Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 19:06:02 horas

..
Jueves, 24 de Julio de 2025
1.129 de las 3.122 ofertadas

Una de cada tres plazas en las oposiciones de profesor de Secundaria queda desierta

Educación afirma que no se puede rebajar el nivel y la calidad de los docentes

Las plazas desiertas en las oposiciones de profesor ascienden a un 36% del total. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, lo achaca a que "el nivel ha sido más bajo de lo normal", tras las protestas de los sindicatos CC.OO. y CSIF, que han exigido "revisar los modelos de examen y los criterios de calificación.

[Img #164061]
 
El consejero de Educación ha argumentado que, "aunque se han quedado muchas plazas sin cubrir", no se puede "rebajar el nivel y la calidad de los profesores".
 
"Todas las plazas se cubrirán a través de interinos y lo que esperamos es encontrar formas de motivar a los aspirantes para que preparen mucho mejor los exámenes", ha ampliado Viciana.
 
De las 3.122 plazas ofertadas en estas oposiciones a profesor de Secundaria, Formación Profesional, escuelas de idiomas y enseñanzas artísticas, 1.129 han quedado desiertas en la convocatoria de este año, según ha informado este jueves CC.OO. Una información que coincide con los cálculos ofrecidos este miércoles por CSIF.
 
Además, desde CC.OO. han puesto el foco en que la situación es "todavía más complicada" para las personas con discapacidad, ya que "de las 230 plazas ofertadas, solo se han cubierto 26", lo que supone que el 89% han quedado vacantes.
 
En los procesos destinados a cubrir los puestos del profesorado de Secundaria han quedado desiertas 1.058 plazas de 2.859, el 37%. Especialidades como la de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, con el 90% de las plazas sin cubrir, o Procesos de Gestión Administrativa, con el 84%, resultan "especialmente llamativos", según ha valorado CC.OO.
 
REVISAR EL PROCESO
 
Por todo ello, desde CC.OO. han exigido que se revisen "tanto los modelos de examen como los criterios de calificación y evaluación". "Estas personas, que no son válidas para el sistema hoy, estarán en los centros educativos a partir del 1 de septiembre impartiendo clase. Algo no encaja en este sistema. Cuando falla la mayor parte del alumnado, lo que falla es el proceso", ha apuntado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, Aida San Millán.
 
Así, el sindicato ha reclamado la estabilización de las plantillas para ofrecer una mayor calidad educativa. "El problema de las plazas desiertas quedaría prácticamente solucionado si se implantase para los cuerpos docentes el modelo de examen sin pruebas eliminatorias", han expresado.
 
Además, han propuesto que no solo se publiquen los resultados finales de las oposiciones, sino que también se detalle el número de aspirantes que han superado las partes eliminatorias del proceso de oposición, para que puedan reclamar con garantías.
 
Ante los resultados de las oposiciones de la Comunidad de Madrid este año, que "duplican los datos de plazas desiertas comparados con años anteriores", CC.OO. de Madrid seguirá defendiendo que las convocatorias de los próximos años incorporen las plazas que no se cubran.
 
El sindicato ha incidido, por último, en la necesidad de mejora de las condiciones laborales del profesorado que ejerce de manera tanto obligatoria como voluntaria en los tribunales de oposiciones.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.