Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:03:22 horas

..
Lunes, 21 de Julio de 2025
Ganó 820 millones en su primer trimestre fiscal

Ryanair se dispara más de un 7% en Bolsa tras duplicar beneficios

La aerolínea Ryanair cerró su primer trimestre fiscal (abril-junio de 2025) con un beneficio neto de 820 millones de euros, cifra que multiplica por más de dos (+128%) el resultado registrado en el mismo periodo del año anterior (360 millones de euros).

[Img #164003]
 
Este sólido desempeño financiero se ha reflejado también en los mercados. Las acciones de Ryanair alcanzaron los 25,4 euros en la apertura de este lunes, lo que supone una subida del 9,8%, impulsada por las buenas cifras trimestrales y la previsión de crecimiento estable a largo plazo, aunque pasadas las 13.00 horas moderaban su avance al 7,27%, hasta los 24,8 euros por acción.
 
En lo que va de año, la compañía se revaloriza un 30% y arroja ahora una capitalización bursátil de 26.320 millones de euros.
 
Este incremento de beneficio responde a un crecimiento del 4% en el tráfico de pasajeros, hasta 57,9 millones, y a un aumento del 21% en las tarifas, con un precio medio de 51 euros. En total, los ingresos del grupo se incrementaron un 20%, hasta 4.340 millones de euros, mientras que los ingresos por servicios complementarios subieron un 7%, hasta 1.390 millones.
 
A nivel de costes, Ryanair registró un aumento del 5% (solo un 1% por pasajero), situando el gasto operativo en 3.420 millones de euros, gracias en parte a una cobertura de combustible favorable (con el 85% del ejercicio 2026 cubierto a 76 dólares por barril), que ayudó a mitigar el impacto del alza en tasas de control aéreo (+16%) y los mayores costes medioambientales derivados del uso obligatorio de SAF (combustible sostenible).
 
CAPACIDAD LIMITADA HASTA 2030 Y PRESIÓN EN LAS ENTREGAS DE AVIONES.
 
La compañía ha advertido de que la capacidad aérea en Europa seguirá siendo limitada al menos hasta 2030, debido a los "graves retrasos en las entregas" por parte de los principales fabricantes Boeing y Airbus. Además, muchos operadores europeos de Airbus están enfrentando problemas con los motores Pratt & Whitney, lo que también está impactando la disponibilidad de aeronaves.
 
"Estas restricciones de capacidad, combinadas con nuestra ventaja creciente en costes unitarios, pedidos de aeronaves eficientes y una sólida situación financiera, permitirán a Ryanair mantener un crecimiento rentable y sostenido hasta alcanzar los 300 millones de pasajeros anuales en el año fiscal 2034", ha indicado el consejero delegado del grupo, Michael O'Leary.
 
Actualmente, Ryanair opera con una flota de 618 aviones, incluidos 181 B737-8200 'Gamechangers', con 25 unidades entregadas desde junio de 2024. Estos aviones ofrecen un 4% más de capacidad de asientos, un 16% menos de consumo de combustible y una reducción del 40% en emisiones acústicas. La compañía espera recibir los 29 Gamechangers restantes antes de junio de 2026, y confía en que esto le permitirá recuperar el crecimiento del tráfico perdido este año en el ejercicio 2027.
 
Además, la aerolínea ha realizado una inversión de 500 millones de dólares para adquirir 30 motores CFM LEAP-1B de repuesto, que permitirán reforzar su resiliencia operativa.
 
RED DE RUTAS Y DEMANDA FUERTE EN VERANO.
 
Durante el verano de 2025, Ryanair operará más de 2.600 rutas, incluidas 160 nuevas, y ha confirmado que está observando una "fuerte demanda de viajes" en toda su red. Según O'Leary, el crecimiento limitado de la capacidad se está dirigiendo estratégicamente a aeropuertos y regiones que reducen tasas aeroportuarias o fomentan el crecimiento del tráfico aéreo.
 
En términos medioambientales, Ryanair destacó que, a pesar de ser la aerolínea de mayor volumen de pasajeros de Europa, ocupa solo el cuarto lugar en el ranking de emisiones de CO2 según el informe de Cirium, gracias a sus inversiones en flota eficiente, uso de SAF y modernización de aviones B737NG con nuevos winglets (con un objetivo de 409 aviones actualizados para 2026).
 
El grupo mantiene una de las posiciones financieras más sólidas del sector, con una tesorería bruta de 4.400 millones de euros y una tesorería neta de 2.000 millones, lo que le permitirá afrontar el vencimiento de bonos por valor de 2.100 millones de euros en los próximos 10 meses sin necesidad de financiación externa.
 
La aerolínea ha sido incluida recientemente en el índice MSCI World y espera incorporarse al FTSE Russell a partir de septiembre, lo que refuerza su perfil ante inversores internacionales. Además, ha recomprado 1,6 millones de acciones por un valor total de 39 millones de euros en el marco de su programa de recompra.
 
PERSPECTIVA: PRECAUCIÓN ANTE LA VOLATILIDAD GLOBAL
 
Aunque Ryanair prevé un crecimiento del tráfico del 3% hasta los 206 millones de pasajeros en el ejercicio fiscal 2026, la compañía ha mantenido un tono prudente respecto a las previsiones anuales.
 
La compañía aérea espera recuperar la mayor parte de la caída del 7% en tarifas sufrida en el segundo trimestre del pasado ejercicio, aunque advierte que el resultado del primer semestre dependerá en gran medida del comportamiento de las reservas en agosto y septiembre.
 
La aerolínea no ha ofrecido una previsión clara de beneficio neto para el conjunto del año fiscal, citando los riesgos externos como conflictos geopolíticos, volatilidad económica, huelgas de controladores aéreos o la gestión de personal aeroportuario en Europa como posibles factores desestabilizadores.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.