..
Martes, 12 de Agosto de 2025
La compañía refuerza los proyectos internacionales
Metro elaborará el plan operativo del suburbano egipcio de Alejandría
Metro de Madrid ha anunciado que elaborará un plan de operación para el futuro suburbano de Alejandría, en Egipto, tras cerrar la Comunidad de Madrid un acuerdo con la empresa de ingeniería española Sener, que actualmente trabaja en la primera fase de la construcción del suburbano egipcio.
Según ha informado el Gobierno regional, esta colaboración permitirá aplicar los principales criterios de diseño y edificación de la línea, teniendo en cuenta la demanda prevista y las características específicas de la red. El convenio tendrá una duración de cinco meses y un valor aproximado de 50.000 euros.
Durante este periodo, la compañía metropolitana madrileña aportará su experiencia y conocimientos con el fin de elaborar una planificación que "garantice la eficiencia y sostenibilidad" de la nueva infraestructura egipcia.
Así, la línea sobre la que se va a asesorar consta de 20 estaciones y casi 21 kilómetros. Discurrirá desde el centro histórico de la ciudad hasta Abu Qir, una zona residencial situada en el nordeste, y se desarrollará en su mayoría sobre viaducto. El extremo suroeste es en superficie a nivel, aprovechando la vía del antiguo tranvía.
PROYECTOS INTERNACIONALES DE METRO MADRID+
Esta colaboración se suma a otros proyectos internacionales de Metro de Madrid como el que está realizando en Delhi, a cuyas autoridades está asesorando para la implantación del proyecto Última Milla de transporte de mercancías. Para la capital de la India, esta será la primera iniciativa de este tipo y marcará "un hito en la innovación logística" del servicio metropolitano en la región de Asia Meridional y el Pacífico.
Además, desde 2014, el suburbano madrileño colabora con el Metro de Lima en su Línea 2 y el ramal de la L4. Aquí, un grupo multidisciplinar de expertos en diferentes ámbitos se encarga con la concesionaria de gestionar los cinco kilómetros ya operativos y preparar la futura puesta en marcha de los 30 restantes.
También con Lisboa existe un acuerdo de cooperación para la asistencia técnica en la modernización tecnológica de la señalización en sus líneas amarilla, azul y verde. Para ello, un equipo especializado en ingeniería ferroviaria de la compañía metropolitana trabaja junto a la portuguesa, compartiendo su experiencia en la implementación del sistema CBTC.
Durante el primer semestre del año, 17 visitas internacionales han mostrado su interés por diversos aspectos del suburbano madrileño. Entre ellos, Metro de Santiago (Chile), de Medellín, de Copenhague o de otras instituciones como la Universidad de Tampa (EE.UU.) o la de Gustave Eiffel (Francia) así como de otras entidades como la del departamento del Ministerio Transportes de Qatar.
![[Img #164313]](https://madridpress.com/upload/images/08_2025/1127_metro2.jpg)
Según ha informado el Gobierno regional, esta colaboración permitirá aplicar los principales criterios de diseño y edificación de la línea, teniendo en cuenta la demanda prevista y las características específicas de la red. El convenio tendrá una duración de cinco meses y un valor aproximado de 50.000 euros.
Durante este periodo, la compañía metropolitana madrileña aportará su experiencia y conocimientos con el fin de elaborar una planificación que "garantice la eficiencia y sostenibilidad" de la nueva infraestructura egipcia.
Así, la línea sobre la que se va a asesorar consta de 20 estaciones y casi 21 kilómetros. Discurrirá desde el centro histórico de la ciudad hasta Abu Qir, una zona residencial situada en el nordeste, y se desarrollará en su mayoría sobre viaducto. El extremo suroeste es en superficie a nivel, aprovechando la vía del antiguo tranvía.
PROYECTOS INTERNACIONALES DE METRO MADRID+
Esta colaboración se suma a otros proyectos internacionales de Metro de Madrid como el que está realizando en Delhi, a cuyas autoridades está asesorando para la implantación del proyecto Última Milla de transporte de mercancías. Para la capital de la India, esta será la primera iniciativa de este tipo y marcará "un hito en la innovación logística" del servicio metropolitano en la región de Asia Meridional y el Pacífico.
Además, desde 2014, el suburbano madrileño colabora con el Metro de Lima en su Línea 2 y el ramal de la L4. Aquí, un grupo multidisciplinar de expertos en diferentes ámbitos se encarga con la concesionaria de gestionar los cinco kilómetros ya operativos y preparar la futura puesta en marcha de los 30 restantes.
También con Lisboa existe un acuerdo de cooperación para la asistencia técnica en la modernización tecnológica de la señalización en sus líneas amarilla, azul y verde. Para ello, un equipo especializado en ingeniería ferroviaria de la compañía metropolitana trabaja junto a la portuguesa, compartiendo su experiencia en la implementación del sistema CBTC.
Durante el primer semestre del año, 17 visitas internacionales han mostrado su interés por diversos aspectos del suburbano madrileño. Entre ellos, Metro de Santiago (Chile), de Medellín, de Copenhague o de otras instituciones como la Universidad de Tampa (EE.UU.) o la de Gustave Eiffel (Francia) así como de otras entidades como la del departamento del Ministerio Transportes de Qatar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19