Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 14:41:20 horas

CARMEN TOMÁS
Domingo, 13 de Julio de 2025

AIReF, la última aldea gala

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) se ha convertido, sin quererlo, en la última aldea gala. Un reducto de resistencia que, como en los cómics de Astérix, lucha por mantener su independencia frente al imperio, en este caso no romano, sino político.


Al frente de esta institución, que tiene por objeto "velar por la sostenibilidad de las cuentas públicas y garantizar la estabilidad presupuestaria previsto en el artículo 135 de la Constitución" está Cristina Herrero. Es presidenta desde 2020 y sustituyó en el cargo a José Luis Escrivá. Desde entonces, libra una batalla cada vez más compleja por preservar la integridad técnica de los informes que emite su institución. En los últimos meses, Herrero ha alzado la voz en varias ocasiones para denunciar obstáculos que entorpecen su labor: falta de acceso a datos esenciales por parte de la Administración, presiones para dulcificar informes y una creciente sensación de asfixia institucional.
 
La gota que colmó el vaso fue el reciente informe sobre el sistema de pensiones. Antes incluso de su publicación, Herrero advirtió de las presiones del Ejecutivo para influir en el contenido del documento, con la intención de maquillar una realidad insostenible: un sistema deficitario que requiere reformas profundas, no propaganda. 
 
Lejos de achicarse, la AIReF elevó hace unos días una queja formal a la Abogacía del Estado por las injerencias recibidas. Un paso insólito que refleja hasta qué punto el organismo se siente acosado en su independencia. Tampoco ha gustado al Gobierno su evaluación sobre el Ingreso Mínimo Vital, en la que la institución señala que la medida no alcanza a todos los hogares vulnerables y, además, puede desincentivar la búsqueda activa de empleo.
 
Herrero, a quien le restan apenas ocho meses en el cargo, ha dejado claro que no piensa claudicar ante las instrucciones políticas ni aceptar encargos a la carta. En una administración donde la ocupación de organismos independientes parece haberse normalizado, la AIReF sigue siendo una rara avis. Una aldea que, sin poción mágica, resiste. Por ahora.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.