..
Domingo, 10 de Agosto de 2025
Denuncia "prácticas que suponen un peligro de espionaje"
El PP acusa al Gobierno de poner en riesgo la seguridad nacional por su relación con Huawei
Reclama al Tribunal de Cuentas un informe sobre los contratos con la empresa china en los últimos cinco años
El Partido Popular (PP) ha solicitado al Tribunal de Cuentas un informe de fiscalización sobre todos los contratos del Gobierno con Huawei durante los últimos cinco años al considerar que el Ejecutivo está poniendo en riesgo la seguridad nacional por su relación con la empresa china.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha recordado que el Ejecutivo ha adjudicado contratos de servicios "sensibles" a empresas chinas, como Huawei o Hikvision, que incluyen desde escuchas judiciales hasta la vigilancia de infraestructuras críticas como las cámaras situadas en la frontera sur de Europa, en Ceuta y Melilla, "prácticas que suponen un riesgo de espionaje", según ha destacado en declaraciones remitidas a la prensa.
Por ello, el Partido Popular también ha pedido la comparecencia de los ministros José Manuel Albares (Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), Félix Bolaños (Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa) para que aclaren la situación y, además, la comparecencia "del máximo responsable de Regulación y Supervisión de la Contratación del Ministerio de Hacienda para que dé explicaciones sobre estos contratos".
"Sánchez y su Ejecutivo están poniendo en riesgo tanto la seguridad nacional como la de nuestros socios y aliados europeos y americanos. Necesitamos saber qué es lo que está pasando, cuáles son los riesgos que estamos asumiendo y cuáles son los intereses de este Gobierno", ha subrayado.
PIDE A BRUSELAS QUE EVALÚE LAS CONSECUENCIAS DE SEGURIDAD
Por su parte, la vicepresidenta del Grupo Popular Europeo (PPE) en el Parlamento y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, ha solicitado a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior que evalúen las implicaciones de seguridad derivadas de la decisión del Gobierno de adjudicar a Huawei el almacenamiento de escuchas telefónicas judiciales del sistema SITEL.
La eurodiputada considera que esta contratación plantea "un serio problema de coherencia" con las recomendaciones europeas en materia de seguridad tecnológica y de protección de datos sensibles, además de comprometer la fiabilidad de España como socio dentro de la cooperación de inteligencia europea y transatlántica.
"Estamos hablando de un sistema que gestiona escuchas con autorización judicial sobre terrorismo, crimen organizado y espionaje. Si esa información termina almacenada en tecnología vinculada a la inteligencia china, el riesgo para nosotros y nuestros aliados es real", ha advertido Montserrat, a través de un comunicado.
En una pregunta parlamentaria, Dolors Montserrat ha advertido del riesgo de filtración o monitorización indirecta por parte de terceros países sobre investigaciones judiciales que puedan incluir información compartida en el marco de la cooperación OTAN-UE, "lo que podría conducir a una pérdida de confianza por parte de socios estratégicos como Estados Unidos o Reino Unido".
"La Comisión ha sido clara: la seguridad debe prevalecer sobre el precio. La presencia de Huawei en un sistema de interceptaciones judiciales contradice las recomendaciones europeas y vulnera el principio de precaución en materia de ciberseguridad pública", ha recordado la eurodiputada.
Con todo, Dolors Monserrat considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vulnera el marco de seguridad tecnológico fijado por la Comisión Europea, en el marco del "EU 5G Security Toolbox", y ha alertado de que se pone en peligro la confianza de la OTAN y sus aliados.
Los 'populares' han apuntado que la Comisión Europea, en el marco del "EU 5G Security Toolbox", instó en 2020 a los Estados miembros a limitar o excluir a proveedores de alto riesgo de infraestructuras críticas. "Esta categoría incluye a empresas como Huawei, cuya sujeción a la legislación de seguridad nacional china podría implicar la obligación de colaborar con los servicios de inteligencia del país asiático, incluso en el extranjero", han señalado desde el PP.
![[Img #164283]](https://madridpress.com/upload/images/08_2025/8528_pp.jpg)
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha recordado que el Ejecutivo ha adjudicado contratos de servicios "sensibles" a empresas chinas, como Huawei o Hikvision, que incluyen desde escuchas judiciales hasta la vigilancia de infraestructuras críticas como las cámaras situadas en la frontera sur de Europa, en Ceuta y Melilla, "prácticas que suponen un riesgo de espionaje", según ha destacado en declaraciones remitidas a la prensa.
Por ello, el Partido Popular también ha pedido la comparecencia de los ministros José Manuel Albares (Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), Félix Bolaños (Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa) para que aclaren la situación y, además, la comparecencia "del máximo responsable de Regulación y Supervisión de la Contratación del Ministerio de Hacienda para que dé explicaciones sobre estos contratos".
"Sánchez y su Ejecutivo están poniendo en riesgo tanto la seguridad nacional como la de nuestros socios y aliados europeos y americanos. Necesitamos saber qué es lo que está pasando, cuáles son los riesgos que estamos asumiendo y cuáles son los intereses de este Gobierno", ha subrayado.
PIDE A BRUSELAS QUE EVALÚE LAS CONSECUENCIAS DE SEGURIDAD
Por su parte, la vicepresidenta del Grupo Popular Europeo (PPE) en el Parlamento y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, ha solicitado a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior que evalúen las implicaciones de seguridad derivadas de la decisión del Gobierno de adjudicar a Huawei el almacenamiento de escuchas telefónicas judiciales del sistema SITEL.
La eurodiputada considera que esta contratación plantea "un serio problema de coherencia" con las recomendaciones europeas en materia de seguridad tecnológica y de protección de datos sensibles, además de comprometer la fiabilidad de España como socio dentro de la cooperación de inteligencia europea y transatlántica.
"Estamos hablando de un sistema que gestiona escuchas con autorización judicial sobre terrorismo, crimen organizado y espionaje. Si esa información termina almacenada en tecnología vinculada a la inteligencia china, el riesgo para nosotros y nuestros aliados es real", ha advertido Montserrat, a través de un comunicado.
En una pregunta parlamentaria, Dolors Montserrat ha advertido del riesgo de filtración o monitorización indirecta por parte de terceros países sobre investigaciones judiciales que puedan incluir información compartida en el marco de la cooperación OTAN-UE, "lo que podría conducir a una pérdida de confianza por parte de socios estratégicos como Estados Unidos o Reino Unido".
"La Comisión ha sido clara: la seguridad debe prevalecer sobre el precio. La presencia de Huawei en un sistema de interceptaciones judiciales contradice las recomendaciones europeas y vulnera el principio de precaución en materia de ciberseguridad pública", ha recordado la eurodiputada.
Con todo, Dolors Monserrat considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vulnera el marco de seguridad tecnológico fijado por la Comisión Europea, en el marco del "EU 5G Security Toolbox", y ha alertado de que se pone en peligro la confianza de la OTAN y sus aliados.
Los 'populares' han apuntado que la Comisión Europea, en el marco del "EU 5G Security Toolbox", instó en 2020 a los Estados miembros a limitar o excluir a proveedores de alto riesgo de infraestructuras críticas. "Esta categoría incluye a empresas como Huawei, cuya sujeción a la legislación de seguridad nacional china podría implicar la obligación de colaborar con los servicios de inteligencia del país asiático, incluso en el extranjero", han señalado desde el PP.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35