..
Lunes, 14 de Julio de 2025
Remitido
Madrid, capital del talento directivo: ¿por qué crece la demanda de estudiar un MBA en la ciudad?
Formarse para progresar, para cambiar de rumbo o simplemente para ganar tiempo frente a un mercado laboral más competitivo. Esa es la lógica que impulsa a cada vez más profesionales a cursar un MBA en Madrid, una ciudad que se ha ganado un lugar destacado en el mapa europeo de la formación empresarial en Europa. Madrid combina escuelas de negocios bien situadas en los rankings internacionales, un entorno laboral activo y una oferta diversa que se ajusta a distintos perfiles y momentos profesionales.
REINVENTARSE, PROMOCIONAR, RECONECTAR
Más del 70 % de los profesionales que cursan un máster en dirección de empresas —los conocidos MBA— mejora su situación laboral al año de finalizar, según el informe FSO 2024. En el caso de los alumnos con más de cinco años de experiencia que escogen la modalidad presencial, la cifra asciende al 84 %.
Elaine Kuo, con formación en biotecnología, eligió el MBA de IESE para dar el salto a un rol estratégico. “Me dio las herramientas y me abrió a un entorno global. Aprendí a pensar con amplitud y valores”, explica. El programa de IESE ha sido clasificado este año como el tercero mejor del mundo y el primero de Europa, según el Financial Times.
Desde un perfil más técnico, Kyuchul (Peter) Kim apostó por el International MBA de IE Business School. “No solo aprendí teoría: me enseñaron a pensar como directivo”, resume. IE figura entre las escuelas mejor valoradas a nivel global y lidera el ranking de Online MBA del Financial Times 2024.
MBA EN MADRID: FORMACIÓN CONECTADA
CON LA VIDA REAL
Madrid se ha consolidado como uno de los grandes centros europeos de formación empresarial. IE Business School figura entre las diez mejores escuelas de negocios del continente, según Financial Times, y su International MBA atrae a estudiantes de más de 70 países. IESE, con campus también en la ciudad, se sitúa en el podio mundial en programas ejecutivos.
El mapa de la oferta de programas Máster en Dirección de Empresas se completa con opciones como ESIC, ESERP o Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, cuyo MBA presencial ha sido elegido como el mejor de la ciudad para el curso 2024-2025, según el ranking de PortalMBA, que recoge más de 50.000 valoraciones de antiguos alumnos. Este programa destaca por su orientación práctica, su formato compatible con la vida profesional y su estrecho vínculo con el tejido empresarial.
El perfil del profesorado es otro de los puntos diferenciales. En muchos de estos programas, las clases las imparten directivos en activo, responsables de empresas con sede en Madrid, que aportan una visión aplicada y actualizada de los retos de gestión, liderazgo y transformación. Esa conexión con la realidad profesional convierte el aula en una extensión del entorno económico.
APRENDER PARA AVANZAR EN UN MUNDO QUE NO PARA
El ritmo del cambio en el entorno profesional no da tregua. La automatización de procesos, la integración de nuevas herramientas digitales, la reorganización constante de equipos o la demanda de liderazgos más transversales están modificando el perfil del profesional que buscan las empresas.
En ese contexto, los MBA en Madrid se consolidan como una respuesta práctica para quienes necesitan actualizar competencias, ganar perspectiva estratégica o prepararse para asumir nuevos retos dentro —o fuera— de la organización. No se trata únicamente de adquirir conocimientos técnicos, sino de desarrollar una visión más amplia del negocio, aprender a tomar decisiones con criterio y construir una red profesional activa.
ELEGIR CON CABEZA: PRESTIGIO, MÉTODO Y CONEXIÓN
La oferta de MBA en Madrid es amplia y diversa. Desde programas intensivos como el International MBA de IE hasta opciones modulares y flexibles como las que ofrecen la Universidad Europea o EAE, el abanico de precios se mueve entre los 7.000 y los 80.000 euros. También varía el grado de internacionalización, el perfil medio del alumnado y el tipo de experiencia académica.
Los expertos coinciden en que no existe un único “mejor MBA”, sino el más adecuado para cada objetivo de aprendizaje o de crecimiento profesional. Revisar el plan de estudios, el equipo docente, la metodología y la red de antiguos alumnos es clave antes de tomar una decisión. Consultar y comparar información actualizada en webs especializadas (RankingMBA) que detallan dónde estudiar un MBA en Madrid resulta de gran ayuda para conocer las opciones disponibles, los precios y los datos más relevantes.
INVERSIÓN CON RETORNO TANGIBLE
El impacto de un MBA no se mide solo en el corto plazo. Además del aumento salarial —que, según el Ranking FSO, asciende de media un 28 % tras la titulación—, los egresados valoran el cambio en su forma de analizar situaciones, la confianza para asumir nuevos retos y la apertura de nuevas puertas profesionales.
En una ciudad con talento, empresas y proyección global, apostar por un MBA no es un impulso. Es una elección con resultados concretos y perspectiva de futuro.
![[Img #163875]](https://madridpress.com/upload/images/07_2025/2686_mba.jpg)
REINVENTARSE, PROMOCIONAR, RECONECTAR
Más del 70 % de los profesionales que cursan un máster en dirección de empresas —los conocidos MBA— mejora su situación laboral al año de finalizar, según el informe FSO 2024. En el caso de los alumnos con más de cinco años de experiencia que escogen la modalidad presencial, la cifra asciende al 84 %.
Elaine Kuo, con formación en biotecnología, eligió el MBA de IESE para dar el salto a un rol estratégico. “Me dio las herramientas y me abrió a un entorno global. Aprendí a pensar con amplitud y valores”, explica. El programa de IESE ha sido clasificado este año como el tercero mejor del mundo y el primero de Europa, según el Financial Times.
Desde un perfil más técnico, Kyuchul (Peter) Kim apostó por el International MBA de IE Business School. “No solo aprendí teoría: me enseñaron a pensar como directivo”, resume. IE figura entre las escuelas mejor valoradas a nivel global y lidera el ranking de Online MBA del Financial Times 2024.
MBA EN MADRID: FORMACIÓN CONECTADA
CON LA VIDA REAL
CON LA VIDA REAL
Madrid se ha consolidado como uno de los grandes centros europeos de formación empresarial. IE Business School figura entre las diez mejores escuelas de negocios del continente, según Financial Times, y su International MBA atrae a estudiantes de más de 70 países. IESE, con campus también en la ciudad, se sitúa en el podio mundial en programas ejecutivos.
El mapa de la oferta de programas Máster en Dirección de Empresas se completa con opciones como ESIC, ESERP o Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, cuyo MBA presencial ha sido elegido como el mejor de la ciudad para el curso 2024-2025, según el ranking de PortalMBA, que recoge más de 50.000 valoraciones de antiguos alumnos. Este programa destaca por su orientación práctica, su formato compatible con la vida profesional y su estrecho vínculo con el tejido empresarial.
El perfil del profesorado es otro de los puntos diferenciales. En muchos de estos programas, las clases las imparten directivos en activo, responsables de empresas con sede en Madrid, que aportan una visión aplicada y actualizada de los retos de gestión, liderazgo y transformación. Esa conexión con la realidad profesional convierte el aula en una extensión del entorno económico.
APRENDER PARA AVANZAR EN UN MUNDO QUE NO PARA
El ritmo del cambio en el entorno profesional no da tregua. La automatización de procesos, la integración de nuevas herramientas digitales, la reorganización constante de equipos o la demanda de liderazgos más transversales están modificando el perfil del profesional que buscan las empresas.
En ese contexto, los MBA en Madrid se consolidan como una respuesta práctica para quienes necesitan actualizar competencias, ganar perspectiva estratégica o prepararse para asumir nuevos retos dentro —o fuera— de la organización. No se trata únicamente de adquirir conocimientos técnicos, sino de desarrollar una visión más amplia del negocio, aprender a tomar decisiones con criterio y construir una red profesional activa.
ELEGIR CON CABEZA: PRESTIGIO, MÉTODO Y CONEXIÓN
La oferta de MBA en Madrid es amplia y diversa. Desde programas intensivos como el International MBA de IE hasta opciones modulares y flexibles como las que ofrecen la Universidad Europea o EAE, el abanico de precios se mueve entre los 7.000 y los 80.000 euros. También varía el grado de internacionalización, el perfil medio del alumnado y el tipo de experiencia académica.
Los expertos coinciden en que no existe un único “mejor MBA”, sino el más adecuado para cada objetivo de aprendizaje o de crecimiento profesional. Revisar el plan de estudios, el equipo docente, la metodología y la red de antiguos alumnos es clave antes de tomar una decisión. Consultar y comparar información actualizada en webs especializadas (RankingMBA) que detallan dónde estudiar un MBA en Madrid resulta de gran ayuda para conocer las opciones disponibles, los precios y los datos más relevantes.
INVERSIÓN CON RETORNO TANGIBLE
El impacto de un MBA no se mide solo en el corto plazo. Además del aumento salarial —que, según el Ranking FSO, asciende de media un 28 % tras la titulación—, los egresados valoran el cambio en su forma de analizar situaciones, la confianza para asumir nuevos retos y la apertura de nuevas puertas profesionales.
En una ciudad con talento, empresas y proyección global, apostar por un MBA no es un impulso. Es una elección con resultados concretos y perspectiva de futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167