..
Martes, 19 de Agosto de 2025
Denuncian una "presión económica constante"
El 43% de los autónomos destina hasta un 50% de sus ingresos a pagar el alquiler del local
El 43% de las trabajadores autónomos destina entre un 25% y un 50% de sus ingresos netos mensuales al pago del alquiler de su local de trabajo, según datos del Observatorio del Trabajo Autónomo impulsado por la organización de autónomos Uatae.
Para esta asociación, resulta "alarmante" que miles de autónomos se vean obligados a mantener su actividad "bajo una presión económica constante, sin apenas margen para invertir, ahorrar o crecer".
"En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar", denuncia María José Landaburu, secretaria general de Uatae.
Landaburu ha advertido además de que esta situación es estructural, no coyuntural. "Llevamos años alertando de que el encarecimiento del alquiler, sobre todo en zonas urbanas tensionadas, se ha convertido en una de las principales amenazas para el trabajo autónomo y el comercio de proximidad", expone.
Además, Uatae avisa de que la competencia "desleal" generada por los fondos de inversión y las grandes cadenas comerciales ha disparado el precio de los locales, "destruyendo a pequeños comercios tradicionales y vaciando de identidad los barrios y las ciudades".
Por ello, la organización pide que se regule el precio del alquiler comercial en zonas tensionadas; ampliar las ayudas directas al alquiler para autónomos con locales y revisar los arrendamientos comerciales.
"No se puede sostener una actividad económica si entre una cuarta parte y la mitad de tus ingresos se van directamente al alquiler. Es urgente que se reconozca que el mercado del alquiler comercial también necesita regulación. No permitamos que la especulación inmobiliaria hunda al trabajador autónomo", remarca Landaburu.
![[Img #164403]](https://madridpress.com/upload/images/08_2025/5891_autonomos.jpg)
Para esta asociación, resulta "alarmante" que miles de autónomos se vean obligados a mantener su actividad "bajo una presión económica constante, sin apenas margen para invertir, ahorrar o crecer".
"En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar", denuncia María José Landaburu, secretaria general de Uatae.
Landaburu ha advertido además de que esta situación es estructural, no coyuntural. "Llevamos años alertando de que el encarecimiento del alquiler, sobre todo en zonas urbanas tensionadas, se ha convertido en una de las principales amenazas para el trabajo autónomo y el comercio de proximidad", expone.
Además, Uatae avisa de que la competencia "desleal" generada por los fondos de inversión y las grandes cadenas comerciales ha disparado el precio de los locales, "destruyendo a pequeños comercios tradicionales y vaciando de identidad los barrios y las ciudades".
Por ello, la organización pide que se regule el precio del alquiler comercial en zonas tensionadas; ampliar las ayudas directas al alquiler para autónomos con locales y revisar los arrendamientos comerciales.
"No se puede sostener una actividad económica si entre una cuarta parte y la mitad de tus ingresos se van directamente al alquiler. Es urgente que se reconozca que el mercado del alquiler comercial también necesita regulación. No permitamos que la especulación inmobiliaria hunda al trabajador autónomo", remarca Landaburu.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21