Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:08:53 horas

..
Jueves, 03 de Julio de 2025
Para monitorizar y proteger a las rapaces

Anillan 50 crías de buitre negro en Rascafría

La Comunidad de Madrid ha iniciado las labores para el anillamiento de medio centenar de crías de buitre negro en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya, ubicada en el término municipal de Rascafría, con el objetivo de realizar un seguimiento a distancia y mejorar la conservación de esta ave rapaz, la más grande de Europa y etiquetada como vulnerable según el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

[Img #163689]
 
El proyecto, enmarcado en el programa de seguimiento del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, corre a cuenta del Grupo de Intervención en Altura de los Agentes Forestales (GIAM), que accede a los nidos situados a gran altura para descender a los pollos, de unos cinco kilos de peso, en bolsas especiales. Posteriormente se les toma una muestra de sangre, se les alimenta y se les colocan dos anillas identificativas en las patas antes de devolverlos a su nido.
 
La colonia de buitres negros de Rascafría, la cuarta más numerosa de España, alberga una parte importante de las cerca de 250 parejas reproductoras de esta rapaz censadas en 2024 en la Comunidad de Madrid, de las que 186 se localizan en el entorno de Peñalara y otras 61 fuera de Rascafría. Esta especie puede alcanzar una envergadura de 2,80 metros y un peso de hasta 10 kilos, y suele anidar en grandes pinares alejados del entorno urbano, ha detallado el Gobierno regional en un comunicado.
 
El programa de anillamiento, iniciado en 2003, ha permitido a los expertos conocer más sobre el comportamiento, zonas de alimentación y desplazamientos de esta rapaz, así como investigar las principales causas de mortalidad y amenazas a su conservación. En el marco de este proyecto también se realizan tareas de vigilancia, alimentación suplementaria y rescate de pollos caídos.
 
Por otro lado, la Comunidad ha destacado el incremento de otras especies protegidas, como la cigüeña negra, que ha duplicado su población reproductora en la última década, con ocho parejas y 19 pollos en 2024; el águila imperial ibérica, que ha pasado de 30 parejas en 2008 a 102; o el caso de los buitres leonados, que superan ya los 600 ejemplares en la región.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.