Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:25:37 horas

..
Lunes, 04 de Agosto de 2025
Realizada en el Kennedy Space Center de la NASA

Seis estudiantes ganan la final mundial en diseño de ingeniería aeroespacial

Un equipo de seis estudiantes de la Comunidad de Madrid ha ganado la final mundial de la prueba preuniversitaria "más exigente del mundo" en diseño de ingeniería aeroespacial, la International Space Settlement Desing Competition.

[Img #164200]
 
Estos jóvenes formaban parte de la compañía ficticia Vulture Aviation, junto a otros tres concursantes españoles, logrando el primer puesto en la prueba celebrada del 26 al 28 de julio en el Kennedy Space Center de la NASA, en Florida (EE.UU.), han detallado desde el Gobierno regional en un comunicado.
 
El desafío consistía en diseñar un asentamiento permanente en Venus, un proyecto que requería soluciones avanzadas en la creación de estructuras presurizadas, sistemas de soporte vital, sostenibilidad energética, logística operativa y defensa técnica, todo ello evaluado por un jurado compuesto por ingenieros, ex astronautas y expertos del sector espacial.
 
Más de 200 alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato, de entre 15 y 18 años, acudieron a la primera edición nacional, centrada en crear una colonia en Marte. La fase inicial fue organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid. En la Comunidad de Madrid fueron seleccionados ocho alumnos de los cuales seis han formado parte del equipo ganador.
 
Desde el Gobierno madrileño han destacado que "los logros en este campeonato, organizado en España por la Spanish Space Initiative (SPSIN), han sido posibles gracias a la apuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d y en colaboración con el clúster regional de Tecnologías del Espacio. La iniciativa ha contado, además, con el apoyo del programa ESA BIC Comunidad de Madrid y la incubadora de la Agencia Espacial Europea".
 
En este sentido, han incidido en que están comprometidos "con esta propuesta como herramienta estratégica para desarrollar competencias científico-tecnológicas avanzadas, en entornos reales de alta exigencia, así como para fomentar el talento joven, la innovación educativa y la proyección internacional de sus estudiantes".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.