Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:11:20 horas

..
Martes, 12 de Agosto de 2025
Fue inaugurado en 1899

El Ayuntamiento restaura el monumento a Velázquez frente al Prado

El Ayuntamiento de Madrid inicia los trabajos de restauración del monumento a Diego Velázquez situado en el paseo del Prado, frente a la entrada principal del Museo del Prado.

[Img #164311]
 
Así lo ha avanzado el Consistorio en un comunicado, en el que ha señalado que la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, supervisará este martes la intervención en la obra de Aniceto Marinas.
 
El monumento fue inaugurado en 1899 con motivo del tercer centenario del nacimiento del pintor y es una pieza emblemática del patrimonio escultórico madrileño.
 
La intervención permitirá conservar la escultura en bronce, el pedestal de piedra caliza y la base de granito, mediante tratamientos específicos que garanticen la estabilidad del conjunto y respeten las características de sus materiales originales.
 
Un homenaje con más de un siglo de historia
 
Esta escultura, dedicada al pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, preside la entrada del frente principal del Museo del Prado. 
 
Maestro de fama universal, adquirió en la corte española el más alto reconocimiento y poder para un artista. Aunque había nacido en Sevilla en 1599, en 1623 pasó a residir en Madrid bajo la protección del valido del rey Felipe IV, el conde-duque de Olivares, obteniendo el favor real. Velázquez falleció en Madrid en 1660, aunque su influencia en la pintura europea, debido al aislamiento de España, tardaría bastantes años en producirse.
 
Este monumento, realizado por el escultor Aniceto Marinas sobre un pedestal diseñado por el arquitecto Vicente Lampérez y Romea, se construyó por iniciativa del Círculo de Bellas Artes. La inauguración tuvo lugar en 1899, coincidiendo con el tercer centenario del nacimiento de Velázquez, y contó con la presencia del rey Alfonso XIII y la reina regente María Cristina de Austria. El pedestal sufriría algunas modificaciones con el tiempo, como la pérdida de las ramas de laurel talladas en las pilastras del frente principal. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.