..
Martes, 26 de Agosto de 2025
Denuncian que hay casi 400 camas cerradas
Trabajadores de La Paz protagonizan una huelga por la "insostenible falta de personal" en verano
Trabajadores del Hospital Universitario La Paz se han concentrado el martes en la explanada del centro hospitalario para denunciar la "insostenible" falta de personal durante el verano, con 397 camas cerradas, y la saturación de la Urgencia, con 61 pacientes pendientes de ingreso momentos antes de la protesta.
Esta se enmarca en una huelga de 24 horas "simbólica", que no persigue paralizar el centro sino llamar la atención de la sociedad sobre esta situación.
La concentración que ha reunido a varias decenas de trabajadores ha arrancado a las 12 horas con un minuto de silencio en homenaje a los sanitarios de baja por ansiedad, depresión o que acuden a trabajar medicados, así como por los pacientes que tienen que ser atendidos en los pasillos, ha explicado Guillén del Barrio, del sindicato TERE.
Se trata de una "huelga a la inversa", ha apuntado, que busca dejar constancia de que cuando hay una huelga se establecen unos servicios mínimos de cumplimiento obligatorio que hacen que haya más personal trabajando que en un día normal.
La Paz es el centro que más camas cierra durante el verano, 397, un tercio del total, ya que los contratos de verano solamente alcanzan a cubrir el 21% de las vacaciones del personal. "Trabajar en el hospital en estas fechas se está volviendo insoportable", alegan los organizadores, que subrayan "la dramática falta de personal que sufre este hospital en verano".
En este marco, con esta protesta se reclama una "suficiente" contratación de personal, plantillas de trabajo con tres meses de antelación y disfrute de los días de libre disposición. Según apuntan, acumulan 23.000 horas libres, el equivalente a un centenar de contrataciones.
ESCASO SEGUIMIENTO
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha cifrado en 19 trabajadores, el 0,26%, el seguimiento de la huelga de 24 horas convocada para este martes en el Hospital Universitario de La Paz para denunciar la falta de personal en el centro en verano.
En declaraciones a los medios, la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que el paro tiene un seguimiento de 19 de los 7.300 profesionales del centro. Del total, once es personal en formación, cuatro son enfermeras, hay un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) y el resto es personal administrativo.
La consejera madrileña ha apuntado que desde la Comunidad de Madrid se trabaja para mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios en aspectos como el Estatuto Marco y ha recalcado el derecho del personal a disfrutar de sus vacaciones, "siempre asegurando la atención sanitaria 24-7".
En la misma línea, "en base a esa falta de profesionales sanitarios", desde el Ejecutivo autonómico se busca mejorar la asistencia en Urgencias, una de las reivindicaciones del sindicato "minoritario" TERE, que apoya la protesta.
Al hilo, ha recordado que el Ministerio se ha negado a que la Comunidad de Madrid cuente, tal y como ha ofrecido la Comunidad, con 61 plazas nuevas de profesionales en formación para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias o Emergencias. "Sólo nos ha aprobado 11", ha lamentado.
"No los entendemos. Esa formación corre a cargo de nuestros profesionales sanitarios, de su tutorización, y el dinero para pagar esos sueldos también depende de la Comunidad de Madrid, con lo cual, esos 69 profesionales que se podían haber formado no los han querido", ha alegado.
En cualquier caso, ha subrayado, "eso no quita para que día a día" la Comunidad se preocupe porque los profesionales sanitarios estén "en las mejores condiciones para tratar al resto de la población".
![[Img #164511]](https://madridpress.com/upload/images/08_2025/2408_la-paz.jpg)
Esta se enmarca en una huelga de 24 horas "simbólica", que no persigue paralizar el centro sino llamar la atención de la sociedad sobre esta situación.
La concentración que ha reunido a varias decenas de trabajadores ha arrancado a las 12 horas con un minuto de silencio en homenaje a los sanitarios de baja por ansiedad, depresión o que acuden a trabajar medicados, así como por los pacientes que tienen que ser atendidos en los pasillos, ha explicado Guillén del Barrio, del sindicato TERE.
Se trata de una "huelga a la inversa", ha apuntado, que busca dejar constancia de que cuando hay una huelga se establecen unos servicios mínimos de cumplimiento obligatorio que hacen que haya más personal trabajando que en un día normal.
La Paz es el centro que más camas cierra durante el verano, 397, un tercio del total, ya que los contratos de verano solamente alcanzan a cubrir el 21% de las vacaciones del personal. "Trabajar en el hospital en estas fechas se está volviendo insoportable", alegan los organizadores, que subrayan "la dramática falta de personal que sufre este hospital en verano".
En este marco, con esta protesta se reclama una "suficiente" contratación de personal, plantillas de trabajo con tres meses de antelación y disfrute de los días de libre disposición. Según apuntan, acumulan 23.000 horas libres, el equivalente a un centenar de contrataciones.
ESCASO SEGUIMIENTO
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha cifrado en 19 trabajadores, el 0,26%, el seguimiento de la huelga de 24 horas convocada para este martes en el Hospital Universitario de La Paz para denunciar la falta de personal en el centro en verano.
En declaraciones a los medios, la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que el paro tiene un seguimiento de 19 de los 7.300 profesionales del centro. Del total, once es personal en formación, cuatro son enfermeras, hay un TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) y el resto es personal administrativo.
La consejera madrileña ha apuntado que desde la Comunidad de Madrid se trabaja para mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios en aspectos como el Estatuto Marco y ha recalcado el derecho del personal a disfrutar de sus vacaciones, "siempre asegurando la atención sanitaria 24-7".
En la misma línea, "en base a esa falta de profesionales sanitarios", desde el Ejecutivo autonómico se busca mejorar la asistencia en Urgencias, una de las reivindicaciones del sindicato "minoritario" TERE, que apoya la protesta.
Al hilo, ha recordado que el Ministerio se ha negado a que la Comunidad de Madrid cuente, tal y como ha ofrecido la Comunidad, con 61 plazas nuevas de profesionales en formación para la nueva especialidad de Medicina de Urgencias o Emergencias. "Sólo nos ha aprobado 11", ha lamentado.
"No los entendemos. Esa formación corre a cargo de nuestros profesionales sanitarios, de su tutorización, y el dinero para pagar esos sueldos también depende de la Comunidad de Madrid, con lo cual, esos 69 profesionales que se podían haber formado no los han querido", ha alegado.
En cualquier caso, ha subrayado, "eso no quita para que día a día" la Comunidad se preocupe porque los profesionales sanitarios estén "en las mejores condiciones para tratar al resto de la población".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217