El verano nunca fue insólito
Tengo recuerdos de muchos veranos, y nunca el verano fue un suceso inesperado. Siempre hizo calor, y el calor venía más madrugador o se retrasaba, pero entre el 15 de julio y el 15 de agosto observar en los termómetros a la sombra los 40º no fue nunca una noticia. Tampoco las vacaciones. Quiero decir, que las familias y los corderos célibes solían tomar las vacaciones en verano. Y eso se sabía, desde la recogida de la uva en septiembre del año anterior.
Quiero decir que el periodo de vacaciones de las empresas se comienza a trazar con bastante anterioridad, sobre todo aquellas que por su importancia, necesidad de servicio o naturaleza, no pueden cerrar. Nadie ha ido a comprar un billete de avión y se ha encontrado con el cartel de "cerrado por vacaciones". Ni en los ferrocarriles, ni las compañías eléctricas, ni los servicios de agua, ni la telefonía. A mí esto no me parece excepcional, porque siempre he trabajado alrededor de los medios de comunicación, y ni los periódicos, ni las revistas, ni las emisoras de Radio o Televisión, cierran durante el verano, y eso no quiere decir que sus trabajadores no tengan vacaciones.
Tengo un amigo al que a su padre le tienen que hacer, esta semana, una endoscopia. Como eso significa un ayuno desde las doce de la noche del día anterior, o desde las 00,00 horas del día señalado, la familia se inquieta por si, dada la acumulación de endoscopias señaladas para ese día, y la falta de personal, tengan al buen hombre en ayunas más de diez, doce horas o incluso dieciséis, lo cual sería, no sólo molesto, sino peligroso. Y no se lo pueden garantizar. Ni los aeropuertos, ni los ferrocarriles, ni los medios de comunicación dejan de funcionar en verano. Y no me explico que eso pueda suceder en los hospitales, porque no es lo mismo retrasar un vuelo que adelantar la gravedad de una enfermedad, o la muerte, porque falta personal. Ni el verano, ni las vacaciones, son un fenómeno tan imprevisto como un terremoto. Tiene lugar en las mismas fechas, todos los años, y no fluctúa, como no varía el recorrido de la Tierra, alrededor del Sol. Si en las demás empresas se lleva a cabo una planificación ¿por qué no se puede hacer lo mismo en el sector sanitario?.
Quiero decir que el periodo de vacaciones de las empresas se comienza a trazar con bastante anterioridad, sobre todo aquellas que por su importancia, necesidad de servicio o naturaleza, no pueden cerrar. Nadie ha ido a comprar un billete de avión y se ha encontrado con el cartel de "cerrado por vacaciones". Ni en los ferrocarriles, ni las compañías eléctricas, ni los servicios de agua, ni la telefonía. A mí esto no me parece excepcional, porque siempre he trabajado alrededor de los medios de comunicación, y ni los periódicos, ni las revistas, ni las emisoras de Radio o Televisión, cierran durante el verano, y eso no quiere decir que sus trabajadores no tengan vacaciones.
Tengo un amigo al que a su padre le tienen que hacer, esta semana, una endoscopia. Como eso significa un ayuno desde las doce de la noche del día anterior, o desde las 00,00 horas del día señalado, la familia se inquieta por si, dada la acumulación de endoscopias señaladas para ese día, y la falta de personal, tengan al buen hombre en ayunas más de diez, doce horas o incluso dieciséis, lo cual sería, no sólo molesto, sino peligroso. Y no se lo pueden garantizar. Ni los aeropuertos, ni los ferrocarriles, ni los medios de comunicación dejan de funcionar en verano. Y no me explico que eso pueda suceder en los hospitales, porque no es lo mismo retrasar un vuelo que adelantar la gravedad de una enfermedad, o la muerte, porque falta personal. Ni el verano, ni las vacaciones, son un fenómeno tan imprevisto como un terremoto. Tiene lugar en las mismas fechas, todos los años, y no fluctúa, como no varía el recorrido de la Tierra, alrededor del Sol. Si en las demás empresas se lleva a cabo una planificación ¿por qué no se puede hacer lo mismo en el sector sanitario?.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19