..
Lunes, 01 de Septiembre de 2025
Denuncian sobrecarga de trabajo y jornadas sin descanso
Los pilotos forestales inician una huelga que fue pospuesta por la ola de incendios
Los pilotos y personal técnico de la empresa de operativos aéreos contra incendios Pegasus inician este lunes la huelga indefinida, convocada por el Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos. La huelga, inicialmente prevista para el 20 de agosto, fue aplazada por parte de los pilotos debido a la ola de incendios del pasado mes.
Con esta convocatoria se unen a todos los operativos --pilotos, rescatadores, sanitarios y tripulantes de helicópteros medicalizados sanitarios-- de la empresa Avincis que llevan en huelga desde el pasado 1 de julio, tras años de negociaciones sin resultados.
El paro afecta a más de la mitad de todos los pilotos de emergencias del país y "compromete servicios esenciales como la lucha contra los incendios forestales, transporte aéreo salvamento marítimo y rescates en montaña y zonas de difícil acceso".
Según el sindicato, la huelga se prolongará hasta el 31 de enero de 2026. Ha precisado, no obstante, que aunque la convocatoria afecta a servicios esenciales en la lucha contra incendios en toda España, "los servicios mínimos del 100% impuestos por la administración impedirán cualquier reducción operativa".
Los trabajadores denuncian sobrecarga de trabajo y denuncian jornadas sin descanso, imposibilidad de conciliar, falta de personal y estancamiento salarial, así como modificaciones de turnos de un día para otro y traslados a cientos de kilómetros sin previsión.
"Nuestras familias se merecen un respeto. Vamos a llegar a donde haya que llegar por nuestra dignidad y la de nuestros hijos", ha argumentado el sindicato.
Los trabajadores lamentan que durante los últimos años, "ni las negociaciones con las empresas, ni la supervisión efectiva de las comunidades autónomas o del Gobierno central sobre la gestión de los fondos públicos destinados a estas compañías han evitado el deterioro constante de las condiciones laborales".
"Mientras Avincis y Pegasus se adjudican contratos con incrementos de más del 25%, los profesionales que sustentan el servicio han perdido un 30% de poder adquisitivo", sostienen los empleados.
"Pegasus y Avincis han conseguido despertar a un gigante dormido: sus trabajadores, el activo más valioso que tienen. Somos quienes apagamos los fuegos y damos valor a estas empresas", han advertido las plantillas de personal.
![[Img #164588]](https://madridpress.com/upload/images/09_2025/5392_bomberos.jpg)
Con esta convocatoria se unen a todos los operativos --pilotos, rescatadores, sanitarios y tripulantes de helicópteros medicalizados sanitarios-- de la empresa Avincis que llevan en huelga desde el pasado 1 de julio, tras años de negociaciones sin resultados.
El paro afecta a más de la mitad de todos los pilotos de emergencias del país y "compromete servicios esenciales como la lucha contra los incendios forestales, transporte aéreo salvamento marítimo y rescates en montaña y zonas de difícil acceso".
Según el sindicato, la huelga se prolongará hasta el 31 de enero de 2026. Ha precisado, no obstante, que aunque la convocatoria afecta a servicios esenciales en la lucha contra incendios en toda España, "los servicios mínimos del 100% impuestos por la administración impedirán cualquier reducción operativa".
Los trabajadores denuncian sobrecarga de trabajo y denuncian jornadas sin descanso, imposibilidad de conciliar, falta de personal y estancamiento salarial, así como modificaciones de turnos de un día para otro y traslados a cientos de kilómetros sin previsión.
"Nuestras familias se merecen un respeto. Vamos a llegar a donde haya que llegar por nuestra dignidad y la de nuestros hijos", ha argumentado el sindicato.
Los trabajadores lamentan que durante los últimos años, "ni las negociaciones con las empresas, ni la supervisión efectiva de las comunidades autónomas o del Gobierno central sobre la gestión de los fondos públicos destinados a estas compañías han evitado el deterioro constante de las condiciones laborales".
"Mientras Avincis y Pegasus se adjudican contratos con incrementos de más del 25%, los profesionales que sustentan el servicio han perdido un 30% de poder adquisitivo", sostienen los empleados.
"Pegasus y Avincis han conseguido despertar a un gigante dormido: sus trabajadores, el activo más valioso que tienen. Somos quienes apagamos los fuegos y damos valor a estas empresas", han advertido las plantillas de personal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167