generales, no va a convocar elecciones porque "no hay que confundir el instrumento con el fin".
Sánchez ha afirmado que va a presentar las cuentas públicas del próximo año y ha querido ser "muy claro" con los grupos parlamentarios: no va a convocar elecciones si son rechazados porque "los Presupuestos Generales del Estado son un instrumento, no son un fin en sí mismo".
"El fin es crecer, crear empleo, como lo está haciendo la economía española. El fin es reducir la desigualdad y hacer la agenda de transformación", ha insistido Sánchez, tras añadir que el fin es también poder "vehicular y gestionar" los fondos europeos, que acaban el 31 de diciembre del año 2026.
"Por tanto, quiero ser muy claro, vamos a presentar los Presupuestos. Vamos a pelear para aprobar esos Presupuestos en las Cortes Generales", ha vuelto a reiterar el jefe del Ejecutivo, quien han insistido en que si se tumban, el Gobierno seguirá con los Presupuestos actuales.
En este punto, al ser preguntado acerca de sus propias palabras en el año 2018, ante la dificultad del entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy para sacar adelante los Presupuestos, en las que pedía el Ejecutivo 'popular' que si no era capaz de aprobar las cuentas, se sometiera a una cuestión de confianza y convocara elecciones, Sánchez ha afirmado que la diferencia ahora frente a esa situación es que él cuenta con unos Presupuestos que le permiten cumplir con sus dos objetivos principales: la agenda social y la inversión de los fondos europeos.
LA PARÁLISIS SERÍA CONVOCAR ELECCIONES
"La oposición dice que si no tiene Presupuestos, tiene que convocar elecciones porque estamos en una parálisis. No, mire, la parálisis sería meter al país ahora mismo en un proceso electoral, dos meses de campaña, más luego el debate de investidura, que dura siempre lo que dura en nuestro país. Y, mientras tanto, perdiendo la gran oportunidad de transformar nuestro país con esos fondos europeos", ha subrayado Sánchez.
Por ello, ha vuelto a reiterar que no va a "confundir lo que es el fin con un instrumento" porque, además, los actuales Presupuestos prorrogados están "funcionando porque ahí están los resultados de crecimiento económico y creación de empleo, con más de 22 millones de personas ocupadas".
"Yo, por supuesto, que a las Cortes Generales les voy a ofrecer ese acuerdo de unos nuevos Presupuestos Generales. Pero también les digo, si esos Presupuestos Generales del Estado la Cámara los tumba o considera que no son apropiados, eso no significa, uno, que el Gobierno no vaya a seguir manteniendo su hoja de ruta, que lo va a hacer, y, dos, que podamos sacar políticas de esos Presupuestos Generales del Estado que éstas sí gocen de una mayoría parlamentaria", ha insistido.
PROPUESTA DE FEIJÓO
En este punto, el jefe del Ejecutivo se ha referido a la propuesta del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de cambiar la ley para obligar a convocar elecciones ante la segunda prórroga presupuestaria, y se ha preguntado si lo ha consultado con sus barones territoriales, muchos de los cuales tienen el mismo problema.
Asimismo, Sánchez, que ha dado la "bienvenida" a Feijóo por plantear una reforma constitucional, ha indicado que en un panorama "tan fragmentado" desde el punto de vista parlamentario, España no puede gobernar "sin reconocer y asumir la pluralidad política y la diversidad territorial, que es una realidad, que también se materializa en los grupos parlamentarios que componen la Cámara".
También ha asegurado que el Gobierno, pese a tener los Presupuestos prorrogados, cuenta con "todas las herramientas" para poder cumplir con sus objetivos, que son la agenda social y el crecimiento económico.
CONDONACIÓN DE DEUDA AUTONÓMICA
Por otro lado, se ha referido a la condonación de la deuda de las comunidades que aprobará mañana el Consejo de Ministros y aunque ha admitido que, en parte, se debe a que tiene que cumplir con compromisos parlamentarios adquiridos, en este caso, con ERC, ha defendido que la medida trata de dar "margen fiscal" a las comunidades autónomas para que hagan políticas sociales.
"Por tanto, si hoy somos capaces de asumir desde la Administración General del Estado parte de la deuda de estas comunidades autónomas, es primero por una correcta gestión, en este caso de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de las cuentas públicas. Es que no solamente estamos creciendo, es que no solamente estamos aumentando la inversión pública (...), es que lo que estamos haciendo también es reducir la deuda pública y el déficit público", ha subrayado.
![[Img #164611]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/4716_ps.jpg)
"Si usted me pregunta si hay financiación irregular del Partido Socialista, yo le digo que no la hay. Pero en todo caso, y salvaguardando el principio de presunción de inocencia, la organización ha respondido con total contundencia. Y yo soy absolutamente incompatible con cualquier forma de corrupción", ha declarado el lunes en una entrevista en 'TVE'.
Así se ha expresado al ser preguntado por los presuntos casos de corrupción en los que están implicados sus dos últimos secretarios de Organización en el PSOE, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, en referencia a la supuesta trama de corrupción de reparto de mordidas en la que también participó el entonces asesor del ex ministro de Transportes, Koldo García.
"Este partido, desde que soy secretario general, hace dos auditorías. Una, la que legalmente nos obliga el Tribunal de Cuentas, y otra, una auditoría externa. Nosotros tenemos un proceso absolutamente garantista dentro del PSOE. Y nada de eso ha permitido detectar lo que estamos viendo en la investigación a la espera del resultado", ha trasladado.
En este sentido, el líder del Ejecutivo ha aseverado que "no tenía ninguna información objetiva" de que se estuvieran cometiendo supuestos actos de corrupción y que, como secretario general del PSOE, no ha tolerado "en ningún momento" ningún caso de corrupción. "Cuando ha habido un mínimo atisbo de un caso de corrupción, he actuado con total contundencia y siendo implacable", ha señalado.
Cuestionado sobre por qué apartó a Ábalos del Gobierno en el año 2021, Sánchez ha argumentado que hizo una reestructuración "muy importante" del Consejo de Ministros en la que también salieron otros ministros y una vicepresidenta del Gobierno: "Estábamos saliendo de una pandemia, teníamos que recobrar el impulso político y se notaba un desgaste".
"Como presidente del Gobierno, he hecho tres cosas que creo que son fundamentales para la tranquilidad de la ciudadanía. Uno, responder con total contundencia. Dos, colaborar con la Justicia y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, cosa que nos hacía en el pasado y que hoy se hace. Y tres, poner en marcha propuestas de regeneración democrática y de mejora de los controles para evitar esos casos de corrupción", ha sentenciado.
"MI RESPONSABILIDAD NO ES ABANDONAR EL BARCO"
En referencia a los audios "machistas" entre Ábalos y Koldo, a los que ha vuelto a calificar de "repugnantes", Sánchez ha expresado que "sin duda alguna" le afectaron "en lo personal y en lo político" y que, por ende, pensó en dimitir.
"Cuando he visto estos comportamientos me he llevado una decepción personal. He pensado en dimitir, lo reconocí en el mes de julio. Pero también creo que mi responsabilidad no es abandonar el barco", ha alegado, esgrimiendo que su deber es tomar decisiones "por duras que sean" y ofrecer al país una agenda de mejora de la calidad democrática que, a su juicio, es lo que está haciendo el Gobierno.
Con todo, el jefe del Ejecutivo ha reiterado que, desde el punto de vista de la proporcionalidad, el PSOE ha dado una respuesta "muy contundente" que, en su opinión, otras organizaciones no han dado: "Les he pedido que entreguen el acta, les he pedido que abandonaran la Secretaría de Organización del Partido Socialista, les he pedido que se den de baja como militantes y si no, pues efectivamente han sido expulsados".
"He pedido perdón, estoy dispuesto a aprender, a reconocer también mis errores, pero lo que no voy a hacer es aceptar lecciones de organizaciones políticas que no asumen esa responsabilidad, que tienen más de 30 causas abiertas y que tienen más de 100 personas siendo investigadas por casos de corrupción muy graves", ha señalado.
ARREMETE CONTRA LOS JUECES
El presidente del Gobierno ha asegurado también que cree que "hay jueces haciendo política", "afortunadamente" la minoría, y "políticos que tratan de hacer justicia", algo que, según ha lamentado, hace un "daño terrible" al Poder Judicial, al tiempo que ha apelado a una reflexión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre "cómo poder defenderse ante procesos que claramente son muy defectuosos tanto en el fondo como la forma".
Sánchez ha lamentado que dichas acusaciones provienen "de denuncias falsas, de recortes de prensa, de organizaciones ultraderechistas" que se presentan en determinados juzgados para abrir una causa, en este caso contra sus familiares. "Y yo, por supuesto, que defiendo su honestidad y su inocencia", ha zanjado sobre su esposa y hermano.
El presidente del Gobierno se ha mostrado confiado en la Justicia, si bien ha señalado que aunque "la inmensa mayoría de jueces y fiscales de nuestro país hacen bien su trabajo y cumplen con la ley, con la misma rotundidad digo hay jueces que no". "Están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos", ha dicho Sánchez, al tiempo que ha subrayado que espera que "se haga justicia" y "que el tiempo ponga las cosas en su sitio".
Así, ha pedido una reflexión por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre "cómo poder defenderse ante procesos que claramente son muy defectuosos tanto en el fondo como la forma". "Esto es algo que representa o que corresponde al Poder Judicial y, por tanto, tendrán que ser ellos quienes valoren si estas instrucciones, si estas causas abiertas, tienen los parámetros de independencia, de respeto a la presunción de inocencia que creo que merecen todos los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país", ha indicado.
CONFIANZA EN GARCÍA ORTIZ
Por otra parte, Sánchez se ha reafirmado en su defensa de la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien tiene pendiente sentarse en el banquillo por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. "Voy a estar con los fiscales y jueces que persigan al delincuente", ha dicho.
Al respecto, al jefe del Ejecutivo ha hecho referencia al voto particular contra el procesamiento del fiscal general, recalcando que "no se puede abrir un juicio a una persona sin ninguna prueba". Sánchez ha insistido en que la "supuesta filtración" por la que se juzga a García Ortiz "no se ha podido probar" y que se trata de un "un caso de corrupción" que afecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su pareja.
"DEJAR DE INSULTAR"
Sánchez ha denunciado que la crispación política es "consecuencia de algo previo" y "la causa tenemos que verla en la falta de respeto, de consideración", en comentarios tipo 'Me gusta la fruta', en referencia a las palabras de Isabel Díaz Ayudo que, a su juicio, provocan "la barra libre para insultar al adversario político".
Preguntado por si tiene responsabilidades en la polarización en España, Sánchez ha explicado que esto es algo "asimétrico" pues, según ha dicho, él no insulta. "Puedo defender legítimamente mis ideas y criticar a mi adversario político", ha aclarado el presidente, que ha pedido dejar el insulto y defender las ideas políticas "con convicción, con vehemencia, con pasión, pero, desde luego, con un mínimo de respeto".
RECHAZA ADELANTAR LAS ELECCIONES
En otro momento, el presidente del Gobierno ha reiterado que va a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 y ha afirmado que si se "tumban" o son rechazados por las Cortes Generales, no va a convocar elecciones porque "no hay que confundir el instrumento con el fin".
Sánchez ha afirmado que va a presentar las cuentas públicas del próximo año y ha querido ser "muy claro" con los grupos parlamentarios: no va a convocar elecciones si son rechazados porque "los Presupuestos Generales del Estado son un instrumento, no son un fin en sí mismo".
"El fin es crecer, crear empleo, como lo está haciendo la economía española. El fin es reducir la desigualdad y hacer la agenda de transformación", ha insistido Sánchez, tras añadir que el fin es también poder "vehicular y gestionar" los fondos europeos, que acaban el 31 de diciembre del año 2026.
"Por tanto, quiero ser muy claro, vamos a presentar los Presupuestos. Vamos a pelear para aprobar esos Presupuestos en las Cortes Generales", ha vuelto a reiterar el jefe del Ejecutivo, quien han insistido en que si se tumban, el Gobierno seguirá con los Presupuestos actuales.
En este punto, al ser preguntado acerca de sus propias palabras en el año 2018, ante la dificultad del entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy para sacar adelante los Presupuestos, en las que pedía el Ejecutivo 'popular' que si no era capaz de aprobar las cuentas, se sometiera a una cuestión de confianza y convocara elecciones, Sánchez ha afirmado que la diferencia ahora frente a esa situación es que él cuenta con unos Presupuestos que le permiten cumplir con sus dos objetivos principales: la agenda social y la inversión de los fondos europeos.
LA PARÁLISIS SERÍA CONVOCAR ELECCIONES
"La oposición dice que si no tiene Presupuestos, tiene que convocar elecciones porque estamos en una parálisis. No, mire, la parálisis sería meter al país ahora mismo en un proceso electoral, dos meses de campaña, más luego el debate de investidura, que dura siempre lo que dura en nuestro país. Y, mientras tanto, perdiendo la gran oportunidad de transformar nuestro país con esos fondos europeos", ha subrayado Sánchez.
Por ello, ha vuelto a reiterar que no va a "confundir lo que es el fin con un instrumento" porque, además, los actuales Presupuestos prorrogados están "funcionando porque ahí están los resultados de crecimiento económico y creación de empleo, con más de 22 millones de personas ocupadas".
"Yo, por supuesto, que a las Cortes Generales les voy a ofrecer ese acuerdo de unos nuevos Presupuestos Generales. Pero también les digo, si esos Presupuestos Generales del Estado la Cámara los tumba o considera que no son apropiados, eso no significa, uno, que el Gobierno no vaya a seguir manteniendo su hoja de ruta, que lo va a hacer, y, dos, que podamos sacar políticas de esos Presupuestos Generales del Estado que éstas sí gocen de una mayoría parlamentaria", ha insistido.
PROPUESTA DE FEIJÓO
En este punto, el jefe del Ejecutivo se ha referido a la propuesta del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de cambiar la ley para obligar a convocar elecciones ante la segunda prórroga presupuestaria, y se ha preguntado si lo ha consultado con sus barones territoriales, muchos de los cuales tienen el mismo problema.
Asimismo, Sánchez, que ha dado la "bienvenida" a Feijóo por plantear una reforma constitucional, ha indicado que en un panorama "tan fragmentado" desde el punto de vista parlamentario, España no puede gobernar "sin reconocer y asumir la pluralidad política y la diversidad territorial, que es una realidad, que también se materializa en los grupos parlamentarios que componen la Cámara".
También ha asegurado que el Gobierno, pese a tener los Presupuestos prorrogados, cuenta con "todas las herramientas" para poder cumplir con sus objetivos, que son la agenda social y el crecimiento económico.
CONDONACIÓN DE DEUDA AUTONÓMICA
Por otro lado, se ha referido a la condonación de la deuda de las comunidades que aprobará mañana el Consejo de Ministros y aunque ha admitido que, en parte, se debe a que tiene que cumplir con compromisos parlamentarios adquiridos, en este caso, con ERC, ha defendido que la medida trata de dar "margen fiscal" a las comunidades autónomas para que hagan políticas sociales.
"Por tanto, si hoy somos capaces de asumir desde la Administración General del Estado parte de la deuda de estas comunidades autónomas, es primero por una correcta gestión, en este caso de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de las cuentas públicas. Es que no solamente estamos creciendo, es que no solamente estamos aumentando la inversión pública (...), es que lo que estamos haciendo también es reducir la deuda pública y el déficit público", ha subrayado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86