..
Viernes, 04 de Julio de 2025
Demonizado y criminalizado por el sectarismo de las izquierdas
Franco sigue presente 50 años después de su muerte
Stanley Payne y Jesús Palacios publican una nueva edición de 'Franco, una biografía personal y política'
Los historiadores Stanley G. Payne y Jesús Palacios publican una nueva edición de 'Franco, una biografía personal y política', editada por La Esfera de los Libros. Esta obra es el primer estudio objetivo y desapasionado sobre la figura que gobernó España durante casi cuarenta años y que se convirtió en el líder político con mayor poder de la historia del país.
"Hace 50 años que falleció Francisco Franco y, sin embargo, su figura se ha convertido en el actor político más importante de la España actual para el presidente Pedro Sánchez, su gobierno, las izquierdas y los grupos separatistas, incluido el terrorista vasco. En esto participa también el principal partido de la oposición, el liberal conservador Partido Popular, que bien por inacción, claudicación o complicidad con el Partido Socialista, ha contemporizado con este espectáculo destructivo…" Así comienza el prólogo especial de este apasionante relato.
Sobre Franco y su dictadura se han escrito numerosos libros, pero generalmente polarizados hacia la hagiografía o la crítica de denuncia incompleta. Los autores, reconocidos historiadores, han creado una obra a partir de una profunda investigación en fuentes primarias.
"La figura de Franco ha marcado de manera indeleble la Historia Contemporánea de España y, sin embargo, sigue siendo un gran desconocido para las nuevas generaciones, o simplemente demonizado y criminalizado por el sectarismo político del Partido Socialista y las izquierdas en general, con la complacencia pasiva del Partido Popular", señala Palacios, para quien "la nefasta clase política que está en el poder, pero que no gobierna, ha hecho de España un estado fallido, y la propaganda demagógica busca destruir su mito y su obra".
El autor critica a la izquierda sectaria y revanchista actual por intentar, sin conseguirlo, tergiversar las páginas de la historia, de ahí la necesidad de traer a Franco a la escena política de la lucha partidista actual "en un burdo señuelo de confrontación y polarización social". Palacios no tiene ninguna duda que se trata de una aberración. "Por mucha inquina y resentimiento vertido en las leyes de odio de las memorias histórico-democrática, no podrán anular que España creó después de dos milenios una de las historias más trascendentales de cualquier país en el mundo en la personalidad de Francisco Franco, concluye.
Esta es la primera biografía académica rigurosa que presenta a un Franco auténtico en término objetivos, que describe sus años de infancia y adolescencia, su relación con las mujeres y su vida personal y de familia, su papel en la rebelión militar, la forja de su dictadura, su política tortuosa y de máxima tentación con el Eje en la Segunda Guerra Mundial, su metamorfosis política, sus relaciones con don Juan y Juan Carlos, sus incertidumbres en la sucesión de la jefatura del Estado y su negativa a fabricar la bomba atómica.
Y es la primera biografía seria que dedica un capítulo entero a su responsabilidad y dirección en la represión de la posguerra.
Jesús Palacios
Jesús Palacios es periodista, escritor e historiador especializado en historia contemporánea. Ha publicado varios libros de estricto corte histórico sobre el siglo XX de España, que, a juicio de especialistas e historiadores, han supuesto una contribución fundamental al esclarecimiento de los hechos decisivos de su tiempo. Es autor de Los papeles secretos de Franco (1996), La España totalitaria: las raíces del franquismo, 1934-1946 (1999) y 23 F: El golpe del Cesid (2001).
El general Sabino Fernández Campo, ex jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, ha afirmado: "A Jesús Palacios le deberá la Historia de los últimos tiempos muchas aclaraciones que contribuirán a que en el futuro se tenga un concepto más exacto, más neutral y más independiente de lo sucedido en momentos decisivos de la vida de nuestro país".
Stanley G. Payne
Stanley G. Payne (1934) es catedrático emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. También es miembro de la American Academy of Arts and Sciences (equivalente a la Real Academia de la Historia española). Ha recibido la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y es doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos.
Es autor de numerosos libros, muchos de ellos dedicados a la historia contemporánea española. En La Esfera ha publicado con gran éxito: El colapso de la República: los orígenes de la Guerra Civil. 1933-1936, Franco y Hitler. España, Alemania, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto y, con Jesús Palacios, Franco, mi padre. Testimonio de Carmen Franco, la hija del Caudillo.
![[Img #163700]](https://madridpress.com/upload/images/07_2025/5538_francisco-franco.jpg)
"Hace 50 años que falleció Francisco Franco y, sin embargo, su figura se ha convertido en el actor político más importante de la España actual para el presidente Pedro Sánchez, su gobierno, las izquierdas y los grupos separatistas, incluido el terrorista vasco. En esto participa también el principal partido de la oposición, el liberal conservador Partido Popular, que bien por inacción, claudicación o complicidad con el Partido Socialista, ha contemporizado con este espectáculo destructivo…" Así comienza el prólogo especial de este apasionante relato.
Sobre Franco y su dictadura se han escrito numerosos libros, pero generalmente polarizados hacia la hagiografía o la crítica de denuncia incompleta. Los autores, reconocidos historiadores, han creado una obra a partir de una profunda investigación en fuentes primarias.
"La figura de Franco ha marcado de manera indeleble la Historia Contemporánea de España y, sin embargo, sigue siendo un gran desconocido para las nuevas generaciones, o simplemente demonizado y criminalizado por el sectarismo político del Partido Socialista y las izquierdas en general, con la complacencia pasiva del Partido Popular", señala Palacios, para quien "la nefasta clase política que está en el poder, pero que no gobierna, ha hecho de España un estado fallido, y la propaganda demagógica busca destruir su mito y su obra".
El autor critica a la izquierda sectaria y revanchista actual por intentar, sin conseguirlo, tergiversar las páginas de la historia, de ahí la necesidad de traer a Franco a la escena política de la lucha partidista actual "en un burdo señuelo de confrontación y polarización social". Palacios no tiene ninguna duda que se trata de una aberración. "Por mucha inquina y resentimiento vertido en las leyes de odio de las memorias histórico-democrática, no podrán anular que España creó después de dos milenios una de las historias más trascendentales de cualquier país en el mundo en la personalidad de Francisco Franco, concluye.
![[Img #163701]](https://madridpress.com/upload/images/07_2025/7759_franco.jpg)
Y es la primera biografía seria que dedica un capítulo entero a su responsabilidad y dirección en la represión de la posguerra.
Jesús Palacios
Jesús Palacios es periodista, escritor e historiador especializado en historia contemporánea. Ha publicado varios libros de estricto corte histórico sobre el siglo XX de España, que, a juicio de especialistas e historiadores, han supuesto una contribución fundamental al esclarecimiento de los hechos decisivos de su tiempo. Es autor de Los papeles secretos de Franco (1996), La España totalitaria: las raíces del franquismo, 1934-1946 (1999) y 23 F: El golpe del Cesid (2001).
El general Sabino Fernández Campo, ex jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, ha afirmado: "A Jesús Palacios le deberá la Historia de los últimos tiempos muchas aclaraciones que contribuirán a que en el futuro se tenga un concepto más exacto, más neutral y más independiente de lo sucedido en momentos decisivos de la vida de nuestro país".
Stanley G. Payne
Stanley G. Payne (1934) es catedrático emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. También es miembro de la American Academy of Arts and Sciences (equivalente a la Real Academia de la Historia española). Ha recibido la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y es doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos.
Es autor de numerosos libros, muchos de ellos dedicados a la historia contemporánea española. En La Esfera ha publicado con gran éxito: El colapso de la República: los orígenes de la Guerra Civil. 1933-1936, Franco y Hitler. España, Alemania, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto y, con Jesús Palacios, Franco, mi padre. Testimonio de Carmen Franco, la hija del Caudillo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217