Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 11:52:32 horas

..
Jueves, 10 de Julio de 2025
64 nuevos funcionarios reforzarán la plantilla

Abren 126 Oficinas de Justicia en los pueblos en sustitución de los Juzgados de Paz

La Comunidad de Madrid ha abierto las primeras 126 Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM) que sustituyen a los Juzgados de Paz y que tienen como objetivo que "que todos los madrileños, también los que viven en poblaciones más pequeñas, tengan acceso con todas las garantías a una Justicia cercana, ágil y en igualdad de condiciones".

[Img #163816]
 
Así lo ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en su visita a la de Guadarrama junto a su alcalde, Diosdado Soto.
 
La Ley Orgánica estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia aprobada en enero de este año incluye la transformación de los Juzgados de Paz --la región tenía 158-- en Oficinas de Justicia en el Municipio en tres fases a lo largo de 2025. El 1 de julio concluyó la primera con estas 126 OJM. El 1 de octubre se sumarán otras 17 y el 31 de diciembre finalizará el proceso de las últimas 15.
 
En estas oficinas los ciudadanos pueden recibir todos los servicios del Registro Civil, como obtener certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc.; solicitar asistencia jurídica gratuita; presentar demandas de pequeña cuantía económica e interponer denuncias por delitos leves, entre otros trámites.
 
El Gobierno regional ha afirmado que está proporcionando los medios tecnológicos, materiales y humanos necesarios. Por ejemplo, incorporará 64 nuevos funcionarios, lo que supone un incremento del 55% en la actual plantilla. Además, va a iniciar una campaña informativa a través de la web de la Comunidad de Madrid y publicaciones para que los vecinos de todas estas localidades conozcan la distribución geográfica de las OJM, así como los servicios que ofrecen.
 
García Martín ha reivindicado la figura del juez de paz y ha afirmado que el Gobierno central quería eliminarlos y que por la "presión" y trabajos de las Comunidades Autónomas y los Grupos Parlamentarios se consiguió "mantener esta figura que es fundamental en todos los pueblos".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.