..
Domingo, 24 de Agosto de 2025
Conocidos como 'La Pamplona chica'
Los encierros de San Sebastián de los Reyes cumplen 500 años
Carlos V pidió al Arzobispado de Toledo devolver a los vecinos lo cobrado en sus fiestas, incluso por "correr toros", en 1525
San Sebastián de los Reyes celebra las fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, aunque no será hasta este lunes cuando arranquen los tradicionales encierros. El origen de este evento, tan esperado por los vecinos y que ha dado a la localidad el nombre de 'La Pamplona chica', sopla 500 velas este año.
Un 23 de marzo de 1525, Carlos V instó al Arzobispado de Toledo a devolver a los vecinos de San Sebastián de los Reyes lo cobrado en sus fiestas, incluido lo referente a "correr toros", según detalla la página web del Ayuntamiento sobre la historia de los encierros de la localidad.
En ese entonces, el municipio, fundado por intercesión de los Reyes Católicos, tenía 33 años. Este documento histórico muestra que desde el siglo XVI ya estaban presentes las manifestaciones taurinas. Poco a poco han ido recorriendo camino hasta formar parte del patrimonio histórico de 'Sanse'.
La manga del encierro actual data del año 2003 y cuenta con una longitud de 810 metros, una anchura que oscila entre los 6 y 9 metros y una altura media del recorrido de 674 metros sobre el nivel del mar. La topografía del terreno es favorable, en la mayor parte de la manga, a las condiciones morfológicas de los toros.
Entre Pamplona y San Sebastián de los Reyes existe una distancia de 383,4 kilómetros. Sin embargo, la emoción que hay entre los corredores y los vecinos de ambas localidades es la misma, especialmente en el momento en el que los toros salen de los corrales.
Con 500 años de historia, los encierros de San Sebastián de los Reyes únicamente han faltado a su cita en tres ocasiones en sus 500 años de historia y por motivos externos al municipio: la Guerra Civil, un problema judicial en 1969 y, más recientemente, la pandemia del Covid-19.
En 2010, el pleno de la Corporación Municipal de San Sebastián de los Reyes declaró Bien de Interés Cultural los encierros y todos los festejos por su arraigo en los habitantes del municipio.
PROGRAMACIÓN DE ESTE AÑO
Además de los tradicionales encierros, que comenzarán el lunes 25 de agosto, habrá encierros infantiles. Los más pequeños también tendrán talleres, hinchables, carreras, fiestas de espuma y juegos y concursos a lo largo de la semana.
Otros de los eventos más esperados para los sansebastianenses y visitantes se encuentran los Festivales de Folklóricas que se podrán disfrutar en varios momentos de la semana, al igual que los pasacalles a cargo de diversas agrupaciones y 'charangas'.
Igualmente, se podrá asistir cada día en horario de tarde, a diferentes Tapas organizadas por las peñas de la ciudad, así como a diversos bailes (tradicionales, flamencos o populares) y espectáculos de danza que se repartirán por la ciudad.
En cuanto a la música, habrá sesión de DJ cada día en el Anfiteatro Municipal Adolfo Conde con entrada gratuita hasta completar aforo, desde la una de la mañana.
El cierre de las fiestas se llevará a cabo el 31 de agosto a las 23.00 horas con el acto de cierre de fiestas '¡Qué pena me da!' en la plaza de la Constitución a cargo de las Peñas de la localidad y la charanga Xoxongorri. Al término se disparará un espectáculo pirotécnico a cargo de la Pirotécnica Vulcano.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS DEL SANTÍSIMO CRISTO
Finalmente, para las celebraciones religiosas, el jueves 28, día del Santísimo Cristo de los Remedios, se realizará la Santa Misa en la Parroquia de San Sebastián Mártir a las 09.30 horas. A las 10.30 horas (como cada día) se dará la colocación del cuadro del Santísimo Cristo de los Remedios en la calle Real con calle Postas, y la entrega floral posteriormente, a las 11.45 de vuelta en la Parroquia de San Sebastián Mártir.
Sin embargo, la Solemne Misa Mayor en honor del Santísimo Cristo de los Remedios será ofrecida en la misma parroquia a las 12 horas. Estará presidida por el Obispo José Antonio Álvarez y la interpretación musical correrá a cargo de la Coral de San Sebastián de los Reyes.
Así, la Solemne Procesión con la imagen del Santísimo Cristo de los Remedios, recorrerá la plaza de la Iglesia, calle San Roque, calle Real, calle Vicenta Montes, plaza de la Constitución, calle del Viento y hasta la plaza de la Iglesia. Al término de la misma habrá un castillo de fuegos artificiales, a cargo de la Pirotécnica "Vulcano". Esta procesión comenzará a las 21 horas.
![[Img #164480]](https://madridpress.com/upload/images/08_2025/5256_sanse.jpg)
Un 23 de marzo de 1525, Carlos V instó al Arzobispado de Toledo a devolver a los vecinos de San Sebastián de los Reyes lo cobrado en sus fiestas, incluido lo referente a "correr toros", según detalla la página web del Ayuntamiento sobre la historia de los encierros de la localidad.
En ese entonces, el municipio, fundado por intercesión de los Reyes Católicos, tenía 33 años. Este documento histórico muestra que desde el siglo XVI ya estaban presentes las manifestaciones taurinas. Poco a poco han ido recorriendo camino hasta formar parte del patrimonio histórico de 'Sanse'.
La manga del encierro actual data del año 2003 y cuenta con una longitud de 810 metros, una anchura que oscila entre los 6 y 9 metros y una altura media del recorrido de 674 metros sobre el nivel del mar. La topografía del terreno es favorable, en la mayor parte de la manga, a las condiciones morfológicas de los toros.
Entre Pamplona y San Sebastián de los Reyes existe una distancia de 383,4 kilómetros. Sin embargo, la emoción que hay entre los corredores y los vecinos de ambas localidades es la misma, especialmente en el momento en el que los toros salen de los corrales.
Con 500 años de historia, los encierros de San Sebastián de los Reyes únicamente han faltado a su cita en tres ocasiones en sus 500 años de historia y por motivos externos al municipio: la Guerra Civil, un problema judicial en 1969 y, más recientemente, la pandemia del Covid-19.
En 2010, el pleno de la Corporación Municipal de San Sebastián de los Reyes declaró Bien de Interés Cultural los encierros y todos los festejos por su arraigo en los habitantes del municipio.
PROGRAMACIÓN DE ESTE AÑO
Además de los tradicionales encierros, que comenzarán el lunes 25 de agosto, habrá encierros infantiles. Los más pequeños también tendrán talleres, hinchables, carreras, fiestas de espuma y juegos y concursos a lo largo de la semana.
Otros de los eventos más esperados para los sansebastianenses y visitantes se encuentran los Festivales de Folklóricas que se podrán disfrutar en varios momentos de la semana, al igual que los pasacalles a cargo de diversas agrupaciones y 'charangas'.
Igualmente, se podrá asistir cada día en horario de tarde, a diferentes Tapas organizadas por las peñas de la ciudad, así como a diversos bailes (tradicionales, flamencos o populares) y espectáculos de danza que se repartirán por la ciudad.
En cuanto a la música, habrá sesión de DJ cada día en el Anfiteatro Municipal Adolfo Conde con entrada gratuita hasta completar aforo, desde la una de la mañana.
El cierre de las fiestas se llevará a cabo el 31 de agosto a las 23.00 horas con el acto de cierre de fiestas '¡Qué pena me da!' en la plaza de la Constitución a cargo de las Peñas de la localidad y la charanga Xoxongorri. Al término se disparará un espectáculo pirotécnico a cargo de la Pirotécnica Vulcano.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS DEL SANTÍSIMO CRISTO
Finalmente, para las celebraciones religiosas, el jueves 28, día del Santísimo Cristo de los Remedios, se realizará la Santa Misa en la Parroquia de San Sebastián Mártir a las 09.30 horas. A las 10.30 horas (como cada día) se dará la colocación del cuadro del Santísimo Cristo de los Remedios en la calle Real con calle Postas, y la entrega floral posteriormente, a las 11.45 de vuelta en la Parroquia de San Sebastián Mártir.
Sin embargo, la Solemne Misa Mayor en honor del Santísimo Cristo de los Remedios será ofrecida en la misma parroquia a las 12 horas. Estará presidida por el Obispo José Antonio Álvarez y la interpretación musical correrá a cargo de la Coral de San Sebastián de los Reyes.
Así, la Solemne Procesión con la imagen del Santísimo Cristo de los Remedios, recorrerá la plaza de la Iglesia, calle San Roque, calle Real, calle Vicenta Montes, plaza de la Constitución, calle del Viento y hasta la plaza de la Iglesia. Al término de la misma habrá un castillo de fuegos artificiales, a cargo de la Pirotécnica "Vulcano". Esta procesión comenzará a las 21 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25