Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 00:06:51 horas

..
Viernes, 11 de Julio de 2025
Pierde 7 puntos en un mes, según el CIS

El PSOE se hunde, salpicado por el 'caso Cerdán'

El PP se mantiene mientras Vox sube casi 6 puntos

El PSOE cae en picado incluso en el Barómetro de Opinión del mes de julio realizado por el muy proclive sanchista Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ya que pasa del 34,3% al 27% estimación de voto, afectado de lleno por los casos de corrupción.

[Img #163837]
 
El Barómetro del CIS mantiene al PSOE como primera fuerza, aunque solo medio punto por encima del PP, tras el estallido del 'caso Cerdán' que ha llevado a la cárcel al ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán.
 
En concreto, el sondeo otorga al PSOE una estimación de voto del 27%, frente al 26,5% que calcula para los 'populares', que, no obstante, aparecen por delante en la intención directa de voto. Es decir, el 18,8% de las personas entrevistadas por el CIS ya tiene decidido votar a los de Alberto Núñez Feijóo, por el 18,3% que avanza su intención de coger la papeleta del PSOE.
 
El sondeo de julio refleja también una importante subida en la estimación que calcula para Vox, que mantiene la tercera plaza con un 18,9%, 5,7 puntos más que en el mes anterior.
 
De su lado, Sumar también mejora pero sólo en ocho décimas, hasta el 7,8%, mientras que Podemos gana dos décimas y se queda con un 4,4. Se acabó la Fiesta (SALF) se anota un 1,7%, dos décimas por encima de su resultado de junio.
 
EL PSOE, EN SU CIFRA MÁS BAJA DESDE ABRIL DE 2018
 
El 27% de apoyo calcula ahora el CIS al PSOE es el porcentaje más bajo que le atribuye desde abril de 2018, dos meses antes de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al Gobierno. En aquel estudio el PSOE figuraba como tercera fuerza política, por detrás de Ciudadanos, con un 22% de estimación.
 
Pero la caída del PSOE no beneficiaría al PP, pues el CIS otorga a los de Alberto Núñez Feijóo una estimación del 26,5%, su peor porcentaje de la legislatura. Son ocho décimas menos respecto al 27,3% que se le achacó en junio y 6,5 puntos menos que el 33,05% con el que el que ganó las generales hace dos años.
 
En estas circunstancias, la diferencia entre los dos grandes partidos se reduce a cinco décimas, lo que puede interpretarse como un empate técnico.
 
Eso sí, de nuevo se ve que en la muestra utilizada por el CIS hay más votantes socialistas que del PP y otros partidos, pues un tercio de los encuestados (33%) asegura haber votado a Pedro Sánchez en 2023 y sólo un 23,8% dice que apoyó a Feijóo, pese a que en las urnas el resultado fue al revés.
 
Quien experimenta una importante subida en estimación de voto es Vox, que se mantiene en la tercera plaza con un 18,9%, 5,7 puntos más que en el mes anterior. Logra su mejor cifra en los sondeos del CIS y supera en 6,5 puntos el 12,3% de los votos que cosechó en las generales de 2023.
 
SUMAR Y PODEMOS SUBEN
 
Sumar también mejora pero en su caso sólo en ocho décimas, hasta el 7,8%, su mejor marca desde el pasado septiembre, pero sigue muy alejada del 12,31% de los votos que reunió en las urnas hace dos años.
 
De su lado, Podemos gana dos décimas y se queda con un 4,4%, su porcentaje más alto de la legislatura y el mismo que se anotó el pasado febrero. El sondeo prevé para Se acabó la Fiesta (SALF) de Luis 'Alvise' Pérez un respaldo 1,7%, dos décimas por encima de su resultado de junio.
 
Así las cosas, la diferencia entre derecha e izquierda se amplía a favor de los primeros y queda un porcentaje del 45,4% que suman PP y Vox, frente al 39,2% que reúne la izquierda.
 
Respecto a los partidos de ámbito territorial, el barómetro de julio refleja una subida del apoyo a ERC, que llega al 2,1% frente al 1,4% de junio y continúa por encima de Junts, que cosecha un 1% similar al del mes anterior.
 
En el País Vasco, Bildu sigue superando al PNV, aunque los 'abertzales' pierden dos décimas (0,9%), las mismas que suben los de Aitor Esteban que se quedan con un 0,8%. El BNG se anota un 0,7% y Coalición Canaria, un 0,2%.
 
Pedro Sánchez sigue encabezando la lista de líderes con una media de 3,99, aunque baja nota respecto al 4,18 que cosechó en junio. Por contra, Feijóo mejora, pues pasa de un 3,51 a un 3,83, mientras que la vicepresidenta tercera y mujer fuerte de Sumar en el Gobierno, Yolanda Díaz, repite con un 3,97. En última posición figura Santiago Abascal, con un 3,15, mejorando su 2,7 de junio.
 
FEIJÓO Y ABASCAL EMPATAN COMO PRESIDENTE FAVORITO
 
El líder del PSOE también sigue siendo el favorito para presidir el Gobierno, con un 22,5% de respuestas, frente al 25,8% de junio. Continúa por delante de Feijóo, que también mejora al subir del 10% de hace un mes al 11,4%. Le pisa los talones, con un 11,3% Santiago Abascal que en el anterior barómetro se había quedado con un 6,4%.
 
El CIS ha recuperado este mes la pregunta sobre la confianza que inspiran el presidente del Gobierno y el líder del PP, que no hacía desde abril. Sánchez sigue siendo inspirando más confianza que Feijóo, pero menos que hace tres meses, mientras que Feijóo mejora en este aspecto.
 
En concreto, un 25,1% dice tener mucha o bastante confianza en el jefe del Ejecutivo, por el 20,8% que dice confiar en Feijóo, del que desconfía un 78,1%, frente al 73,6% que dice tener el mismo sentimiento respecto al líder del PSOE.
 
LA CORRUPCIÓN YA ES EL SEGUNDO PROBLEMA
 
La preocupación por la corrupción se ha disparado tras el estallido del caso del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y este fenómeno es sitúa como segundo problema del país, tras la vivienda, en último Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
 
Las menciones a la corrupción han alcanzado desde que se hiciese público el presunto cobro de mordidas del ex 'número 3' del PSOE su cifra récord de los últimos años con un 25,3%, unos niveles que no se reflejaban desde el año 2019. Entre junio y julio ha experimentado una subida de 13,6 puntos.
 
Por su parte, las alusiones a la vivienda, que se mantiene por octavo mes consecutivo como el principal problema de España, bajan 2,5 puntos con respecto a junio y alcanza un 30%.
 
El podio de los problemas lo cierra la inmigración con un 18,4%, solo una décima menos en el mes anterior y se aleja más aún del porcentaje récord de 30,4% que sumó en septiembre.
 
EL PARO Y LA CRISIS ECONÓMICA A LA BAJA
 
Entre las personas sondeadas, aumenta la preocupación por el Gobierno y los partidos políticos, que sube del octavo al cuarto puesto con un 17,8%, es decir, una subida de 4,1 puntos.
 
La quinta plaza es para la crisis económica y la sexta para el paro, que recaban menciones del 16,7% y 15,1% respectivamente, manteniendo la tendencia a la baja que venían reflejando en los últimos meses.
 
Los problemas relacionados con la calidad del empleo y la preocupación por la sanidad, en esta ocasión empatan con un 13,8%, aunque el primero se sitúa en séptimo puesto y la sanidad en el octavo. Eso sí, la preocupación por el sistema sanitario, alcanza en julio su porcentaje más alto desde junio del año pasado.
 
El 'top ten' lo cierran los problemas políticos en general, con un 12,5% de alusiones y el mal comportamiento de los políticos que obtiene un 12,1%. Ambos experimentan un descenso de más de 3 puntos con respecto al mes anterior y se sitúan en sus cifras más bajas desde marzo de 2024 y febrero de ese mismo año, respectivamente.
 
LOS PROBLEMAS PERSONALES DE LA CIUDADANÍA
 
La lista de problemas personales de las personas entrevistadas por el CIS la lidera la crisis económica (24,9%) seguida de la vivienda (22,5%), la sanidad (22,1%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (17,8%) y la inmigración (10,8%).
 
Para el 51,3% la situación económica del país es mala o muy mala, y sólo 39,4% ve bien la actual coyuntura. Respecto a las finanzas personales, un 65,1% dice no tener problemas frente al 23,5% que reconoce dificultades en esta materia.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.