Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 20:15:27 horas

..
Miércoles, 06 de Agosto de 2025
Subrayan la importancia de la prevención

Ingenieros forestales alertan de que los incendios se agravan por las olas de calor y el abandono rural

Los incendios forestales regresan con fuerza a España cada verano, dejando a su paso miles de hectáreas afectadas, cientos de personas desalojadas o confinadas en sus casas y un paisaje cada vez más expuesto a riesgos sanitarios e hidrológicos. Por ello, ingenieros forestales han alertado sobre las consecuencias de las olas de calor y el abandono rural.

[Img #164236]
 
"Las olas de calor hacen que se puedan agravar los efectos de un posible incendio forestal, ya que las altas temperaturas intensifican la disponibilidad de combustible vegetal en nuestros montes", ha señalado el secretario general del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Raúl de la Calle.
 
En declaraciones a Europa Press Televisión, el ingeniero forestal ha detallado los diferentes tipos de incendios forestales, destacando la peligrosidad de los incendios de copa. "Estos incendios tienen la capacidad de transmitirse entre el arbolado a una velocidad importante y de manera muy intensa, lo que provoca la total devastación de esa masa vegetal", ha precisado, diferenciándolos de los incendios de suelo o de subsuelo.
 
En este sentido, el experto ha señalado que la situación se agrava especialmente cuando se combinan factores como el viento y la baja humedad. "Si unimos estos elementos, vamos a tener claramente un incendio con una velocidad de propagación muy alta y de mucha intensidad", ha alertado.
 
LAS OLAS DE CALOR INTENSIFICAN EL RIESGO
 
Los técnicos forestales consideran que la sucesión de olas de calor aumenta significativamente el riesgo de grandes incendios. "Es una ola de calor sobre otra ola de calor, lo que intensifica aún más la disponibilidad de combustible vegetal en nuestros montes", ha subrayado advirtiendo de que la situación actual requiere una máxima alerta y prevención por parte de las autoridades y la ciudadanía, dado el elevado riesgo de propagación de incendios forestales en un contexto de temperaturas extremas y sequía.
 
De la Calle ha puesto el foco en la importancia de la prevención y la gestión forestal. "Recomendamos actuar sobre un 1% del territorio de forma anual, lo que supondría unos 1.000 millones de euros anuales, para actuar en zonas estratégicas que nos ayuden a que nuestras masas forestales sean más resilientes", ha manifestado.
 
Un problema añadido que ha señalado es el abandono del mundo rural. "Es un gran problema que nuestro mundo rural cada vez está más abandonado, más desacreditado", ha indicado, poniendo como ejemplo un núcleo urbano de solo seis habitantes que fue evacuado recientemente en un incendio en Ávila.
 
Finalmente, ha abogado por una "bioeconomía forestal circular" que ayude a fijar población en el territorio. "Tenemos que aprovechar nuestros recursos renovables y apostar por dar recursos al medio rural", ha concluido, subrayando la necesidad de mantener usos agrícolas y ganaderos para prevenir los incendios forestales.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.